Ir al contenido principal

2012: año de ferias

Este 2012 promete ser un año interesante en lo que se refiere a novedades fotográficas, pues es un año de ferias.
Así, en unos pocos días, abrirá sus múltiples puertas (*) la feria “CES International”, el “Consumer Electronics Show”, que absorbe, por primera vez la popular feria de la PMA (Photo Marketing Association), dedicada a al sector fotográfico. Ese dato es una señal de los tiempos, tanto en lo que se refiere a la cada vez más tenue línea de demarcación entre lo electrónico y la imagen, como a la crisis económica que obliga a reagruparse, a reinventarse, como se viene en decir últimamente.

El CES se celebra oficialmente del 10 al 13 de enero, en Las Vegas, Nevada, pero ya desde el día 7 DSLR Magazine estará sobre el terreno, pues al igual que ocurre en la Photokina, ya unos días antes de la apertura al público (**) algunas firmas organizan presentaciones exclusivas para la prensa. Concretamente, ya hay tres programadas para los días 8 y 9 de enero.

En esta feria esperamos que se desvelen –casi seguro– importantes novedades de Fujifilm, y quizá también de Sigma, Sony, Panasonic, Pentax y Canon. Pero es más que probable que Nikon de la campanada hacia el día seis –esto es, cuatro días antes del CES– pues se ha detectado una cita para conferencia de prensa para ese día en Thailandia.
Ver: PMA en Las Vegas

Y algo menos de un mes después, para los días 9 al 12 de febrero, se celebrará la tercera edición de la feria japonesa CP+, de Yokohama. Es una incógnita si se podrán ver allí novedades distintas a las que puedan presentarse en el CES, o si la CP+ será una suerte de presentación en Japón de lo que pueda avanzarse en enero.

Tradicionalmente, en esta feria, las primeras horas de la mañana del día primero, el 9, se reservan para la prensa y visitantes profesionales, por lo que, al “perderse un día” al volar hacia el sol naciente, hay que estar por Yokohama ya sobre el 7.
Ver: ceremonia del corte de la cinta inaugural

Y “last but not least”, ¡este año es año de Photokina! (***)
Del 18 al 23 de septiembre, con día especial para la prensa el 17.
Esta es la gran Feria del Sector Fotográfico, y en esta edición se esperan productos clave.
La gran expectativa, puede ser lo que presente Leica, que podría dar alguna sorpresa, más a nivel de anuncio que de presentación de producto listo para su comercialización.

Lo que se pueda presentar en el CES, podría influir en las decisiones finales de Leica, e incluso –en nuestra opinión– podrían haber influido ya en ese sentido algunas de las filtraciones producidas hace un mes y medio aproximadamente.

Pero ya desde Canon hace tiempo que nos comentaron que “ellos estaban trabajando cara a esta feria”, y seguro que otras firmas están haciendo algo parecido.

Y no olvidar que, en año de Photokina, tanto Canon, como Olympus, o Panasonic, tienen la costumbre de presentar producto a mediados de agosto.
Indudablemente, a lo largo del año hay otras muchas ferias, incluyendo la IFA de Berlín, pero en lo que respecta a presentación de producto, las citadas son las más relevantes.

(*) La feria, cuyo nombre se pronuncia algo así como "Si-i-es", es de tal envergadura que rebosa de los recintos feriales hacia algunos de los hoteles más céntricos, como el Venetian

(**) El CES está abierto sólo a visitantes profesionales

(***) La Photokina se celebra en Colonia, Alemania (Köln) cada dos años

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...