Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Leica M11: ¿una plataforma para una eventual futura Leica M con visor electrónico?

Cuando, por primera vez puse en marcha mi primera unidad para pruebas de Leica M11 (1) , noté que... ¡algo había cambiado definitivamente en la saga de las Leica M! Y no, no me refiero a la ausencia de tapa base separable, ni tampoco al visor, que no es híbrido, sino convencional, ni  a la resolución de 60 Mpx. de su nuevo sensor BSI...  Me refiero a que esta nueva Leica M11... ¡opera de entrada –de forma discreta, eso sí– como una «mirrorless»! Leica M11, conmutador en «OFF». A notar que las laminillas del obturador mecánico son todas en un único tono gris muy oscuro/negro © Valentín Sama Leica M11, conmutador en «ON»; ¡entra instantáneamente en Live-View sin mostrarlo en pantalla! La medición –en todos los modos, incluyendo el matricial– se determina por lectura del sensor © Valentín Sama Una Leica M anterior a la M11 (2) , conmutador en «ON»: el obturador permanece cerrado, y se inicia la medición de la luz reflejada por las laminillas del obturador, mediante una célula u...

Leica M11: a prueba

Leica presenta su rumoreada M11 , una telemétrica que se ubica plenamente dentro de la saga de las Leica M. Dos son sus rasgos novedosos fundamentales: un sensor retroiluminado (BSI) de 60 Mpx. , que ofrece dos resoluciones adicionales a 36 Mpx. y 18 Mpx., operando en modo «pixel binning» y una nueva base de cuerpo «tipo Q2» que abandona la clásica tapa separable que acompañaba a las telemétricas de la firma desde aproximadamente 1925. © Valentín Sama Rojo A ello se suma un puerto USB-C para control por cable («tethered») y la astuta disposición de una memoria interna de 64 Gb, capaz de operar como «una segunda ranura» adicional a la simple disponible para albergar una tarjeta SD. Por lo demás, la M11, sería casi idéntica en formas y configuración a las últimas Leica M 10-R y Leica M 10-R Monochrom. © Valentín Sama Durante unos pocos días he tenido la oportunidad de probar una unidad de M11 dotada ya del firmware final «autorizado» de la nueva producción de Wetzlar, el 1.2.0.0...