Ir al contenido principal

Olympus, embargos y otras cuestiones

En el momento en que pueda leerse este texto, faltarán pocos minutos para que se publiquen en DSLR Magazine y en medios de todo el mundo (a las 6h), las últimas novedades de Olympus, y ello como anticipación a su presentación física el día 8, en la PMA de Las Vegas. Ni que decir tiene, que en más de un medio ya corre parte de la información hace días. ¿Cómo es ello posible?

En el caso de DSLR Magazine, al igual que en el de otros medios especializados, la firma Olympus ha considerado oportuno anticipar la información hace una semana, bajo embargo de publicación en fecha y hora, y ello mediante contrato firmado bajo una fuerte cláusula de penalización –solo hacia el medio- en caso de filtración anticipada.
Ese tipo de acuerdo es bienvenido –solo en su primera parte- pues facilita un trabajo en condiciones dignas. No es ningún secreto que personalmente critico la postura de otras firmas –como es el caso de Canon- que no tienen la deferencia de adelantar la información.
Ni que decir tiene que se respetaría ese embargo -como se ha desmostrado en ocasiones anteriores- aunque no existiese claúsula de penalización

Y sin embargo, en el caso de estas novedades de Olympus, una vez más –atención!, no se trata de una cuestión exclusiva de esta firma- se han producido hace ya hace dos días, filtraciones.
No puedo adelantar más datos, hasta que los responsables se pongan en contacto conmigo si lo estiman oportuno, pero tengo un alto grado de convencimiento de que la primera filtración se ha producido en nuestro País. El origen de la filtración de confirmarse, me produciría –no puedo ocultarlo- un profundo malestar. Y espero poder confirmar dicho origen.

Al margen de este aspecto, recurrente, y del que se ha hablado largo y tendido, públicamente y en privado, las novedades me parecen muy interesantes.

Ahora, ya solo “nos falta” el modelo llamado “profesional”, llámese E-Profesional o E-1n o E-3…
Según todos los indicios ese modelo alto de gama estará listo en seis meses.
A la vista de las características técnicas de una de las nuevas cámaras presentadas oficialmente hoy por Olympus, no parece muy difícil deducir las líneas maestras de lo que puede ser esa cámara profesional de Olympus.

Cabría hacer una petición o recomendación amistosa a los responsables de Olympus, en Japón primero y en Hamburgo/Alemania después, y sería, anticipar ahora, con ocasión de la PMA, las características principales de la E-Profesional.
Ello permitiría aumentar la credibilidad del producto para aquellos fieles clientes de Olympus que han estado aguantando, con sus maravillosos objetivos Profesional y Super Profesional (Pro y Top Pro) esperando la aparición de “su” cámara.
El modelo más avanzado presentado hoy podría ser en realidad más que suficiente para sus anhelos, pero, puesto que se sabe que habrá algo por encima… ¿por qué no desvelar ya “cuanto” por encima? Algún detalle goloso, aspectos atractivos, fechas ya muy aproximadas… serían de agradecer y probablemente un paso beneficioso para la firma.

Y de los futuros embargos… ya hablaremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...