Ir al contenido principal

2014: ventas de cámaras en Japón en el pasado 2013

Muchos dirán –quizá con parte de razón– que “Japón es diferente”, pero las cifras son las cifras.
Os hablo de las cifras de ventas de cámaras con óptica intercambiable, no réflex, en el País del Sol Naciente en 2013, organizadas por tamaño/tipo de sensor:

• Micro Cuatro Tercios: 43,8%
• APS-C: 38,4%
• Double Frame o 24x36 mm: 0,5%
• Otros: 17,2

Vamos, que hasta las Pentax Q, con sus pequeños sensores se venden más de 34 veces más que las llamadas “Full Frame”...
¿Cuestión de precio? ¿De necesidad real? ¿De tamaño?
Será interesante ver la estadística dentro de un año, con las Sony A7R y A7 en el mercado durante ese periodo. Sobre todo la relación que pueda desarrollarse entre las cifras de Sony y las de Canon y Nikon, estas dos últimas por el momento, salvo sorpresas, en réflex.
Un consejo para Sony: ¡Ópticas!

Lo explica bien claro 43 Rumors a partir de fuentes tan fiables como BCNranking

Comentarios

Jorge Martínez ha dicho que…
Estimado Valentín, estoy un poco confuso. Aunque en tu artículo hablas de "ventas de cámaras con óptica intercambiable", el original de 43rumors parece referirse solamente a CAV, por lo que las cifras de "double frame" solamente podrían ser de las pocas A7 que se hayan vendido o... ¡Leica! No sé, anoche comí mucho y no puedo pensar con claridad ;-) Feliz Año
Jorge Martínez ha dicho que…
Lo de CAV pretendía ser CSC. Cosas del corrector ortográfico de mi tableta.
Valentín Sama ha dicho que…
Leica está ahí, aunque parezca mentira. Lo interesante, en mi opinión, será ver lo que "sale" dentro de un año, con las A7 en liza.
Y el mercado japonés debe ser realmente distinto cuando han conseguido vender tantas EOS-M. Claro que si han tirado el precio igual que aquí...
hugo solo ha dicho que…
Eso mismo profe me disponia a comentar sobre la eos m tengo un compañero de trabajo que le adapto una objetivo leica m de 28mm.
Valentín Sama ha dicho que…
La EOS-M tiene un buen sensor y como su principal defecto es un AF lento, con un Leica-M manual...no problem
Valentín Sama ha dicho que…
Siguiendo la sugerencia de Jorge Martínez, corregí la entrada original, añadiendo el concepto "no réflex".
Gracias y saludos
V.
hugo solo ha dicho que…
Seria interesante saber que porcentaje de fotografos se compra un movil o un ipod para fotografiar?
Valentín Sama ha dicho que…
Desde luego. Pero de momento me da la impresión de que a la CIPA le va a dar mucha pereza incluir a esos dispositivos como "cámara"...
hugo solo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
hugo solo ha dicho que…
El museo Talbot ya expone fotos hechas mediante esos dispositivos y la revista Time con mr. Gutten hace unos dias hice el mismo comentario en otro portal que fue "Se acepta pulpo como animal de compañia"
Scattergories
Basicamente una fotografia es una fotografia por mucha distancia tecnica tamaños etc etc y los vaticinios industriales son bastante negros en algun lado he leido que solo quedaran canon y nikon.
Mizifua ha dicho que…
Eres un currante empedernido,Cuidaré

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...