Ir al contenido principal

Entradas

La Fotografía antes de la IA: «Mirar». (I)

Fotografiar significa, antes que nada, mirar; así que un fotógrafo es, por encima de todo, alguien a quien le gusta mirar. Mirar nunca es un acto pasivo. Puede que pensemos que es imposible ir por el mundo sin observar gran parte de lo que nos rodea, lo cual hasta cierto punto es verdad, pero no posamos la mirada de igual manera en cada objeto o situación. Unas nos atraen más, otras muy poco, algunas nada de nada. Y esto influye mucho en cómo almacenamos en la memoria cada una de las realidades que alcanzan nuestras retinas. Aquí existe una cierta ley de proporcionalidad: las cosas que miramos por encima, sin aliciente alguno, apenas se recuerdan, mientras que donde fijamos la mirada de manera insistente tiende a recordarse mejor. A veces esa insistencia al mirar, ese interés, tiene relación con lo que pensamos de ello. El cerebro y los ojos tienen un vínculo directo que va más allá de la red de fibras nerviosas que los unen. De hecho, nuestras percepciones están marcadas por las expec...
Entradas recientes

Fotografía e Inteligencia Artificial (VII)

Una de las funciones de la fotografía tiene que ver con definir nuestra relación con lo que vemos. Tiene más funciones, por supuesto, pero esta se ha convertido en algo fundamental en esta época visual, narcisista y, como diría Guy Debord, espectacular.  Nos relacionamos de diferente manera con lo que tenemos delante en función de si lo podemos fotografiar o no. Incluso es distinta si lo podemos fotografiar muchas veces o unas pocas. Básicamente, miramos distinto. Los más veteranos conocemos la diferencia, porque la hemos vivido, entre tener treinta y seis oportunidades (o veinticuatro) y que sean ilimitadas. Cambia bastante la forma de mirar algo cuando tenemos todo el tiempo del mundo respecto a verlo con prisas, de pasada, viajando en coche, etc. Lo mismo sucede con la cantidad de fotos que podemos hacer de algo: modifica nuestra relación con eso mismo, y no solo visualmente. El ser humano lo ha vivido en primera persona con los avances tecnológicos. Primero las cámaras de estud...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...