Ir al contenido principal

Canon analógico: testimonial

Hace pocos días, silenciosamente, Canon ha hecho desaparecer de los listados de sus páginas Web de todo el mundo, también todos los modelos de cámaras réflex monoculares (SLR) para película (“analógicas”), con excepción del modelo profesional EOS 1v.

Ya hace justo dos años, se había corrido la voz de que la firma pensaba aplicar esa medida, aunque en aquella ocasión lo desmintió, si bien es verdad que “a la japonesa”, esto es, con corteses circunloquios.

Ello me ha llevado a intentar iniciar un repaso a la situación general en el mercado para ese tipo de cámaras, esto es, incluyendo a otros fabricantes, con exclusión de las que queden para formato medio, que es otra cuestión distinta.

Igualmente, por el momento, he dejado fuera a las pocas telemétricas presentes, circunscribiéndonos a las SLR para película que todavía sigan en producción, de todas las categorías, desde las altas de gama a las más sencillas, que son las que podrían ser utilizadas por los aficionados y estudiantes que se inician.


En este ámbito, agradecería vuestra colaboración, con aportación de modelos o datos que se me puedan escapar.

A continuación, registro las que he localizado, con el precio aproximado para el cuerpo:

Marca y modelo: Precio en España/Precio en U.S.A.
Canon EOS 1v: 2.150 € 1.700 $
Leica R9: 2.550 € 3.795 $
Nikon F6: 1.890 € 1.900 $

Aunque en las páginas Web oficiales de las marcas (en el país productor), ya no figuran en producción, todavía pueden encontrarse, en algunas tiendas de España y de U.S.A. (por poner ejemplos), los siguientes aparatos:

Marca y modelo Precio en España/Precio en U.S.A.
Nikon FM-3A: 780 €/Producto no disponible
Nikon F-100: 999 €/750 $
Nikon F-80: 440 €/300 $
Pentax MZ-3: QZ 300 €/Producto no disponible
Pentax MZ-7: 210 €/Producto no disponible
Canon Elan 7 NE: Producto no disponible/350 $
Cosina CS-1: Producto no disponible/150 $ en kit con objetivo 35-70 mm f/3,5-4,8

Aunque el ya tantas veces comentado diferencial de precios entre Europa y U,S,A, no es el que tratamos ahora, resulta interesante comprobar cómo solo la Leica R9 conserva una cierta equivalencia lógica de precio/valor entre España y U.S.A.

La Nikon FM-10, un “clon” fabricado por Cosina, aparece como “back ordered” en todas las tiendas U.S.A. consultadas, lo que hace pensar que haya entrado también en fuera de producción.

Las conclusiones pueden ser muchas, especialmente según el estado de ánimo de cada uno, pero en mi opinión, en lo que se refiere a las SLR para película, existen distintos planteamientos, que van, desde la compra de baratas cámaras clásicas, especialmente de carácter mecánico (como las Olympus OM-1), a la inversión en las últimas cámaras de prestigio presentes todavía, como pueden ser las Nikon FM-3A o las Leica R9.
Para este sistema "Leica R" se ha prometido, a no mucho tardar (según los estándares de Leica/Solms) una “R10”, esto es, un cuerpo digital integral compatible con los soberbios objetivos de esa serie “R”.

Espero vuestras opiniones y descubrimientos dentro de los parámetros fijados ahora: cuerpos SLR analógicos en producción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...