Ir al contenido principal

Entradas

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «L», de Lugar

Cada enclave fotografiado no es tanto un punto físico en el mapa como un anhelo del corazón. Los lugares están unidos irremediablemente a las expectativas: acudimos a ellos persiguiendo algo que bulle dentro de nuestra cabeza. Los percibimos a través del filtro de la edad, los deseos, las circunstancias o los recuerdos. © Fernando Puche A menudo he tenido la sensación de que los lugares son excusas para vivir una experiencia, alcanzar un estado de ánimo o componer una imagen determinada. De hecho, los vemos de distinta manera según van pasando los años. En muchas ocasiones no son un fin en sí mismos, sino más bien una vía que nos conecta con lo que sentimos en cada momento. Fotografiar un lugar concreto es plasmar en una imagen quiénes somos, qué buscamos y cómo miramos a nuestro alrededor. Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación. Fernando Puche lleva casi cuarenta años haciendo...
Entradas recientes

Los rumores sobre una posible «Leica M-V»... "habían sido largamente anunciados"

En los últimos días, se extienden los rumores, en medios generalistas y en algún que otro especializado, sobre una posible Leica M con visor electrónico ... Pero puedo comentaros que lo que para ellos son rumores y posibilidades para algún otro eran virtualmente certezas; hace más de cinco años. © Leica   Este no es el visor electrónico, evidentemente, pero el hecho de el obturador de una Leica M11 se abriese y quedase abierto, nada más poner la cámara en «ON» me dio la segunda pista cara al futuro. © Valentín Sama Actualizado a 12/07/2025 Así, en diciembre de 2019 escribía yo: «Leica ha presentado, hace tan solo unas horas, su nuevo Summilux-M 90 mm f/1.5 ASPH. , lógicamente en bayoneta Leica-M para sus cámaras telemétricas. Se trataría de la focal más larga hasta la fecha dentro de la familia Summilux, que incluye focales de 21, 24, 28 35 y 50 mm, en luminosidad –todas ellas– de f/1.4. © Leica Esta nueva óptica  f/1.5 –cuya disponibilidad real se estima para mediad...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «K», de Kilo

Cuando empecé a utilizar cámaras de placas decidí pesar mi equipo. Puse la mochila sobre la balanza y la aguja casi alcanzó los quince kilos. Me sentí orgulloso. Ahora, cuando cargo un par de horas sobre mi espalda la mitad de ese peso, las molestias me recuerdan que subir y bajar collados durante años tiene su precio. Un precio en el cual jamás pensé mientras intentaba imitar a mis héroes. No había montaña lo suficientemente alta ni río lo bastante profundo que me impidiesen alcanzar los lugares que deseaba fotografiar. Disfruté como un niño. © Fernando Puche Podría haber hecho lo mismo con cámaras bastante más ligeras, pero era muy cabezota, y por aquellos días estaba convencido de que para ser un buen fotógrafo de paisaje uno debía hacer esas cosas.  Ahora ya no quiero saber cuánto pesa mi equipo de fotos; simplemente abandoné la máscara que proyectaba esa imagen idílica de paisajista sacrificado, romántico y aventurero. Mi espalda me lo agradece todos los días. Por razones técn...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «J», de Juicio

Hay demasiados juicios a lo largo de la existencia. Cuando hacemos fotos sometemos a juicio nuestras propias imágenes mientras hacemos lo mismo con las obras de otros. Y del dictamen emitido dependerá que decidamos fotografiar esto o aquello y que nos influya tal o cual autor.  © Fernando Puche Las personas a quienes enseñamos las fotografías que hacemos también emiten juicios sobre ellas. Y, en función del veredicto, percibimos nuestra obra de una manera u otra. Asimismo ese veredicto es fundamental para que seamos elegidos o rechazados. No es fácil navegar en este océano de opiniones.  Todos somos jueces del trabajo de los demás. Por tanto: si pedimos rigor debemos ser rigurosos; si pedimos paciencia, entonces deberíamos ser pacientes; si pedimos comprensión, tendríamos que ser comprensivos; si preferimos críticas constructivas, ser capaces de elaborarlas para los demás. Es un viejo dicho que mi abuela me repitió muchas veces: trata a los demás como te gustaría ser tratado....

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «I», de Implicación

La fotografía se aprende y se enseña. Quienes hacen esto último imparten conocimientos y destrezas. También consejos, claro que sí. Pero hay algo que no puede enseñarse, y es la manera por la cual alguien decide involucrarse en el arte de crear imágenes. Hay cosas que las sientes o no las sientes, porque todavía nadie ha podido insertar en un cerebro la implicación de otra persona. © Fernando Puche  Y es bueno que así sea: cosas que solo se aprenden experimentándolas por uno mismo, tomando decisiones sobre tu compromiso con la fotografía y tu manera de encajarla dentro del día a día. Ojalá siempre existan cosas que nadie pueda enseñar.  Adoro esa frase de Don McCullin la cual viene a decir que si no puedes sentir lo que estás mirando, entonces nunca vas a lograr que los demás sientan algo cuando miren tus fotografías. La implicación sería precisamente sentir profundamente lo que estás mirando y fotografiarlo sin importar lo que piensen los demás. Por razones técnicas los event...

Leica Monopan 50: ¡bienvenida al mundo de las películas negativas en blanco negro!

No, no estamos ni a primeros de abril ni a finales de diciembre: la sorpresa de la semana es que Leica acaba de anunciar, su película negativa en blanco y negro MONOPAN 50 –en 35 mm «what else» – y en cierta forma como parte de la conmemoración de los 100 años de la introducción de la cámara Leica. Se trataría de un producto «Made in Germany» ... pero vean más abajo. © Leica 19/06/2025 7h: ¡Profundamente actualizado! Desde Leica se comenta: «La Leica I revolucionó la fotografía con su introducción en 1925, y definió el formato de 35 mm como un nuevo estándar. A la sazón ese compacto formato ganó rápidamente popularidad, y aunque los chasis para película de 35 mm (1) que se usaban sobre la Leica I venían de firmas tales como Perutz, Agfa y Kodak, tanto las tiendas como los fotógrafos se referían a ellos coloquialmente, como «película Leica». Para marcar el centenario de la Leica I (2), así como un tributo a la fotografía de 35 mm, Leica Camera AG introduce ahora por primera vez una ge...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «H», de Herencia

Mucho de lo que conocemos del mundo lo averiguamos a través de los demás. Madres, padres, hermanos, abuelas, maestros y amistades, entre otros, nos transmiten sus saberes y sus vivencias; así que bastante de lo que sabemos es porque nos lo han contado. Fotográficamente hablando, nos convertimos en autores gracias a infinidad de imágenes ajenas. © Fernando Puche Una persona haciendo fotos es alguien que recicla imágenes constantemente. Cogemos de aquí y de allá para llegar a ser lo que somos. Todos, sin excepción, buscamos señales en el trabajo de los más expertos y seguimos el ejemplo de quienes van por delante.  Por eso no hay nada mejor que aceptar las herencias recibidas y trabajar con ellas desde el respeto y sin miedo, reconociendo lo que les debemos a quienes previamente abrieron las vías que nos sirven de referencia. Los mitos pavimentan muchas de las carreteras por las cuales nos movemos, porque fotografiar es también, me temo, perseguir a aquellos que nos precedieron. Por ...