Ir al contenido principal

Entradas

Leica Monopan 50: primeros resultados

La nueva película Leica Monopan 50 , ya ha comenzado a comercializarse, y aunque ya se ha hablado extensamente de ella, y desde este mismo medio ya os avancé –en primicia– (1) que muy probablemente podría tratarse de una ADOX HR-50 «rebranded» , y sin que ello –de ser cierto– detraiga un ápice del indudable interés de su introducción, quizá haya llegado el momento para profundizar un poco más, dentro de lo posible, en esta película negativa en blanco y negro de sensibilización «superpancromática». He podido disponer anticipadamente a su comercialización –por distintas fuentes– de una pequeña cantidad de material y así os puedo ofrecer ya unos primeros resultados. © Valentín Sama  Veamos, de nuevo, la curva de sensibilidad espectral ofrecida por Leica en su hoja técnica, abajo: © Leica Tal como podemos deducir a partir del gráfico de más arriba, la Leica Monopan 50 puede «ver» o al menos «asomarse» al infrarrojo cercano. © Leica De hecho, merced a ese súper-pancromatismo, desde Le...
Entradas recientes

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «S», de Subjetividad

Dicen que lo que percibimos no es la realidad, sino «nuestra» realidad. En definitiva, una apariencia del mundo. Es real, pero tremendamente subjetiva. Esto resulta algo muy positivo para la fotografía, pues significa que cada persona alcanza a ver un trozo de realidad que quizá no coincida con la percibida por otras muchas personas. © Fernando Puche Gracias a ello hay fotografías que nos sorprenden, que nos interpelan, que nos abruman, que nos asombran o que nos dejan indiferentes. Porque siempre, por fortuna, habrá quienes vean a su alrededor aspectos de los cuales nunca seremos conscientes, ni siquiera viviendo en el mismo lugar en las mismas fechas. Fotografiar es proyectarse en el mundo y atrapar esa experiencia para que puedan vivirla, a su manera, otros. Es un pedazo de tu ser lanzado a la multitud. Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación. Fernando Puche lleva casi cuaren...

Abecedario fotográfico para tiempos liquidos: «R», de Revisión

Para mí, dedicarse a hacer fotos tiene mucha más relación con la expresión «echar la vista atrás» que con esa otra que habla de «huir hacia adelante».  Es así porque la fotografía tiene que ver, creo yo, con tomar conciencia de lo que hacemos y con reconsiderar las decisiones que vamos tomando. En realidad, revisar nuestra obra es algo más que admirar lo que hemos hecho: significa examinar lo que hemos sido. © Fernando Puche Cuando miro mis fotos veo paisajes, pero sobre todo imagino al fotógrafo que era en cada época de mi carrera. Si miro con más detenimiento puedo entrever los sueños que tenía y las influencias que dominaban mi mirada. Revisar mi obra significa conocer cómo me relacionaba con esos mismos paisajes y rememorar lo que sentía por ellos. Significa entender su origen y advertir cómo han cambiado. Significa saber de dónde vengo e intuir hacia dónde me dirijo. No es obligatorio, faltaría más, pero es importante puesto que fotografiar es un eterno retorno. Por razones té...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «Q», de Quimera

Soñar es humano. No sé si los caballos fantasean con yeguas de figura estilizada y abundantes crines, o los androides sueñan con ovejas eléctricas. El caso es que las personas nos pasamos todo el tiempo imaginando que se cumplen nuestros anhelos: la pareja deseada, aprobar esa oposición, un trabajo agradable, unas amistades comprensivas, una existencia sin penurias, una vejez sin sufrimiento. © Fernando Puche Y también, por supuesto, soñando con premios, exposiciones, galerías de arte, buenas críticas, portadas con fotos nuestras o editoriales publicando nuestros libros. A veces son cosas alcanzables; otras son auténticas quimeras. Eso da igual. Es gratis; por eso tenemos fantasías durante toda la vida.  De cada cien sueños logramos uno, si llega (seamos optimistas). Incluso así merece la pena. Por razones técnicas los eventuales comentarios no deben exceder en extensión las 500/600 palabras. Todos los comentarios están sujetos a moderación. Fernando Puche lleva casi cuarenta años ...

Abecedario fotográfico para tiempos líquidos: «P», de Pregunta

Preguntar es inevitable. Hace tiempo fui a buscar al más pequeño de mis sobrinos y se tiró todo el trayecto de vuelta preguntando «por qué». Por qué no íbamos caminando, por qué tenía coche, por qué era de ese color, por qué no lo compré nuevo, por qué no tenía dinero suficiente, por qué no ganaba más, por qué tenía ese trabajo, por qué no estudié otra carrera, por qué sacaba notas tan bajas, por qué suspendía tanto… Afortunadamente, llegamos a casa justo cuando el interrogatorio entraba en zona pantanosa. © Fernando Puche Nos pasamos la vida entera como mi sobrino: cuestionando. Solo cambian las preguntas que hacemos respecto a herramientas, lugares, técnica, momentos idóneos… Y lo que nos convierte en los fotógrafos que somos son las respuestas que obtenemos. Necesito citar uno de mis aforismos favoritos: «Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución.» Lo escribió Jorge Wagensberg, y le estaré eternamente agradecido porque sin preguntas no sería la persona que...