Ir al contenido principal

Nikon: nueva colección de compactas digitales



De entre la nueva gama de compactas digitales presentadas por Nikon, es de destacar su modelo Coolpix S10, entre otras razones no ya por incorporar un sistema de estabilización Nikon VR (“Vibration Reduction”), sino por el hecho de que, a la chita callando, no se trata del sistema de estabilización Nikon VR por lentes móviles en el objetivo, sino por un sistema de estabilización por desplazamiento del captador. Resulta curioso que se haya tomado la determinación de conservar las mismas siglas “VR” para dos sistemas de estabilización completamente distintos.


La S10,una cámara de alta calidad de acabado, sigue el diseño de las cámaras con objetivo giratorio respecto al cuerpo de la cámara, un original concepto introducido con las primeras Minolta Dimage, y que, tras caer un poco en desuso, ha sido recuperado con bastante acierto por parte de Nikon para algunos de sus últimos modelos.
El objetivo es un 6,3-63 mm f/3,5, compuesto por 12 elementos en 9 grupos, y que además de ser equivalente a un 38-380 mm, sorprende por su favorable abertura máxima constante de f/3,5. El ajuste ISO equivalente llega hasta 800, lo que combinado con el captor de 6 megapíxeles y la estabilización debe ofrecer buenas posibilidades a los usuarios de la cámara.

La pantalla de 6,35 cm de diagonal ofrece un ángulo de visionado de 170˚, y gracias al esquema basculante, permite tomas desde puntos extraordinariamente bajos o altos para tomas que pueden resultar muy sugestivas.
Al igual que la mayoría de las compactas ahora presentadas, la Coolpix S10 ofrece el modo de retrato que detecta rostros automáticamente y enfoca sobre ellos, así como corrección digital en cámara del efecto de ojos rojos y el Nikon D-Lighting para corrección de contraluces.
Con unas dimensiones de 112.5 x 74,5 x 40,5 mm para 220 gramos de peso, la S10 emplea tarjetas de tipo SD, al tiempo que dispone de una memoria interna de 16 Mb.


A diferencia de la anterior, la también nueva Nikon Coolpix L5 emplea el sistema VR de estabilización por desplazamiento de lentes en el objetivo, y ello con dos niveles opcionales de “potencia”.
Dotada de un objetivo 6,3-31,4 mm f/2,9-5,0, equivalente a un 38-190 mm, utiliza un captor de 7,1 megapíxeles.
Sus dimensiones son de 97 x 61 x 45 mm para 170 gramos de peso, y al igual que el resto de las compactas Nikon ahora presentadas, utiliza tarjetas SD.

Por su parte, la nueva Nikon Coolpix S7c se distancia de los dos modelos anteriormente citados al incorporar estabilización digital en cámara a posteriori, actuando sobre el archivo.
Emplea un objetivo 5,8-17,4 mm f/2,8-5,0 equivalente a un 35-105 mm y un captor de 7,1 megapíxeles.
La pantalla en este caso es de 7,62 cm de diagonal.
Uno de los rasgos más distintivos de la S7c es su capacidad nativa Wi-Fi (IEEE 802.11 b/g) que permite transmitir imágenes inalámbricamente a un ordenador o a una impresora compatible que puedan estar razonablemente próximos.
Mediante el nuevo software Nikon Coolpix Connect, en determinados países (no en España), pueden transmitirse imágenes a gran distancia.

A los tres modelos citados, se suma el L6, alimentado por pilas “AA” de litio de un solo uso para 1.000 disparos de duración, y la S9, del tipo “slim” o “estilizada”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...