Ir al contenido principal

Un post muy interesante en "hastalosMEGAPÍXELES"

Os recomiendo la lectura del artículo de Iker Morán en su Blog "hastalosMEGAPÍXELES".

Cada año, cuando las empresas comienzan a bombardearnos con sus comunicados de prensa, referentes a haber recibido el premio TIPA (*) tal o cual, sentimos una mezcla de hastío y vergüenza ajena difícil de explicar sin contar una larga historia... Y creo que por el momento, nadie mejor que Iker lo ha escenografiado.

Hace pocos días, personalmente les preguntaba yo a un alto responsable de una compañía, durante una comida, con la sorna y complicidad de una relación que viene de decenas de años en el Sector... "¿que premio TIPA os ha tocado este año?" Y el, imperturbable, me indicaba cual le había tocado... No le extrañaba el término en absoluto, y además sonrió mientras trataba de articular la extraña denominación de la artificiosa categoría en la que habían distinguido su cámara.

Ya hace dos años me había comentado, que la cosa de estos premios no les parecía relevante, pues se repartían con cierta equidad pragmática: este año aquel, el próximo este....había categorías de sobra. Lo importante es que no te ignorasen por completo... cosa difícil pues existe prácticamente una categoría para “cada cosa”, pues la cuestión recaudativa es importante.

Esta misma mañana me acordaba de, hace unos 25 años, cuando mis hijos iban al colegio, los famosos “concursos de dibujo”.
Los chavales venían ilusionados a casa, para decirnos que les habían seleccionado un dibujo en el concurso de su escuela. Los padres tenían que acudir (en un festivo) al colegio para formalizar un posible premio...
Lo que allí esperaba a los padres eran los vendedores de una editorial de libros que trataban de encajarte la venta de unas infumables y obsoletas enciclopedias...
La humillación del timo, por la que pasabas solo por la ilusión de tus hijos, la encajabas únicamente porque eras... padre joven e inexperto. Nunca llegué a saber si había “untamiento” al colegio, pero el hedor era importante.
No se muy bien que relación tiene este sentimiento con lo anterior de los “premios”, pero por ahí dentro, mientras la ducha caía por mi espalda, estaba convencido de que existía alguna conexión...

(*) Luego vendran los EISA, los DIWA, los...



Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...