Ir al contenido principal

Olympus, embargos y otras cuestiones

En el momento en que pueda leerse este texto, faltarán pocos minutos para que se publiquen en DSLR Magazine y en medios de todo el mundo (a las 6h), las últimas novedades de Olympus, y ello como anticipación a su presentación física el día 8, en la PMA de Las Vegas. Ni que decir tiene, que en más de un medio ya corre parte de la información hace días. ¿Cómo es ello posible?

En el caso de DSLR Magazine, al igual que en el de otros medios especializados, la firma Olympus ha considerado oportuno anticipar la información hace una semana, bajo embargo de publicación en fecha y hora, y ello mediante contrato firmado bajo una fuerte cláusula de penalización –solo hacia el medio- en caso de filtración anticipada.
Ese tipo de acuerdo es bienvenido –solo en su primera parte- pues facilita un trabajo en condiciones dignas. No es ningún secreto que personalmente critico la postura de otras firmas –como es el caso de Canon- que no tienen la deferencia de adelantar la información.
Ni que decir tiene que se respetaría ese embargo -como se ha desmostrado en ocasiones anteriores- aunque no existiese claúsula de penalización

Y sin embargo, en el caso de estas novedades de Olympus, una vez más –atención!, no se trata de una cuestión exclusiva de esta firma- se han producido hace ya hace dos días, filtraciones.
No puedo adelantar más datos, hasta que los responsables se pongan en contacto conmigo si lo estiman oportuno, pero tengo un alto grado de convencimiento de que la primera filtración se ha producido en nuestro País. El origen de la filtración de confirmarse, me produciría –no puedo ocultarlo- un profundo malestar. Y espero poder confirmar dicho origen.

Al margen de este aspecto, recurrente, y del que se ha hablado largo y tendido, públicamente y en privado, las novedades me parecen muy interesantes.

Ahora, ya solo “nos falta” el modelo llamado “profesional”, llámese E-Profesional o E-1n o E-3…
Según todos los indicios ese modelo alto de gama estará listo en seis meses.
A la vista de las características técnicas de una de las nuevas cámaras presentadas oficialmente hoy por Olympus, no parece muy difícil deducir las líneas maestras de lo que puede ser esa cámara profesional de Olympus.

Cabría hacer una petición o recomendación amistosa a los responsables de Olympus, en Japón primero y en Hamburgo/Alemania después, y sería, anticipar ahora, con ocasión de la PMA, las características principales de la E-Profesional.
Ello permitiría aumentar la credibilidad del producto para aquellos fieles clientes de Olympus que han estado aguantando, con sus maravillosos objetivos Profesional y Super Profesional (Pro y Top Pro) esperando la aparición de “su” cámara.
El modelo más avanzado presentado hoy podría ser en realidad más que suficiente para sus anhelos, pero, puesto que se sabe que habrá algo por encima… ¿por qué no desvelar ya “cuanto” por encima? Algún detalle goloso, aspectos atractivos, fechas ya muy aproximadas… serían de agradecer y probablemente un paso beneficioso para la firma.

Y de los futuros embargos… ya hablaremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...