La presentación oficial de la nueva Leica T –que debe producirse en unas pocas horas– ha venido precedida por las ya acostumbradas filtraciones.
En este caso ¡oh sorpresa! por la propia Leica, al poner online pasada la media noche su microsite especial dedicado a la cámara. Lógicamente ya se ha puesto "offline", pero no antes de que corriese como la pólvora la noticia y las imágenes.
Y lo de "oh sorpresa" lo digo porque este tipo de "accidente" ya es norma: hace poco ocurrió lo mismo con la Pentax 645Z, al publicarse en la página de Ricoh Imaging la tabla de características completas... no tengo una lista exhaustiva, pero pienso que no hay firma que se libre de algo parecido.
Ya hace tiempo que sosprechamos que este tema de los embargos es casi tan poco serio como los famosos premios en los que –pago por medio a posteriori– siempre "toca" algo, y que parece ser las firmas puedan emplear las filtraciones para crear acciones víricas que les deben ser bastante rentables.
Mientras tanto, los medios que tenemos la anticuada costumbre de respetar los embargos, lo "sufrimos en silencio" como decían aquellos famosos manuales, con una cierta "coña", porque sabemos que las filtraciones se produciran "si o si".
No es menos cierto, que los accidentes informáticos por los que se puede escapar un contenido en un momento inadecuado e imprevisto se pueden producir, y raro es el medio al que no le haya ocurrido en alguna ocasión, así que mejor se lo toma uno con calma y coña: "C&C".
Otra cosa distinta es cuando algún medio se salta a la torera intencionadamente –para conseguir beneficios de "primicia"– embargos, acuerdos, convenciones...
En este caso ¡oh sorpresa! por la propia Leica, al poner online pasada la media noche su microsite especial dedicado a la cámara. Lógicamente ya se ha puesto "offline", pero no antes de que corriese como la pólvora la noticia y las imágenes.
Y lo de "oh sorpresa" lo digo porque este tipo de "accidente" ya es norma: hace poco ocurrió lo mismo con la Pentax 645Z, al publicarse en la página de Ricoh Imaging la tabla de características completas... no tengo una lista exhaustiva, pero pienso que no hay firma que se libre de algo parecido.
Ya hace tiempo que sosprechamos que este tema de los embargos es casi tan poco serio como los famosos premios en los que –pago por medio a posteriori– siempre "toca" algo, y que parece ser las firmas puedan emplear las filtraciones para crear acciones víricas que les deben ser bastante rentables.
Mientras tanto, los medios que tenemos la anticuada costumbre de respetar los embargos, lo "sufrimos en silencio" como decían aquellos famosos manuales, con una cierta "coña", porque sabemos que las filtraciones se produciran "si o si".
No es menos cierto, que los accidentes informáticos por los que se puede escapar un contenido en un momento inadecuado e imprevisto se pueden producir, y raro es el medio al que no le haya ocurrido en alguna ocasión, así que mejor se lo toma uno con calma y coña: "C&C".
Otra cosa distinta es cuando algún medio se salta a la torera intencionadamente –para conseguir beneficios de "primicia"– embargos, acuerdos, convenciones...
Comentarios