Ir al contenido principal

Demasiado

Y así, como quien no quiere la cosa, nos encontramos a las puertas de Junio.

Y no puedo evitar comenzar, en esta tarde de domingo con un par de comentarios “off topic”.
Si volcase todos los que se me ocurren, no se cual sería exactamente el efecto.
Uno de ellos, probablemente, es que habría que cambiar el título al blog, pues pasaría a ser de contenido político.
Otro, más que probablemente, que una parte importante de sus seguidores dejaría de… seguirlo.

De todas formas: lo del fútbol de las semanas pasadas, ha sido demasiado. No soy aficionado en demasía a ese espectáculo, pero si que me gustaba –sin entender demasiado– seguir los grandes partidos.

Pero el tratamiento informativo, en radio, televisión y diarios, no ha sido tal: ha sido una violación a domicilio. Por abuso de frecuencia, intensidad y reiteración.

Mi vaso comenzó a rebosar cuando en un programa no deportivo de la SER, sobre las 8h un locutor entonó lo que me pareció debía ser el himno del “Barcelona”.
Cuando comprobé que la primera noticia de “Informe Semanal” era “el asunto”, llegué a una conclusión y tomé una determinación: la primera ya la saben: este País no tiene solución. Ya lo había intuido cuando incluso “El País” comenzaba a colocar en primera página del diario los estomagantes asuntos principescos. Al publicar un especial de “la revista”, lo confirmó.
La decisión… ah esa…


Bueno, mejor hablemos de fotografía.

Estamos otra vez con PHE, pero esta vez en PHEO9. Resulta difícil, por no decir casi imposible cubrir todo lo que aporta ya este macro festival de la imagen, separar lo relevante de lo menos relevante.
Desde DSLR Magazine lo intentaremos, a sabiendas de que no es tarea fácil.

Lo que más me sigue llamando la atención –dentro de lo personal, e irrelevante– son aquellas galerías que durante el año “pasan” de fotografía y llegado PHE se colocan bajo su paraguas protector.
Pero es algo ya sabido.
Menos mal que hay otras que si que “se la juegan” todo el año.

En cuestión de “hardware”, interesante la nueva K-7 de Pentax, para los que quieran enterarse de que hay vida tras el “full frame” de 24 x 36 mm. Hay otros full frame, pero muchos no lo acaban de entender.

Y mientras tanto, el vídeo en las SLR digitales se extiende “a trancas y barrancas”, esto es, a trancazo de actualización de firmware –que en ocasiones anula funciones fundamentales de la cámara– al tiempo que la GH1 de Panasonic, al parecer sin esos problemas, ya comienza a estar disponible para su distribución.

La DP2 de Sigma ya está por aquí, silenciosamente. Las curvas MTF de su objetivo son bastante impresionantes. Es más que posible que un futuro algo lejano, no esté sola en su categoría.

Si ninguna otra firma lo evita, presentando algo notable antes, la cámara del verano del 2009 podría ser la Micro Cuatro Tercios que presentará Olympus al parecer el próximo día 15 de junio.

Al parecer será muy ligera, y escribirá probablemente una nueva página en la historia de la firma.
Habrá que interpretar la frase que hemos oído por esas ferias de Dios en el sentido de que “será muy Olympus”. O sea: original, con un toque de impertinencia. Un pelín irritante para la competencia quizá.

Tengo algunas pistas, más de una suposición y bastantes lucubraciones.
Pero puesto que se comenta que los hombres son los que más sufren de un cierto síndrome de depresión-cabreante los domingos por la tarde –incluso los que no sufren porque descienda a segunda “su” equipo, simplemente porque no lo tienen– pues esta vez, me las voy a guardar. Ni bola de metacrilato, ni fulgores azules, ni nada.
¡Hala!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...