Con la Photokina asomándose por el horizonte, los fabricantes comienzan a calentar el ambiente con presentaciones y lo que viene en llamarse “teasers”, eso que un castizo podría traducir tranquila y llanamente como “vaciles” (*).
En esos pequeños anuncios, las firmas dejan entrever lo que será una de sus próximas presentaciones. Sony, Carl Zeiss, y ahora Sigma, entre otros, nos “calientan los cascos” con sus promesas de felicidad fotográfica. Y a buena fe, Sancho, que los labios que aparecen en el "teaser" de Sigma no son pecata minuta… seguro.
Al parecer, la nueva réflex monocular digital Sigma SD-14 empleará un captor de tipo Foveon, pero de mayor resolución que el que equipa las Sigma SD producidas hasta la fecha. Resulta difícil expresar con precisión la resolución de un captor Foveon, pero, tal como indica la firma, el numero de píxeles de su captor debería multiplicarse aproximadamente por tres para encontrar dicha equivalencia. Así, por tanto, el captor Foveon de 3 megapíxeles incorporado hasta ahora equivaldría a uno de 9 megapíxeles.
Ello se debe a la arquitectura única del captor de Foveon, que no emplea la pauta Bayer, una pauta que consiste en “repartir el trabajo” en los colores rojo, azul y verde (doble numero de pixeles que para el rojo y el azul). Con ello en cada pixel solo se recibe la información de un color, y para “imaginarse” la correspondiente al resto de los colores tenemos que interpolar, “preguntar” a los píxeles colindantes “que color ven ellos”. Ingenioso, pero poco eficiente, pues ello supone, para el procesador, aproximadamente 100 cálculos matemáticos… por pixel
En el captor de Foveon, cada uno de los píxeles es capaz de reconocer y diferenciar los tres colores, y ello gracias a la distinta capacidad de penetración de las longitudes de onda correspondientes en los componentes físicos del pixel.
En su comportamiento se parece más a una película fotográfica en color de tipo sustantiva, multicapa, que a los captores convencionales (sean CCD o CMOS).
El captor Foveon ofrece la enorme ventaja de no necesitar interpolación de color, evitando los riesgos de moiré, etc. De hecho no necesita del famoso filtro “emborronador” o “filtro de paso bajo”.
No suelen aparecer “serrados” en las estructuras diagonales, ni problemas de moiré en los tejidos más fastidiosos, y además el color es muy bello, neutro y puro.
© Valentin Sama
El "bokeh" del objetivo Sigma 20-40 mm es digno de verse…
© Valentin Sama
© Valentin Sama
Los tonos neutros son especialmente puros
Sin embargo, las cámaras Sigma que incorporan este captador no tienen el éxito comercial que merecería el captor…
Habría que preguntarse que hubiera ocurrido si el Foveon lo hubiese comercializado… Canon, por ejemplo. Ah!
No obstante, parte de la reticencia de los posibles usuarios viene dado por dos o tres factores:
© Valentin Sama
La Sigma SD10 es la precursora de la nueva SD-14
© Valentin Sama
Las cámaras Sigma SD incorporan un filtro de barrera contra el polvo
Su limpieza y sustitución, es simple
• Las cámaras Sigma que incorporan el Foveon solo producen archivos RAW, que deben procesarse en su software específico, un software que personalmente muy operativo, intuitivo y fácil de manejar.
© Valentin Sama
• El factor multiplicador es elevado (hasta ahora), aprox. 1,7 x
• El ruido a altos índices es relativamente elevado, si bien no más que otras muchas cámaras
• La montura es específica de Sigma
Por todos los indicios, la nueva Sigma SD-14 podría incorporar un captor Foveon de 4,7 megapíxeles, equivalente –en teoría– a 4,7 x 3 = 14 megapíxeles.
Todo ello muy interesante, teniendo en cuenta que se especula con que la SD-14 podría ser para el formato Cuatro Tercios…
Cosa que dudo.
