Ir al contenido principal

Novedades Kodak



Kodak Easyshare V610

De entre los productos presentados ayer por Kodak destaca la nueva cámara compacta digital Kodak Easyshare V610, una cámara de doble objetivo que podría confundirse a primera vista con la Easyshare V570, pero que ofrece la novedad de ser la cámara con zoom óptico 10x de menor grosor del mundo: 23,2 mm.
La amplia gama de focales se alcanza “repartiendo la tarea” entre los dos objetivos Schneider-Kreuznach C-Variogon, que son equivalentes a un 38-114 mm f/3,9-4,4 y un 130-380 mm f/4,8.
Puede verse, que –aunque existe un pequeño salto "en vacío" de focales– la luminosidad es bastante favorable dados los parámetros físicos de la cámara. No se dispone, como es el caso de la V570, de un objetivo granangular más extremo equivalente a un 23 mm de focal, y por tanto, los usuarios de la V610 deberán conformarse con ese extremo equivalente de 38 mm a cambio de la enorme potencia de los 380 mm equivalentes y el hecho de que los objetivos no se extienden en absoluto por fuera de la caja de la cámara en el modo de toma.



El segundo aspecto muy interesante de la nueva V610 es que dispone de conectividad “Bluethoth” incorporada (alcance hasta 9,15 metros), haciendo realmente honor al lema de “Compartir fácilmente”, pues la cámara puede enviar fotografías inalámbricamente a impresoras, kioscos Kodak, “PDAs”, teléfonos móviles e incluso otra unidad de cámara V610.
La cámara ofrece ajustes ISO equivalentes para 64, 100, 200, 400 y 800, con tiempos de obturación de 8 seg a 1/1.200 de segundo, con aberturas mínimas de f/7,1-8 según focales.
El captador es de 6 megapíxeles efectivos, siendo el encuadre y la visualización a través de la pantalla de 2,8 pulgadas y 230.000 píxeles, que ofrece histograma en vivo y en revisión.



Se dispone de una memoria interna de 32 Mb, admitiéndose tarjetas SD, y
respecto al modelo V570, se ha mejorado en ese sentido la trampilla de acceso.
La V610 incorpora el sistema de ensamblado automático (Panorama Stitching) de hasta tres fotogramas, para la creación de panorámicas y viene acompañada de la nueva versión 6.0 del software Kodak Easyshare, e igualmente puede realizar vídeos a 30 f.p.s., con acción simultánea de la gama completa de focales del zoom. En este modo, dispone de software automático para estabilización de imagen, pero no en el modo de toma estática. Es de suponer, que el sistema de exposición esté programado para introducir los tiempos más breves de exposición posibles, para tratar de evitar fotos trepidadas por usuarios inexpertos a la focal equivalente a 380 mm.



Comparativa entre la nueva V610 (a la izquierda, 111 x 55,5 x 23,2 mm) y una cámara "todo en uno" dotada de un zoom 10x equivalente

Otros avances presentados, incluyen la tecnología Kodak Perfection Touch, para mejora automática de imágenes de calidad inicial lejos de la ideal, mejoras en los papeles Kodak Endura y en los productos químicos (RA-4).
En el apartado de películas, y aparte de la nueva versión de la Portra 800, de la que ya avancé la información, el nuevo soporte incorporado por la firma hace unos meses en las película de 35 mm parece ser que consigue reducir la atracción electrostática de las películas ya reveladas, lo que redundaría en un 65% menos de problemas originados por motas de polvo.

Simultáneamente, Kodak ha presentado su nuevo sensor CMOS KAC-0131 para teléfonos móviles, dotado de tecnología Pixelux, una tecnología que permite ofrecer superficies de fotodiodo equivalentes a los de un CCD.
Este nuevo captador de 1,3 megapíxeles, se suma al KAC-3100 (3,1 mp), igualmente destinado a telefonía móvil, y al KAC-500 (5 mp), para cámaras digitales.

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...