Las gráficas «MTF» o de « M odultion T ransfer F unction», que pretenden reflejar el rendimiento de un objetivo han resultado siempre un tanto... opacas para los no «iniciados». La realidad es que esas gráficas nos pueden ayudar a entender mejor el carácter de un objetivo a lo largo y ancho de todo el campo de la imagen –el fotograma– lo cual no es nada despreciable. Adolecen de limitaciones y, desde mi punto de vista, lo ideal sería que se complementasen por medio otros sistemas de medición y evaluación. Arriba y abajo: en los tiempos de la agenda personal de Max Bereck, diseñador de los objetivos de la primera etapa de Leica, todos lo cálculos se hacían a mano, y en 1933 ni se podía soñar en métodos de medición como el MTF. © Leitz Nota: este artículo es una actualización completa de una primera versión publicada hace algo más de 10 años en Albedo (1) Entre las principales limitaciones del sistema MTF citaría las siguientes: • Los fabricantes suelen ofr...
Un espacio de Valentín Sama, sobre Fotografía. Desde 2004