(*) Ya que estamos de casticismos, recuerdo ahora que la palabra "cockteaser" tiene también un rotundo y castizo equivalente…
En esos pequeños anuncios, las firmas dejan entrever lo que será una de sus próximas presentaciones. Sony, Carl Zeiss, y ahora Sigma, entre otros, nos “calientan los cascos” con sus promesas de felicidad fotográfica. Y a buena fe, Sancho, que los labios que aparecen en el "teaser" de Sigma no son pecata minuta… seguro.
Al parecer, la nueva réflex monocular digital Sigma SD-14 empleará un captor de tipo Foveon, pero de mayor resolución que el que equipa las Sigma SD producidas hasta la fecha. Resulta difícil expresar con precisión la resolución de un captor Foveon, pero, tal como indica la firma, el numero de píxeles de su captor debería multiplicarse aproximadamente por tres para encontrar dicha equivalencia. Así, por tanto, el captor Foveon de 3 megapíxeles incorporado hasta ahora equivaldría a uno de 9 megapíxeles.
Ello se debe a la arquitectura única del captor de Foveon, que no emplea la pauta Bayer, una pauta que consiste en “repartir el trabajo” en los colores rojo, azul y verde (doble numero de pixeles que para el rojo y el azul). Con ello en cada pixel solo se recibe la información de un color, y para “imaginarse” la correspondiente al resto de los colores tenemos que interpolar, “preguntar” a los píxeles colindantes “que color ven ellos”. Ingenioso, pero poco eficiente, pues ello supone, para el procesador, aproximadamente 100 cálculos matemáticos… por pixel
En el captor de Foveon, cada uno de los píxeles es capaz de reconocer y diferenciar los tres colores, y ello gracias a la distinta capacidad de penetración de las longitudes de onda correspondientes en los componentes físicos del pixel.
En su comportamiento se parece más a una película fotográfica en color de tipo sustantiva, multicapa, que a los captores convencionales (sean CCD o CMOS).
El captor Foveon ofrece la enorme ventaja de no necesitar interpolación de color, evitando los riesgos de moiré, etc. De hecho no necesita del famoso filtro “emborronador” o “filtro de paso bajo”.
No suelen aparecer “serrados” en las estructuras diagonales, ni problemas de moiré en los tejidos más fastidiosos, y además el color es muy bello, neutro y puro.
© Valentin Sama
El "bokeh" del objetivo Sigma 20-40 mm es digno de verse…
© Valentin Sama
© Valentin Sama
Los tonos neutros son especialmente puros
Sin embargo, las cámaras Sigma que incorporan este captador no tienen el éxito comercial que merecería el captor…
Habría que preguntarse que hubiera ocurrido si el Foveon lo hubiese comercializado… Canon, por ejemplo. Ah!
No obstante, parte de la reticencia de los posibles usuarios viene dado por dos o tres factores:
© Valentin Sama
La Sigma SD10 es la precursora de la nueva SD-14
© Valentin Sama
Las cámaras Sigma SD incorporan un filtro de barrera contra el polvo
Su limpieza y sustitución, es simple
• Las cámaras Sigma que incorporan el Foveon solo producen archivos RAW, que deben procesarse en su software específico, un software que personalmente muy operativo, intuitivo y fácil de manejar.
© Valentin Sama
• El factor multiplicador es elevado (hasta ahora), aprox. 1,7 x
• El ruido a altos índices es relativamente elevado, si bien no más que otras muchas cámaras
• La montura es específica de Sigma
Por todos los indicios, la nueva Sigma SD-14 podría incorporar un captor Foveon de 4,7 megapíxeles, equivalente –en teoría– a 4,7 x 3 = 14 megapíxeles.
Todo ello muy interesante, teniendo en cuenta que se especula con que la SD-14 podría ser para el formato Cuatro Tercios…
Cosa que dudo.
(*) Ya que estamos de casticismos, recuerdo ahora que la palabra "cockteaser" tiene también un rotundo y castizo equivalente…
Comentarios