Ir al contenido principal

Vínculos

Blog de la
Agrupación Fotográfica de Daganzo


Visitando el Blog de esta Asociación, se recuperan las ganas de hacer más fotografías, y compartirlas en el seno deuna asociación semejante.
Que buena elección, la de la plantilla, y que bien manejado el blog. Se siguen fácilmente todas las secciones, y los contenidos son de auténtico nivel. Un ejemplo de las cosas hechas con ben gusto.


http://www.gonzalezforradellasabogados.com

Si necesitas servicios jurídicos especializados en imagen, derechos de autor, etc., este es tu gabinete de abogados.
Con décadas de experiencia, podrás hablar "de tu a tu" con letrados que entienden de fotografía, a efectos de recibir asesoramiento

http://www.entrefotos.net

La página de la asociación responsable del
encuentro anual "entreFotos" entre fotógrafos, coleccionistas,
público e instituciones, con opción de compra. Editora
también de libros de autor.

http://www.rafaelroa.net

Seguro que no te dejará indiferente. Si quieres ver la
obra personal y comercial de un versátil fotógrafo,
ésta es tu página. Prepárate para navegar un rato
entre provocadoras imágenes

http://www.omnicon.es

La página de la editorial española especializada
en fotografía, que tiene entre sus logros, la versión
española de la Trilogía de Ansel Adams y la revista
mensual FV (Foto-Vídeo Actualidad)

http://www.film-dinosaurier.de

Un peculiar sitio dedicado a los "Dinosaurios de la
Película", donde se pueden dejar testimonios personales. (En
inglés o alemán)

http://www.omnicon.es/fv.html

La página de FV, la revista mensual sobre
fotografía líder en el terreno de la información
técnica, con pruebas cuantificadas de productos. Excelentes
secciones de crítica fotográfica (Antonio Molinero), y
porfolios





Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 30/05/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...