La firma germana Agfa Photo acaba de introducir la tercera generación de sus películas negativas en color para consumo, "Vista". Particularmente en la versión de 200/21˚ ISO, la emulsión incorpora cristales de sales de plata multiestructurados según una nueva tecnología muy evolucionada. En efecto, dichos cristales están dopados con oro, paladio e iridio en distintas capas, lo que mejora la respuesta de la emulsión en aspectos relacionados con la reproducción de color, el procesado y la repetibilidad de sus resultados, y especialmente en lo que respecta a la estabilidad antes y después del procesado.
Estos cristales de haluros de plata dopados se incorporarán a lo largo de los próximos meses en las emulsiones profesionales. El nuevo tipo de emulsión está calculado igualmente para conseguir mejores resultados cara al casi inevitable escaneado que se realizará en un futuro a casi todos los negativos fotoquímicos con objeto de su impresión.
Este avance de Agfa Photo es una demostración de que la fotografía fotoquímica sigue siendo un "blanco en movimiento" frente a los avances de lo digital.
Puede resultar interesante conocer, que estos nuevos cristales se derivan en un alto grado de probabilidad, de una patente registrada por la firma hace pocos años, según la cual los cristales de sal de plata se dopaban con platino y se bombardeaban posteriormente mediante rayos gamma. Ello permitiría conseguir emulsiones de 10.000 ISO de sensibilidad, con una granularidad equivalente a la de una película de 400 ISO actual.
Parece evidente que Agfa Photo podría haber "tirado" ahora de esos conocimientos para su nueva Vista 200.
Estos cristales de haluros de plata dopados se incorporarán a lo largo de los próximos meses en las emulsiones profesionales. El nuevo tipo de emulsión está calculado igualmente para conseguir mejores resultados cara al casi inevitable escaneado que se realizará en un futuro a casi todos los negativos fotoquímicos con objeto de su impresión.
Este avance de Agfa Photo es una demostración de que la fotografía fotoquímica sigue siendo un "blanco en movimiento" frente a los avances de lo digital.
Puede resultar interesante conocer, que estos nuevos cristales se derivan en un alto grado de probabilidad, de una patente registrada por la firma hace pocos años, según la cual los cristales de sal de plata se dopaban con platino y se bombardeaban posteriormente mediante rayos gamma. Ello permitiría conseguir emulsiones de 10.000 ISO de sensibilidad, con una granularidad equivalente a la de una película de 400 ISO actual.
Parece evidente que Agfa Photo podría haber "tirado" ahora de esos conocimientos para su nueva Vista 200.
© Agfa Photo
Comentarios