Ir al contenido principal

PIXII: disponible

El proyecto de la "PIXII" se presentó hace tiempo, pero a partir de las 9h de hoy, habrá disponibilidad de la primera tanda de unidades de esta cámara con montura "Leica-M" pero "Made in France". De hecho se  trataría del primero aparato fotográfico fabricado en Francia desde hace 40 años. Sus creadores la definen como "una cámara digital conectada, con visor telemétrico". Veamos...



La PIXII monta efectivamente objetivos de enfoque manual en bayoneta Leica-M, que proyectarán su círculo de luz sobre un sensor CMOS APS-C, con el consiguiente "recorte". A tal efecto, se indica que el visor mostrará marcos luminosos LED para las focales nativas de 28 mm, 35 mm, 40 mm y 50 mm. (1)


Para ese visor –con telémetro mecánico de coincidencia– se habla de un factor de 0,67x y una precisión de +/- 2,5 mm a 1 m. La gama de distancias va de infinito a 70 cm, como es tradicional para los objetivos de esta montura. (2)

Resulta interesante conocer que la cámara oscura propiamente dicha permitiría emplear –tanto en posición de uso como de transporte– los objetivos clásicos retráctiles. Ello es debido en parte, a que la PIXII emplea "global shutter" y por tanto no incorpora obturador alguno con componente móviles.

Como es lógico, al emplear objetivos en montura Leica-M –Zeiss, Voigtländer, Leica, 7Artisans, TT Artisan, etc.,  el enfoque y el ajuste del diafragma son manuales, al tiempo que la cámara ofrece, bien modo "A", bien modo manual con indicaciones de ajuste en el visor.

A la vista de las especificaciones, el sensor CMOS sería de 11,11 Mpx., en proporción 1,5:1. (4.080 x 2.732) para un tamaño de pixel de 5,5 micrones y una sensibilidad base de ISO 320. Se indica que "en la actualidad", se puede llegar a ISO 2.500, lo que nos habla de futuras actualizaciones. Dispone de filtro IR y está libre de filtro de paso bajo.
Los tiempos de exposición posibles –realmente no existe obturación, al ser un sistema de "global shutter"– van de 2s a 1/32.000s


Una de las características más llamativas de esta PIXII es la ausencia total de monitor para visionado de las imágenes, que son visualizadas vía APP y Wi-Fi /Bluetooth en el teléfono móvil correspondiente: de ahí lo de la "cámara conectada". Al efecto, se dispone de una memoria interna de 8 Gb o 32 Gb. La idea es que... ¡"la mejor pantalla posible, ya la tienes en tu bolsillo!

La cámara guarda las imágenes en la memoria interna al tiempo que envía una previsualización al terminal móvil. Optimizada para Bluetooth 5, se anuncia una transferencia prácticamente instantánea.
No obstante, se dispone de dial para tiempos de obturación y ajuste de modos tales como ISO; ajuste de blancos, etc., vía menú en cámara, guiados por una atractiva pantalla superior OLED.
La PIXII ofrecerá también un modo monocromo.





El cuerpo está mecanizado a partir de dos bloques de aluminio y obedece a unas dimensiones de 138 x 79 x 33 mm para un peso de 460 gramos incluyendo la batería.
Estará disponible a un precio aproximado de 3.490 € (IVA incluido), en los anodizados "plata", "gris espacial" o "negro mate".

En la parte inferior, podemos ver el acceso a la batería de 1.080 mAh

A la vista de las imágenes, la  PIXII parece estar realizada con excelentes acabados en una estética minimalista muy atractiva. Representa una idea bastante lógica y podría resultar muy exitosa dentro de su nicho de mercado si el funcionamiento es correcto.

A pesar de lo que pueda indicar la web de la firma, en este momento la PIXII no está agotada –"sold out"– y puede encargarse ya... mientras duren las unidades de esta primera tanda. La edición especial de introducción en gris –por 2.700 €– dispone de una memoria interna de 4 GB, que podrá aumentarse luego en fábrica.


(1) Se entiende que se producirán equivalencias aproximadas de 40 mm, 50 mm, 60 mm y 75 mm.
(2) La acción del telémetro es auténticamente mecánica.

Todas las imágenes © PIXCamera

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...