Ir al contenido principal

Filtraciones y rumores de primavera en año de Photokina

Parece ser que  –al menos alguno– de los medios de Malasia, no sigue las normas de discreción que solemos practicar –algunos– por estos pagos en lo que se refiere a los embargos de información, y así, ayer ya se desvelaban los “secretos” de Sony reservados  para mitad del inminente mes de mayo, entre ellos la nueva NEX F3 y la no menos nueva A37 o Alfa 37.


© Yang Cangggih

Así, a través de la página (¿de Indonesia?)  Yang Canggih, se mostraron con todo lujo de detalles imágenes de las nuevas cámaras, a las que han seguido las especificaciones técnicas. Al parecer esa información se ofreció en la Sony Partners Conference celebrada en Yakarta el pasado día 28 de abril. Nuestros amigos de Sonyalpharumors rápidamente se hicieron eco de ello, con el máximo detalle.
Por el momento, al menos en España, Sony es –junto con Canon– una de las dos únicas compañías que regularmente no nos avanza a los medios información bajo embargo, con lo cual cae paradójicamente en la situación de “caza libre” de la misma: ningún medio serio con información embargada cae en la tentación de desvelarla antes de tiempo y menos de “jugar” con esa información a nivel de rumor “haciéndose los locos”.

De las fotografías y la información de Yang Canggih –que no parece un medio fotográfico especializado y que ha sido retirada ya de su web– podemos ya saber que con la NEX F3 las CSC de Sony “engordan” un poco, y se hacen también más angulosas, siendo su rasgo característico la pantalla “estilo Samsung”, que es basculante 180º y “facilita la realización de autorretratos”.
Pero, ¿por qué conformarnos con eso si tenemos todas las especificaciones técnicas?

Veamos:
• Sensor APS-C de 16,1 Mpx
• ISO 100-16.000
• Flash incorporado
• Batería más potente: hasta 470 tomas
• Zócalo para accesorios: micrófono o visor electrónico
• Pantalla basculante 180º (no táctil)
• Vídeo 1080p HD 24 f.p.s. o 60i
• Codec MP4 (opción 3:2)
• Carga posible vía USB
• Procesador Bionz última generación
• Hasta 3 f.p.s.
• Nueva ergonomía en interruptor superior y “grip”
• Disponible en Junio




De forma simultánea se presentará la nueva “SLT Alpha 37 o A37:
• Mismo captor que la NEX F3
• Estabilizada en el cuerpo
• Sistema AF de 15 puntos
• Visor electrónico a nivel del ojo con 100% de cobertura
• Monitor posterior basculante
• Espejo parcial estático que permite 7 f.p.s.
• Vídeo 1080p HD 24 f.p.s. con detección facial (adicionalmente 60i)
• Muy ligera y pequeña
• Mejor “grip”

Además de lo anterior, parece ser que Sony presentará nuevos objetivos y entre ellos un 18-200 mm f/3,5-6,3 estabilizado "OSS", y uno no puede por menos de preguntarse si no se tratará del mismísimo Tamron 18-200 mm f/3,5-6,3 Di III VC cuya primera prueba a fondohttp://tinyurl.com/c8rtpje se acaba de publicar en DSLR Magazine.
El otro sería un 18-135 mm f/3,5-5,6 SAM

En lo que respecta a otras marcas, a nivel de certeza... no confirmada oficialmente tenemos la sorpresa de la primavera: la nueva Nikon D600, un modelo de 24 x 36 mm y precio asumible, que de estar prontamente disponible y sin enfermedades de juventud, puede hacer que los responsables de Canon terminen de comerse lo que les quede de las uñas, tras los problemas y retrasos de sus últimos modelos, pues además de ofrecer probablemente el conocido sensor de Sony de 24 Mpx. –ajustado por Nikon– se vendería a un precio relativamente bajo, del entorno de los 1450 €.
Sin motor interno para el enfoque, se presentaría junto con nuevas ópticas a tono de precio, del estilo de un posible 24-70 mm f/3,5-4,5.

Entre otras prestaciones adicionales figurarían:
Doble ranura para tarjetas SD
Función intervalómetro
Modo de recorte DX automático (con objetivos DX)

Este interesante modelo de 24 x 36 mm se ofrecería como “una nueva categoría” de cámara y como modelo de “nivel de entrada”. De ser así, podría marcar el inicio de un abandono lento pero progresivo de Nikon para su formato DX o “APS-C”... con la ventaja para la firma de que podrían “dejar respirar”, hacer hueco hacia arriba a sus CSC del Sistema 1.



 © DSLR Magazine

Y ya a niveles de especulación, tenemos la presentación de Leica para el próximo día 10 de mayo.
También libres de sujeción por embargo, podemos lucubrar a placer.
Se da por seguro el anuncio de una evolución de la X1, probablemente con un captor de mayor resolución, pero queda por ver si “la cosa” queda ahí o si –como estaba previsto en los planes iniciales– el nuevo modelo incorpora un objetivo zoom. Parece ser que el Dr. Kaufmann se ha echado un tanto para atrás en sus aseveraciones de que Leica tendría pronto a punto una CSC, y por tanto esta “X2” (nombre de guerra), no tendrá óptica intercambiable.

