Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Leica Summilux-M 50 mm f/1.4 «Classic Line»: bajo la piel

Leica presenta su nuevo Summilux-M 50 mm f/1.4 , dentro de la serie llamada «Classic Line» que supone –en teoría– la reedición de objetivos siguiendo lo más fielmente posible los diseños ópticos, mecánicos y estéticos de las ópticas originales, lo que harían de esta nueva óptica una emulación de la presentada nada menos que en 1959. El nuevo Summilux-M 50 mm f/1.4, por supuesto pre-aesférico, se suma a los objetivos «Classic Line»: Summaron 28 mm f/5.6 (reedición 2016) Thambar 90 mm f/2.2 (reedición 2017) Noctilux 50 mm f/1.2 (reedición 2021) Summilux 35 mm f/1.4 «Steel Rim» (reedición 2022) Unidades del objetivo, por cierto, llevan en manos de «beta testers» al menos desde abril-mayo de 2024.   El nuevo objetivo «Classic Line» montado sobre una M11 © Leica La cosa podría quedar ahí, con la peculiaridad de que –para los estándares de Leica– la nueva óptica, con su PVP de 3.850 € sería incluso de precio asumible , pero, personalmente, he decidido «rascar» un poco más bajo la piel...

Las Robot se van a la Guerra

El uno de septiembre de 1939, fuerzas de la Alemania Nazi invaden Polonia en un primer ensayo de la «Blitzkrieg», agresión que arrastraría a un sinfín de naciones a una guerra, la Segunda Guerra Mundial, que –hasta 1946– provocaría en torno a 60 millones de muertos entre civiles y militares. Las cámaras fotográficas jugaron un papel importante, en tareas de reconocimiento, adiestramiento, propaganda, información, y reportaje, en el que fue probablemente el primer conflicto armado altamente tecnificado, hasta el punto de culminar con el desarrollo de la energía nuclear como arma de destrucción masiva. En las fuerzas aéreas germanas –la «Luftwaffe»– las Robot demostraron su valía como aparatos robustos y fiables, además de altamente valiosos, merced a su motorización integrada. © Valentín Sama Las versiones militares de las Robot no destinadas a las fuerzas aéreas, se distinguen por lo general solo internamente, por la letra «F» que precede al número de serie. A diferencia de algunas ver...

La Fotografía antes de la IA: Visualizar (III)

De las cuatro definiciones del verbo «visualizar» ofrecidas por el diccionario de la Real Academia Española que tengo en casa, la que mejor se adapta a lo que hacemos los fotógrafos creo que es esta: «Imaginar con rasgos visibles algo que no se tiene a la vista.» Lo cual, por cierto, realizamos de manera constante. Todas las personas visualizan en su cabeza situaciones que nunca tuvieron delante (a su abuela haciendo surf, por ejemplo, o a su abuelo montando en patinete). La diferencia con una persona que se dedica a hacer fotos es que, bastante a menudo, para esta última el acto de visualizar está integrado en su trabajo creativo, y los resultados que obtenga dependerán en buen grado de su capacidad de imaginar cosas que no tiene a la vista. Todos visualizamos. Forma parte de nuestra esencia. Somos seres con imaginación y esto hace que pasemos una gran cantidad de tiempo imaginando situaciones que ni han sucedido ni posiblemente sucederán nunca. Al soñar imaginamos experiencias tan re...