Ir al contenido principal

El misterioso caso del pancake desaparecido



En muchas de las historietas o “tebeos” de Disney de mi infancia, en lo que ahora se llaman “comics”, se daba una situación bastante frecuente: la abuela de los tres sobrinos de Donald (si, el pato), colocaba una tarta (cake) recién hecha en el alféizar de la ventana de la cocina, a efectos de que se enfriase de forma natural, y a partir de ese punto ya podían ocurrir toda clase de incidencias, pero todas con el mismo resultado departida: la tarta desaparecía.


Algo así le debe haber pasado a Olympus con su “pancake” (pastel de sartén o “tortita”, o crépe), pues la situación es la siguiente:

Bastantes lo hemos visto e incluso lo hemos tocado y fotografiado con el (presentación de Berlín a medidos de junio), hay quien incluso lo ha podido “probar”, al parecer durante semanas –lo cual no es nuestro caso– pero la realidad es que... ¡alguien le ha birlado a la abuela de Olympus ese pastel!

O, quizá... ¿nos lo ha escondido?
El objetivo M. Zuiko Digital 17 mm f/2,8 Pancake no existe en la realidad. Es algo así como cuando ese niño le dice a su madre, lleno de ilusión: “mamá, mamá, el hombre invisible existe... ¡lo he visto!


En mi caso y a efectos de poder someter a una prueba técnica a ese objetivo (*) tengo pedido para su compra en mi tienda favorita un kit de cámara E-P1, el comentado objetivo y –a ser posible– el visor. Pero.... no hay existencias de esos kit y de hecho no las ha habido y la posible llegada se retrasa de semana en semana.


Hecha una pronta y lógica exploración de la oferta internacional, la cosa adquiere tintes casi de opereta: la famosa página 1001 Noisy cameras tiene abierta una lista de “status” de disponibilidad, y en la famosa página de Amazon, que ha demostrado tener un gran interés en los productos fotográficos, hasta el punto de ser propietaria de un medio online al respecto, se indica que la cámara con el pancake se serviría en un plazo comprendido...¡entre uno o dos meses!




En la página de B&H Photo –más pragmáticos estos norteamericanos– la cosa se indica con términos más ambiguos, tales como “llegada aproximada para septiembre” para el cuerpo solo, y apuntarse a una lista para que “me notifiquen cuando esté disponible” para el cuerpo con el dichoso pancake.

Mientras tanto, y a causa de las filtraciones ya no es ningún secreto que es más que probable que Panasonic presente en la IFA de primeros de septiembre su “GF-1”, su respuesta a la E-P1 de Olympus.
Dada la situación de absoluta no disponibilidad de la E-P1 en la opción con el pancake, si Panasonic consigue comercializar pronto su GF-1 junto con el previsto pancake 20 mm f/1,7, la migración de interesados en el kit de la E-P1 con el pancake hacia la opción de Panasonic puede ser masiva y si se confirma que la nueva cámara de Panasonic aceptará la opción de un visor electrónico externo, aún más rápida.
De hecho, más de uno está cancelando su pedido de la E-P1 con el pancake.

Por supuesto, tampoco es un gran secreto que Olympus puede tener listas sus dos nuevas cámaras para Micro Cuatro Tercios, una por encima de la EP1, con algún tipo de solución de visor electrónico a la altura del ojo y otra “por debajo” más simple y económica.

Pero, suponiendo que las presentasen ahora, como alternativa a la GF-1 de Panasonic, la credibilidad en cuanto a la posibilidad de servir a tiempo las opciones más deseables para los usuarios más selectos está a un nivel muy bajo en este momento.

Abuela, si pones el pastel en la ventana, no nos lo escondas después, por favor.

(*) Por pura lógica, deberíamos pensar que esas pruebas se hayan podido realizar en realidad con muestras de pre-producción y por ende tendrían una fiabilidad muy relativa en lo que se refiere a los resultados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...