Ir al contenido principal

El misterioso caso del pancake desaparecido



En muchas de las historietas o “tebeos” de Disney de mi infancia, en lo que ahora se llaman “comics”, se daba una situación bastante frecuente: la abuela de los tres sobrinos de Donald (si, el pato), colocaba una tarta (cake) recién hecha en el alféizar de la ventana de la cocina, a efectos de que se enfriase de forma natural, y a partir de ese punto ya podían ocurrir toda clase de incidencias, pero todas con el mismo resultado departida: la tarta desaparecía.


Algo así le debe haber pasado a Olympus con su “pancake” (pastel de sartén o “tortita”, o crépe), pues la situación es la siguiente:

Bastantes lo hemos visto e incluso lo hemos tocado y fotografiado con el (presentación de Berlín a medidos de junio), hay quien incluso lo ha podido “probar”, al parecer durante semanas –lo cual no es nuestro caso– pero la realidad es que... ¡alguien le ha birlado a la abuela de Olympus ese pastel!

O, quizá... ¿nos lo ha escondido?
El objetivo M. Zuiko Digital 17 mm f/2,8 Pancake no existe en la realidad. Es algo así como cuando ese niño le dice a su madre, lleno de ilusión: “mamá, mamá, el hombre invisible existe... ¡lo he visto!


En mi caso y a efectos de poder someter a una prueba técnica a ese objetivo (*) tengo pedido para su compra en mi tienda favorita un kit de cámara E-P1, el comentado objetivo y –a ser posible– el visor. Pero.... no hay existencias de esos kit y de hecho no las ha habido y la posible llegada se retrasa de semana en semana.


Hecha una pronta y lógica exploración de la oferta internacional, la cosa adquiere tintes casi de opereta: la famosa página 1001 Noisy cameras tiene abierta una lista de “status” de disponibilidad, y en la famosa página de Amazon, que ha demostrado tener un gran interés en los productos fotográficos, hasta el punto de ser propietaria de un medio online al respecto, se indica que la cámara con el pancake se serviría en un plazo comprendido...¡entre uno o dos meses!




En la página de B&H Photo –más pragmáticos estos norteamericanos– la cosa se indica con términos más ambiguos, tales como “llegada aproximada para septiembre” para el cuerpo solo, y apuntarse a una lista para que “me notifiquen cuando esté disponible” para el cuerpo con el dichoso pancake.

Mientras tanto, y a causa de las filtraciones ya no es ningún secreto que es más que probable que Panasonic presente en la IFA de primeros de septiembre su “GF-1”, su respuesta a la E-P1 de Olympus.
Dada la situación de absoluta no disponibilidad de la E-P1 en la opción con el pancake, si Panasonic consigue comercializar pronto su GF-1 junto con el previsto pancake 20 mm f/1,7, la migración de interesados en el kit de la E-P1 con el pancake hacia la opción de Panasonic puede ser masiva y si se confirma que la nueva cámara de Panasonic aceptará la opción de un visor electrónico externo, aún más rápida.
De hecho, más de uno está cancelando su pedido de la E-P1 con el pancake.

Por supuesto, tampoco es un gran secreto que Olympus puede tener listas sus dos nuevas cámaras para Micro Cuatro Tercios, una por encima de la EP1, con algún tipo de solución de visor electrónico a la altura del ojo y otra “por debajo” más simple y económica.

Pero, suponiendo que las presentasen ahora, como alternativa a la GF-1 de Panasonic, la credibilidad en cuanto a la posibilidad de servir a tiempo las opciones más deseables para los usuarios más selectos está a un nivel muy bajo en este momento.

Abuela, si pones el pastel en la ventana, no nos lo escondas después, por favor.

(*) Por pura lógica, deberíamos pensar que esas pruebas se hayan podido realizar en realidad con muestras de pre-producción y por ende tendrían una fiabilidad muy relativa en lo que se refiere a los resultados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...