Ir al contenido principal

Sony A 100, o… Bailad, bailad, malditos

Actualizado a las 19 h
Actualizado por segunda y tercera vez a las 21h y a las 21h 30



Ya ha comenzado el baile habitual de filtraciones –intencionadas o no intencionadas– que suele acompañar la presentación “bajo mil secretos”, de un nuevo producto fotográfico, en este caso el sistema “Alpha” de Sony.Y por el momento, quizá solo por el momento, los que estamos en este oficio, bailamos, bailamos como malditos.

Así, no ya en los más diversos “foros”, sino en la propia página web de Sony (U.S.A.) se pueden ver fotos diversas de la propia cámara y prácticamente todos los objetivos, mientras que (en el momento de escribir esta nota) en las páginas web oficiales de Sony en Japón y en Alemania, por poner solo un ejemplo, se mantiene un estudiado “secreto y anticipación”. Es, un poco, para ruborizarse, aunque lo que se produce tiene, en español coloquial actual, otro nombre.

En este enlace y mientras dure la "apertura", podéis ver las características de la nueva Alpha… Se corresponden con lo que se había publicado en estas páginas anteriormente.
Gracias a R.O. e IC por la información aportada…
Nota: desde poco después de las 21h 15, el enlace anterior, de la tienda virtual de Sony, parece haber sido bloqueado.

Así, parecen confirmarse mis suposiciones en el sentido de que la lista de objetivos presentados sería un humeante “potpourrí” de objetivos nuevos con otros Minolta o Konica-Minolta reetiquetados. En algún caso, como en el catadióptrico 500 mm f/8, todavía figura en el aro frontal el mítico nombre de Minolta para este modelo concreto de objetivo, que conservó su nombre incluso cuando se fabricó para Leica.

Para otros, como es el caso del 11-18 mm f/4,5-5,6, se ha adaptado un poco la estética Konica-Minolta-Tamron, para semejar un poco, a la de algunos Leica y Carl Zeiss made in Japan.



El "nuevo" objetivo Sony 11-18 mm f/4,5-5,6 es de los pocos que sigue una estética algo renovada


Los únicos objetivos en los que he podido apreciar el logotipo azul de Carl Zeiss son los Carl Zeiss Planar T* 85 mm f/1,4, Carl Zeiss Sonnar T* 135 mm f/1,8 y en el Carl Zeiss Vario-Sonnar T* 16-80 mm f/3,5-4,5, este último equivalente a un 24-120 mm. Parece un interesante objetivo, al parecer con un elemento anterior cóncavo, y con mucha atención puesta en el aspecto del bokeh, así como en el sistema de enfoque, con embrague automático para cambio de autofoco a manual.

La no muy alta luminosidad general de los objetivos que presenta Sony para su nueva A 100, con la excepción de esas pocas fórmulas ultraluminosas (y "ultracostosas"), al parecer hereados de diseños anteriores para Contax y otras marcas como Minolta (35 mm f/1,4 G) hace pensar que deben tener bastante confianza en su sistema de estabilización incorporado en el cuerpo de la cámara…



El teleobjetivo 135 mm f/2,8 Smooth Transfocus, es un antiguo diseño de Minolta, tratándose de un objetivo que creo recordar controla el bokeh mediante un juego de dos diafragmas internos.

En cuanto a las focales, el mero examen de la mayoría desvela la paternidad del diseño o concepto original, como es el caso del 18-200 mm f/3,5-6,3. Aunque “tenemos” todas las fotos, solo pongo un par de ellas, por no desperdiciar ancho de banda…


El resto de los objetivos, en su gran mayoría, corresponde a los de las series Minolta (Konica-minolta) preexistentes.


Así, al parecer, la lista de objetivos “disponibles” inicialmente, de los que solo cito focales y luminosidades sería aproximadamente la siguiente:

16 mm f/2,8 Ojo de pez
20 mm f/2,8
28 mm f/2,8
35 mm f/1,4 G
50 mm f/1,4
50 mm f/2,8 macro
85 mm f/1,4 (Carl Zeiss T*)
135 mm f/1,8 (Carl Zeiss T*)
135 mm f/2,8 Smooth Transfocus
300 mm f/2,8 G (Blanco)
70-200 mm f/2,8 G (Blanco)
11-18 mm f/4,5-5,6
16-80 mm f/3,5-4,5 (Carl Zeiss T*)
18-70 mm f/3,5-5,6
18-200 mm f/3,5-6,3
24-105 mm f/3,5-4,5
Teleconvertidor 1,4x
Teleconvertidor 2x

En cuanto a la cámara, las características exactas, desveladas en la página de Sony para venta virtual, página actual y convenientemente "desconectada", confirman al 100% lo reflejado en mi “post” anterior.



Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...