Y el “suspense” de Leica está en si tras el anuncio de “vuelta a lo básico” para el mencionado día 10 de mayo, se esconde la presentación de una “M10”, y si este supuesto modelo sería exclusivamente para blanco y negro.
La idea de una Leica M digital con un sensor sin pauta Bayer de color, exclusivamente para blanco y negro es de al menos hace diez años...
Podría hacerse ahora realidad. Los más atrevidos dicen que se podría “volver tanto a lo básico” como para no incorporar panel posterior LCD para el visionado de las tomas. El fotógrafo (no el “tirafotos”) debería esperar a descargar y “revelar” sus “rollos” al llegar a base, en su “laboratorio”, esto es, su ordenador.
¡Eso si que sería atrevido! Y desde luego, como dicen los anglosajones, “separaría a los hombres de los chicos”.
A más de un cabizbajo reportero “observapantallas” le daría una crisis de ansiedad.
Respecto a Leica, salvo que se produzca una filtración antes de tiempo, tendremos que esperar a algún momento del día diez de mayo.

Y puesto que estamos en año de Photokina, podemos estar seguros de que este verano será... muy “caliente”.

Comentarios

Valentín Sama ha dicho que…
Como podeís comprobar, estoy haciendo algún cambio en la página del blog, lo que supone –lamentablemente– por el momento, la pérdida de algún que otro comentario. Ello no supone censura en absoluto, antes bien: nuevos y antiguos comentarios son bienvenidos. Pero el sistema anterior se había vuelto invasivo por parte de los nuevos propietarios del sistema. Poco a poco iré haciendo ajustes y espero que... mejoras.
¡Mis disculpas a todos!
hugo solo ha dicho que…
Y que tal un campo de prisioneros para los que infrinjan las normas de leica en casa en el ordenador y si la camara falla luego en casa nos cogera un cabreo la gente necesita al parecer de muchas normas lo de tira fotos me siento un tirafotos y no un leiquero y gracias al iphone y eso que si no le das respiro a las apps estas llegan hasta las diez fotos y hay que esperar cierto tiempo reconozco que disparar con camaras grandes como lo es una leica o reflex o 4/3 con objetivos largos se hace extraño y poco comodo pero en el caso de leica es porque deben de tener problemas con los adelantos tecnologicos perdieron estos de leica unas buenas generaciones en la guerra y eso se nota la generacion que debiera ahora estar inventando etc etc.
Valentín Sama ha dicho que…
Hey, Hugo! Sentí perder (está guardado en la configuración anterior), tu último comentario relativo al uso del iPhone y la compacta de Canon. Era muy interesante.
hugo solo ha dicho que…
No problemo ya aparecera otra ocasion Profe el steve jobs y los appiolitas en general estan muy bien despues tambien uno se coloca sus limites y de tanta pelicula y objetivo se queda con un par y poco mas.
Nemo ha dicho que…
Por Dios bendito, qué cosa más fea de cámaras.

Entiendo que es para llenar huecos en la linea de productos y tal, pero...

Es interesante lo que comentas de Leica. La cámara en blanco y negro podría estar bien si hay ganancias netas muy evidentes. Si no, sólo interesará a los snobs, que comprarán más M9s dándole vidilla a la cosa unos meses más.

Los filtros Bayer, al parecer, dejan pasar sólo el 50% de la luz que llega al sensor. Así que hay potencialidad para que la cosa sorprenda.

¿Qué opinión personal tienes Valentín de un producto así? ¿Lo comprarías (hipotéticamente)?
Valentín Sama ha dicho que…
¡Lo compraría!
Me parece algo interesante, sobre todo con los últimos papeles para "inkjet" y las opciones para impresión en blanco y negro: baritados etc. Kodak tuvo un producto en ese sentido, una cámara solo B/N que dió problemas de hard o soft, no recuerdo. Minoritaria, casi a nivel de experimentación. Pero la calidad de imagen era –ya entonces– muy alta.
Nemo ha dicho que…
Hay un respaldo Phase One con un sensor de ese tipo:

http://www.luminous-landscape.com/reviews/cameras/achromatic.shtml

Dicen ahí que Phase One tuvo que desarrollar investigación (generar patentes), para ese respaldo.

Al parecer no es tan fácil como tomar un CCD normal y quitarle el filtro Bayer. La cosa es algo más complicada por la sensibilidad del silicio y la necesidad de calibrar a qué rango de longitudes de onda quieres que la cosa sea sensible, y cómo.

Desde luego, para conseguir los efectos de siempre habría que calzarle filtros a los objetivos.

Otro problema sería que Leica presentara la cosa como una M9 "edición especial", ya sabes, como la M9 Titanio, en caja de lujo y con objetivo por, digamos, 15.000 euros. Si hacen eso, ni será un producto ni nada.
Nemo ha dicho que…
Esta discusión sobre sensores monocromos y el blanco y negro digital está muy, muy bien:

http://theonlinephotographer.typepad.com/the_online_photographer/2011/10/bw-sensor-implementation.html

.
Valentín Sama ha dicho que…
Desde un punto de vista teórico, y antes de seguir esos enlaces, siempre he pensado que –para ofrecer una respuesta pancromática adecuada/equivalente– sería necesario algún tipo de filtraje/tratamiento sobre los fotodiodos del sensor.
Efectivamente...la cosa no es tan sencilla –ni mucho menos– como retirar la pauta Bayer.
hugo solo ha dicho que…
Y tendria que tener una serie de peliculas en su interior estilo apps.

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...