Ir al contenido principal

Y van…

Como se puede deducir fácilmente del intercambio de comentarios en mi post anterior, la noticia de la “filtración” del documento PDF acerca de la nueva EP-1 de Olympus es casi una noticia “vieja” al ritmo de Internet.

Sin embargo, hasta ahora no había dispuesto de tiempo de "postear” nada en relación a ello y creo que “debía uno”.

No tenemos por qué dudar de que –una vez más– la filtración de un documento se produce accidentalmente. La ventaja en este caso para una parte de los que estamos “en el negocio” es que ni habíamos firmado embargo alguno (no disponíamos de la información) ni tampoco teníamos prototipo o unidad previa de prueba entre manos, por lo que al desvelarse la información no tenemos que sufrir el cabreo al que estamos ya acostumbrados en el caso contrario. También somos libres –si así lo deseamos– de evaluar y comentar acerca de los contenidos del documento, si bien no necesariamente proceder a su publicación.
¿Quizá el silencio absoluto de uno de nuestros mas reconocidos y estimados colegas y competidores significa que dispone de información o de una unidad avanzada por la firma? Es para pensarlo. El tiempo nos permitirá deducirlo.

La cuestión es que ya hemos perdido la cuenta del numero de veces que se han producido filtraciones de documentos “secretos” acerca de nuevos productos, y el hecho es que deberíamos hablar no ya de “si” se va a producir una filtración sino de “cuando” se producirá. Quizá alguien con ingenio podría desarrollar una suerte de “quiniela”, o “porra” al respecto.

En todo caso (no solo en este último de Olympus), queda la duda de si no serán las propias firmas (al nivel de decisión que sea) las que produzcan la filtración, a efectos de alcanzar lo que se viene en denominar un muy rentable “efecto viral”.
Desde esas mismas firmas, personas que conocemos y que apreciamos por su honestidad nos aseguran que la filtración ha sido accidental, y no tenemos ninguna duda, en absoluto de que nos dicen la verdad. Pero ¿conocen la auténtica verdad?

El panorama actual, tras esta filtración es el siguiente:
Entre el 10 y el 13 de julio, Panasonic nos informará, en sus Seminarios, a celebrar este año en Dublín , acerca de sus últimas novedades. No se conoce nada al respecto y no estamos bajo embargo, pero es de suponer que, además de una batería de compactas y de EVF, se presente una nueva “Cuatro Tercios” de tipo “económico”, y quizá se anuncien nuevos objetivos. Los silencios, más que las afirmaciones, hacen pensar que tengamos ocasión de probar “en vivo” (por fin) las dos nuevas ópticas Leica D presentadas anteriormente.

Y en algún momento se presentarán o desvelará accidentalmente algunas novedades Nikon y Nikkor, aunque eso son puras “elucubraciones” ☺

Lo más curioso es que se dice que Sony podría presentar por sorpresa una de sus dos “Alpha” en preparación en la próxima “IFA” de Berlín, de la que estuvo ausente en 2006. Sony ha anunciado explícitamente, que …”importantes novedades (también) en el segmento de la fotografía digital, con productos dentro de las líneas Cybershot, Handycam y Alpha”…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 30/05/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...