Ir al contenido principal

Carl Zeiss ZF: alta calidad Carl Zeiss en montura Nikon F



Actualizado a 26/12/05
Siguiendo una pauta que viene a ser ya casi costumbre en muchas firmas, en la página web de Carl Zeiss se ha desvelado hace unos días accidentalmente una información acerca de una nueva línea de objetivos de la famosa firma alemana. Numerosas páginas web se han hecho referencia ya a esa publicación.
Tras ello, se ha anunciado, en esa misma página, que pasado mañana, el próximo día 28 de diciembre se desvelará el “secreto”. Nada que ver con "Los Santos Inocentes".

De las fotografías desveladas en un principio en la comentada página web de la firma Carl Zeiss se deduce, según alguno de los textos "capturados" (aquí si "me vale" lo de "capturado") que ésta va a presentar una línea de objetivos que hará que …”millones de fotógrafos usuarios de cámaras réflex monoculares descubran una nueva dimensión en Fotografía”…
De esas fotografías, se deduce también que la primera serie de esos objetivos, serie “Carl Zeiss ZF”, estará disponible en montura Nikon F, y que al menos uno de ellos será un “Planar”. Este tipo de diseño “doble Gauss” suele aplicarse a objetivos de focal estándar de luminosidad alta (f/1,8 a f/1,4), o como mucho de tipo “tele corto”, de focales de 85 mm para “paso universal” o de 100 a 120 mm para formato medio. No obstante, por esas mismas fotografías, se trasluce que habrá al menos dos modelos, y que uno de ellos será de gran luminosidad y/o de focal media. Por la fotografía de “muestra”, la del insecto, uno de esos Planar podría ser un Macro-Planar, una de las especialidades de la firma.

Uno de los objetivos aparece montado sobre una Nikon F autofoco, y a su lado aparece una Nikon de las series FM, de enfoque manual. Nos quedará, la incógnita, hasta el día 28, de si se tratará de objetivos autofoco o de objetivos de toque estrictamente manual. Me inclino a pensar lo segundo, pues sería más coherente con el espíritu Carl Zeiss. De ser así, Carl Zeiss cubriría un apartado bastante dejado de la mano de Nikon (y de otros fabricantes) como es el caso de los objetivos de focales fijas, alta luminosidad y fino enfoque manual. También podría beneficiar a los usuarios de las Fuji S3, S2 y S1 Pro, así como a algunos usuarios de las diversas versiones de las SLR Kodak para esa montura Nikon F.

¿Es posible que los nuevos Carl Zeiss se comercialicen también en otras monturas? Supongo que todo dependerá del éxito de esta primera serie. Si fuesen de enfoque manual, para monturas “vivas” tendríamos Leica R, Pentax, y… no caigo en ninguna más. Para monturas no vivas, pero queridas, Olympus OM, y otras muchas más. Pienso que habrá contención.

Creo entender que la muy afortunada para lo fotógrafos entrada de Carl Zeiss en este mercado, tiene raíces profundas (maravillosa “Shane”… o "Raíces Profundas", en español).
Carl Zeiss, en su división de óptica para cámaras fotográficas, era el gran suministrador de Hasselblad y también de Contax. Está última ya ha fenecido, y Hasselblad, bajo la nueva dirección danesa está volcándose en la gama de las “Hassel” digitales, que emplean –también buenos– objetivos fabricados por Fuji. El desapego de los dirigentes actuales de Hasselblad hacia Carl Zeiss es probable que vaya en aumento, y por tanto Carl Zeiss haría bien en buscar nuevos mercados para sus productos de gran calidad, sean fabricados en Alemania o en Japón, como lo son parte de sus nuevos objetivos para su telemétrica “Zeiss Ikon”.

No obstante, no podemos echar las campanas al vuelo: al parecer, Carl Zeiss como tal, comercializa hasta ahora sus productos, incluida la nueva Zeiss Ikon y sus objetivos a través de Hasselblad, y no dispone en la mayoría de los países de red comercial ni contrato alguno de distribución. De hecho, al parecer no ha comunicado nada oficialmente acerca de los nuevos “ZF” a sus clientes-distribuidores. Sin una estructura o alianza más consolidada, resulta difícil y poco práctico pedir que se siga realizando la distribución a través de Hasselblad, así como que los distribuidores mantengan stocks de objetivos de alto precio, sobre todo teniendo en cuenta que no se les ofrecen unidades para demostración, ni siquiera con un cierto descuento. Con todas esas dificultades, y sin unidades para demostración resulta difícil promocionar un material que, hoy por hoy, es minoritario.

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...