Ir al contenido principal

Las nuevas plagas bíblicas

Esta mañana, mientras caminaba al paso ligero marcado por el entrañable médico que me atendía en su horario de guardia –el hecho de poder caminar a paso ligero indica que “la cosa” no era grave– ha surgido, con una irónica sonrisa de soslayo por su parte de por medio, el tema de las plagas bíblicas. Comentó que algunas estaban anunciadas, pero que procedía una actualización.
Todo a raíz de que al encontrarnos le comenté que el recorrido de “Metro” me había tropezado con hordas de jóvenes a los que al parecer nadie les ha explicado que el territorio no es exclusivamente suyo, por muy supuestamente elevada que sea su misión...

Pero mira tu por dónde, al volver a base me encuentro con que ha comenzado otra de las plagas bíblicas estacionales: ¡la de las alegres comunicaciones de las distintas firmas en el sentido de “nos han concedido el premio TALCUAL, a .... ponga aquí el nombre del producto”.

El problema principal viene de que, puesto que ocurre que al igual que en las fiestas de los parvularios, hay un premio para todos y cada uno (aunque aquí hay pasta por medio), el bombardeo de plastas es notable.



Ya lo hemos dicho en más de una ocasión: la alternativa es protegerse de esta contaminación ambiental mediante un traje NBQ, pero la verdad es que es un latazo ponérselo y quitárselo.

Una solución sería sugerir a la EISA y la TIPA que otorgasen sus famosos premios en las mismas fechas y así solo tendríamos que poner y quitar el complejo traje protector una sola vez...

Pero claro, se entiende que para ordeñar a las vacas hay que dejar un tiempo de carencia y de ahí que lo de la misma fecha no funcione.

En fin....



Por cierto, que en unos archivos hemos localizado una fotografía curiosa: se trata al parecer de un premio que había quedado sin llegarse a entregar, por despiste: entre tanta maraña de categorías de lo más exótico (dicen las malas lenguas que llegan a 40), es fácil que un premio se llegue a olvidar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...