Ir al contenido principal

Amazon.com compra Dpreview

Durante los últimos días, el conocido portal "Dpreview" había mantenido una actividad relativamente baja, por no decir muy baja en lo que respecta a la renovación de noticias, a la aportación de nuevas "entradas".
De hecho, las visitas a Dpereview habían descendido progresivamente desde diciembre pasado según sus propias estadísticas.

Ahora, puede entenderse mejor ese "lapsus": el portal ha sido vendido (el día 14 de mayo, aparentemente) a la conocida libreria y tienda "online" "Amazon.com" por una cantidad que no ha sido desvelada. Ello no deja de ser curioso, pues al parecer las finanzas de Amazon han estado siempre en un difícil equilibrio.

El motivo principal indicado en la nota de prensa oficial, es que de esa forma se podrá …"equilibrar mejor la creación de nuevos contenidos con el desarrollo de nuevas características"…
Resulta interesante leer -en la citada nota- un reconocimiento en el sentido de que la página de Phil Askey (Dpreview) dedica únicamente su atención a cámaras digitales.

El "sitio" de Phil, uno de los más populares del mundo en inglés (un 2,3% de visitas desde España), es también un tanto controvertido, por el muy distinto tratamiento que reciben determinadas firmas a la hora de ver evaluados sus productos, en una suerte de planteamiento de "paja en el ojo propio y viga en el ajeno".

Será interesante ver la evolución futura del nuevo producto, así como comprobar cuanto control técnico se ejerce sobre lo que, podría corrrer el riesgo de pasar a ser un mostrador de venta más de Amazon, esta vez especializado en cámaras fotográficas digitales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...