Ir al contenido principal

Nueva Nikon D2xs, una evolución de la D2x


Nikon ha anunciado hoy la introducción de su nueva cámara profesional Nikon D2xs, una evolución de su modelo anterior Nikon D2x. La disponibilidad para todo el mundo se anuncia desde junio de 2006.
Las mejoras fundamentales se concretan en un visor mejorado, que ofrece una mayor facilidad de encuadre en el modo de “recorte” (crop) para tomas a alta velocidad…


En el modo de alta velocidad se produce un recorte y se muestra en el visor, al igual que en la D2x, pero ahora la visiblidad es mejorada. Dejando a un lado las ventajas en inconvenientes de ese ángulo reducido para las tomas a la más alta velocidad, la posibilidad de disponer de un visor "deportivo", al estilo de las cámaras de telémero, un visor en el que podemos ver a un sujeto antes de "entrar" en l campo de la toma propiamente dicha… no deja de tener su encanto y su lado práctico.

…así como un nuevo monitor posterior que ofrece visibilidad mejorada de la imagen desde ángulos de observación de hasta 170˚, duración más larga de la batería y firmware mejorado. Para la nueva batería ión-litio de tipo EN-EL4a, se indica que podrán realizarse hasta 3.800 tomas por carga, lo que parece… mucho.
De forma simultánea se introduce el nuevo software Nikon Camera Control Pro, que permite controlar las cámaras réflex monoculares digitales desde un ordenador personal, así como el nuevo software Nikon Image Authentication Software, que permite la certificación de imágenes captadas mediante la nueva cámara Nikon D2xs.

En mi opinión, lo más relevante de la nota de prensa proporcionada por Nikon Europa, radica en el párrafo donde indica: …”proporcionando una versatilidad que resultará familiar a los usuarios de la Nikon D2x, la Nikon D2xs emplea el captador de formato Nikon DX así como el diseño de la montura Nikon F compartida con todas las cámaras SLR de Nikon (sic). Esto garantiza una compatibilidad sin fisuras tanto con todos los objetivos Nikkor AF como con la familia en rápido crecimiento de objetivos Nikkor DX de alta calidad”…
Personalmente, veo una apuesta por el mantenimiento del formato APS-C que corresponde al llamado Nikon DX, en contra de los rumores de una cámara Nikon con captador de 24 x 36 mm. Parece ser que apostarían también por un rápido desarrollo de más objetivos de la serie DX, los de menor círculo de cobertura.


Se mantiene el tamaño del captador CMOS dentro del estándar normalizado Nikon DX, tipo "APS-C", esto es, de 15,7 x 23,7 mm, para un total de 12,84 megapíxeles y 12,4 efectivos de imagen

La Nikon D2xs incorpora un captador CMOS de 12,4 megapíxeles, y la rápida descarga a través de 4 canales, permite ofrecer ráfagas a 5 f.p.s. en RAW o JPEG, con la conocida opción de hacer “vueltas rápidas” a 8 f.p.s. con un recorte de imagen (central) equivalente a 6,8 megapíxeles.
El firmware ha sido refinado en base a la experiencia y sugerencias recibidas por parte de los usuarios profesionales del modelo anterior.
El fotógrafo puede seleccionar el modo de color Adobe RGB, tanto desde el modo I como el II de la cámara. Igualmente, se dispone ahora de un modo “Blanco y Negro en color”, que amplía las opciones del fotógrafo.
Otro detalle profesional es el de poder “recortar” imágenes en cámara (para el envío directo a redacciones, por ejemplo), y ello en los modos RAW, TIFF o JPEG, en tamaños que varían desde 2560 x 1920 píxeles a 640 x 480 píxeles.
Un modo de exposiciones múltiples permite crear una única imagen desde hasta 10 exposiciones, al tiempo que una función de superposición de imágenes (Image Overlay) permite fusionar en cámara archivos RAW (“NEF” en la nomenclatura Nikon) preexistentes en la tarjeta CompactFlash.
En el nuevo monitor de 2,5 pulgadas, 230.000 píxeles y 170 grados de ángulo de observación permisible, los menús son de nuevo diseño, con una codificación de colores que facilita la mayor rapidez de acceso. Histogramas RGB, con la posibilidad de examinar canales por separado mejoran las opciones de control por parte del fotógrafo.

Otras mejoras adicionales incluyen una medición matricial en color adaptada al modo de recorte o “crop”, ajustes en equivalentes a 1/3 de punto en los modos de “forzado” de sensibilidad o “boost”, fijación GPS refinada y un autofoco algo más refinado en la adquisición del sujeto. Como se recordará, la sensibilidad ISO sin modo “boost” llega a los 800 ISO equivalentes.

Aunque la nueva Nikon D2xs se sitúa en una categoría enteramente profesional, bien distinta de las de las cámaras para aficionados avanzados y diletantes ("prosumer"), puede pensarse que, con la presentación justo ahora de su nueva cámara, Nikon ha dado un acertado toque de efecto para deslucir un poco la inminente presentación de la nueva cámara "Alpha" de Sony con su supuesto captador de algo más de 10 megapíxeles…




Las mejoras en el monitor y en la botonería, permiten un manejo más eficiente



Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...