Ir al contenido principal

“Soft”, “Hard”, “Firm”... o simplemente “Fungibleware”

La noticia no es nueva, y ya salió a los medios hace unos días, pero hacía falta un cierto grado de reflexión para digerir algo que se puede reflejar de forma sencilla: los CCD “se borran”.
Hasta ahora, estábamos acostumbrados ya a las actualizaciones de "firmware", para resolver problemas no detectados antes de la comercialización de los productos, y de hecho, Canon acaba de anunciar la enésima actualización para algunas de sus "Mark", pero lo de ahora es más grave.

Canon, Fujifilm, Konica-Minolta, Nikon, y Sony, no por ese orden, que es simplemente alfabético, emitían notas de aviso en el sentido de que, en cámaras que se habían fabricado hace unos dos años por término medio, los captadores CCD incorporados fallaban y, o bien no producían imágenes, o bien producían borrones abstractos como resultado de su errático funcionamiento. Como es habitual en estos casos, se habla con eufemismos tales como, “unas pocas unidades”, "lo sentimos mucho", etc. Se ofrece, en todos los casos una reparación gratuita. No la entrega de material de sustitución mientras dura la reparación (en el caso de que sea posible), ni restitución de las imágenes perdidas, por supuesto.
En los respectivos comunicados emitidos (hasta el momento…) se puede comprobar cuáles son los modelos afectados (por el momento) y los números de serie (por el momento).

No es de extrañar que se vean afectadas bastantes firmas, pues Sony, por ejemplo, suministra captadores, entre otras firmas, a Nikon, y por su parte, algunas de las cámaras compactas de grandes nombres están fabricadas, por otros… grandes fabricantes de menor renombre. Pero no Fujifilm… por lo que el problema es bastante grave, pues no afecta a un solo fabricante, lo que, de ser el caso, de alguna manera, podría resultar menos inquietante.

Un traspiés bastante dramático para las firmas, teniendo en cuenta que, además, es más que probable que sigan apareciendo fallos múltiples en los próximos años.
Nadie puede alegrarse (los usuarios de las cámaras afectadas, menos), pero si cabe reflexionar acerca de la anunciada “muerte de la fotografía analógica” (sic) con la que algunos fabricantes de productos digitales promocionaban sus productos hace unos años, sin conocer -entonces– que sus maravillosos “ojos electrónicos” estaba afectados de nacimiento, por una retinopatía.

No deja de ser dura y tristemente irónico, que algunos de los captadores CCD hayan durado menos de los que suele durar una película fotoquímica, dentro de su fecha de caducidad, marcada en el embalaje.

Los que deseen encontrar información, por si su camarita digital está entre las posibles afectadas, pueden leer las notas oficiales de las respectivas marcas. Es posible que existan notas distintas según los países. Y como pueden imaginarse, puesto que es habitual, existe algún País en el que alguna firma no ha emitido notas…
Pueden estar seguros de que encontrarán una gran similitud en los contenidos. Y suponemos que otro tanto ocurrirá con los de otras firmas que probablemente se irán sumando conforme pase el tiempo.

Nota de Canon
Nota de Fujifilm
Nota de Fujifilm (S2)
Nota de Konica-Minolta
Nota de Nikon
Nota de Sony




Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...