Las compañías japonesas fabricantes de cámaras digitales para consumo, con Sony a la cabeza, tienen previsto revolucionar el concepto de las cámaras réflex monoculares digitales con objetivos intercambiables a partir de 2008.
Al parecer los sistemas productivos de aplicación necesaria en las cadenas de montaje actuales para ese tipo de cámara son incompatibles con imperativos económicos previsibles para ese futuro, y –según informaciones reservadas de responsables de esas firmas– ello conducirá a cambios drásticos en la configuración conceptual de las SLR digitales ahora al uso.
Concretamente, desaparecerán por completo, tanto el obturador electromecánico como el espejo réflex móvil. Estos dos componentes son unos de los más costosos dentro del cuerpo de una SLR, debido precisamente a su carácter marcadamente mecánico, con numerosas piezas en movimiento.
De hecho, aunque los productores de componentes están en disposición de suministrar módulos de obturación completos, es casi imposible disponer de cajas de espejo normalizadas, y mucho menos de un módulo adecuado de sincronización entre el movimiento del espejo y la liberación de los seguros de disparo de los obturadores. Además, se trata de componentes de delicado ajuste de tolerancias.
Por otra parte, las piezas móviles de los obturadores, están bajo sospecha de producir una parte significativa de partículas –grasas y no grasas– de las que se depositan sobre los captadores de aquellas cámaras que no disponen de sistema de limpieza incorporado.
La idea de los fabricantes japoneses citados, es evolucionar agresivamente en dos sentidos: por un lado, eliminación del obturador, siendo sustituido por la lectura directa (en tiempos discretos) de la información del CMOS, y por otro, la eliminación del espejo móvil, utilizando visores tipo EVF, esto es, como los ya conocidos electrónicos, pero que serían en este supuesto, de nueva generación y alta resolución. Se mantendría, no obstante, y para determinadas líneas, el sistema de objetivos intercambiables.
Los recientes avances de Sony en el terreno de los CMOS de alta velocidad de lectura apuntan también a este futuro desarrollo. Igualmente, Hasselblad anunció ya hace más de un año que estaba trabajando en sistemas de CMOS sin obturación.
Hay que indicar que Sony y otros fabricantes japoneses, tienen intención de introducir ese tipo de SLR digital sin “mechanotronics”, como dicen ello, solamente en las gamas de aficionado y aficionado avanzado, no entrando a competir en las gamas profesionales “de otros fabricantes”.
Según lo antedicho, parece que las nuevas series “Alpha” de Sony podrían ser, bien series de transición, si incorporan todavía “mechanotronics”, bien avanzadillas de lo que se rumorea sería tendencia productiva absoluta a partir de 2008.
Actualizar Blog
Al parecer los sistemas productivos de aplicación necesaria en las cadenas de montaje actuales para ese tipo de cámara son incompatibles con imperativos económicos previsibles para ese futuro, y –según informaciones reservadas de responsables de esas firmas– ello conducirá a cambios drásticos en la configuración conceptual de las SLR digitales ahora al uso.
Concretamente, desaparecerán por completo, tanto el obturador electromecánico como el espejo réflex móvil. Estos dos componentes son unos de los más costosos dentro del cuerpo de una SLR, debido precisamente a su carácter marcadamente mecánico, con numerosas piezas en movimiento.
De hecho, aunque los productores de componentes están en disposición de suministrar módulos de obturación completos, es casi imposible disponer de cajas de espejo normalizadas, y mucho menos de un módulo adecuado de sincronización entre el movimiento del espejo y la liberación de los seguros de disparo de los obturadores. Además, se trata de componentes de delicado ajuste de tolerancias.
Por otra parte, las piezas móviles de los obturadores, están bajo sospecha de producir una parte significativa de partículas –grasas y no grasas– de las que se depositan sobre los captadores de aquellas cámaras que no disponen de sistema de limpieza incorporado.
La idea de los fabricantes japoneses citados, es evolucionar agresivamente en dos sentidos: por un lado, eliminación del obturador, siendo sustituido por la lectura directa (en tiempos discretos) de la información del CMOS, y por otro, la eliminación del espejo móvil, utilizando visores tipo EVF, esto es, como los ya conocidos electrónicos, pero que serían en este supuesto, de nueva generación y alta resolución. Se mantendría, no obstante, y para determinadas líneas, el sistema de objetivos intercambiables.
Los recientes avances de Sony en el terreno de los CMOS de alta velocidad de lectura apuntan también a este futuro desarrollo. Igualmente, Hasselblad anunció ya hace más de un año que estaba trabajando en sistemas de CMOS sin obturación.
Hay que indicar que Sony y otros fabricantes japoneses, tienen intención de introducir ese tipo de SLR digital sin “mechanotronics”, como dicen ello, solamente en las gamas de aficionado y aficionado avanzado, no entrando a competir en las gamas profesionales “de otros fabricantes”.
Según lo antedicho, parece que las nuevas series “Alpha” de Sony podrían ser, bien series de transición, si incorporan todavía “mechanotronics”, bien avanzadillas de lo que se rumorea sería tendencia productiva absoluta a partir de 2008.
Actualizar Blog
Comentarios