Ir al contenido principal

Olympus: presentación de primavera


La nueva Olympus E-330 se enfrenta a… más tiburones, durante la presentación de Roger Doñate y la protección de una carcasa submarina. La opción Live View es una ventaja más para esta aplicación.
Foto: Olympus E-1 a 1600 ISO © Valentin Sama

Actualizado a 08/04/06
Olympus ha llevado a cabo en Madrid una de sus dos tradicionales presentaciones anuales de productos, correspondiendo esta, evidentemente, a la de primavera.

Como es lógico, un énfasis importante ha recaído sobre la revolucionaria Olympus E-330, la primera cámara réflex monocular digital que ofrece, además de esa visión réflex propia de las SLR, visionado directo, durante la toma, sobre un monitor posterior orientable. Este nuevo modelo, ya comercializado, ofrece versátiles modos de utilización hasta ahora vedados a los usuarios de cámaras réflex monoculares digitales tradicionales. Puedo indicar, con conocimiento de causa, que la E-330 es una cámara que hay que usar para poder entender el valor añadido que ofrecen los dos modos adicionales de visualización “Live-View”, incluyendo el modo “B”, que ofrece enfoque de precisión sobre el propio captador, al estilo de algunos de los más sofisticados sistemas digitales profesionales para formato medio. Cabe recordar que las SLR digitales de Olympus son las únicas por el momento que tienen resuelto el problema del polvo sobre el captador, gracias a su filtro ultrasónico.
Puesto que la E-330 se adapta especialmente bien a la fotografía submarina, la original presentación de Olympus se desarrolló en el Acuario de Madrid, teniendo como fondo, también en directo, una sesión fotográfica por parte de dos submarinistas, sumergidos en el espacio especial dedicado a los tiburones.
Dadas las características únicas de la Olympus E-330, que permiten realizar fácilmente encuadres desde ángulos normalmente vedados a las SLR al uso, y como proyecto especial de Olympus, se han presentado los nuevos “kits” profesionales especializados, según las configuraciones siguientes:

Kit profesional de Reportaje
Cuerpo Olympus E-330
Objetivo 14-54 mm f/2,8-3,5
Flash FL-50
Bolso de equipo E-System

Kit profesional de Viajes
Cuerpo Olympus E-330
Objetivo 11-22 mm f/2,8-3,5
Objetivo ED 18-180 mm f/3,5-6,3
Flash FL-36
Bolso de equipo E-System

Kit profesional de Arquitectura
Cuerpo Olympus E-330
Objetivo ED 7-14 mm f/4
Objetivo 14-54 mm f/2,8-3,5
Flash FL-50
Bolso de equipo E-System



Kit profesional de Naturaleza
Cuerpo Olympus E-330
Objetivo ED 7-14 mm f/4
Objetivo 14-54 mm f/2,8-3,5
Objetivo ED 50 mm f/2 Macro
Objetivo ED 50-200 mm f/2,8-3,5
Teleconvertidor 1,4 x EC-14
Bolso de equipo E-System



Kit profesional de submarinismo
Cuerpo Olympus E-330
Objetivo 14-45 mm f/3,5-5,6
Objetivo ED 50 mm f/2 Macro
Flash FL-36
Carcasas subacuáticas y accesorios PT-E02 Kit, PPO-E03, PFI-201, PSTA-01 y BKT-E01


Olympus E-330 y la carcasa submarina específica homologada hasta 40 metros de profundidad

Evidentemente, cada uno de esos conjuntos puede adquirirse a un precio más favorable que el de la suma de sus componentes por separado.

Para los no familiarizados con el estándar abierto 4/3 o “Cuatro Tercios”, solo indicar que para calcular las focales “equivalentes”, debemos multiplicar por dos: así, el ED 7-14 mm es equivalente a un 14-28 mm, y el ED 50-200 mm es equivalente a un 100-400 mm.

Simultáneamente, se presentaron las nuevas carcasas para la mayoría de los modelos de cámaras compactas digitales de Olympus, así como la cámara µ 720 SW, a prueba de impactos y sumergible “a cuerpo descubierto” hasta 3 metros.


Olympus µ800

Olympus µ700



Entre otros modelos, las Olympus µ810 (8 mp) y µ700 (7,1 mp) destacan por su diseño extraplano en cuña y sus cuerpos metálicos resistentes a las salpicaduras. Ambas incorporan zoom óptico 3 x.
Olympus, que siempre ofrece valientes y originales nuevas tecnologías y propuestas, ha sido líder de ventas en cámaras digitales el año pasado en España (compactas + SLR, según GFK) y aspira a convertirse en el siguiente período en la segunda en ventas en cámaras réflex monoculares digitales.

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...