Ir al contenido principal

Polaroid cambia de propietario una vez más: ¿desenredando la maraña?

Un grupo de inversores, bajo la férrea mano de la familia polaca Smolokowski se ha hecho –desde el cinco de mayo pasado– con el 100% de las acciones de la firma Polaroid, hasta ahora –tras una maraña de diversos avatares– propiedad de PLR IP Holidings, LLC.

 Polaroid SX-70 Original. Instalación en BBAA © De la imagen Valentin Sama
"La Maraña"

Se da la interesante circunstancia de que Wiaczeslaw (Slava) Smolokowski, el "pater familias", tiene la mayoría de acciones de la compañía "Impossible Project", la que se encarga de producir el remedo de determinados productos de fotografía instantánea de la Polaroid original, y más concretamente los relacionados con los productos tipo "integral" (1) derivados de la Polaroid SX-70. De todos los que alguna vez han llegado a utilizar el producto Polaroid original es bien sabido, que los materiales ofrecidos por Impossible Project son de resultado muy poco satisfactorio, y además se comercializan con precios muy elevados.

El Sr. Wiaczeslaw (Slava) Smolokowski es un poderoso inversor que tiene importantes intereses en áreas tales como energía, biotecnología y propiedades inmobiliarias, siendo cofundador de la potente casa Mercuria Energy Group Limited.

Como ocurre siempre en estos casos, los responsables tanto de las firmas involucradas han publicado manifiestos en el sentido de que están "tan encantados de haberse conocido como de la transacción". Según han manifestado, las oficinas principales de Polaroid permanecerán en Minnesota, EEUU, al tiempo que "expandirán" las oficinas de Hong Kong con apertura de otras internacionales".

Una cámara-impresora ZIP © Polaroid


Recordemos que –en la actualidad– bajo la marca Polaroid se comercializaban entre otros productos las mini-impresoras ZIP con tecnología "Zink" (Zero Ink), cámaras-impresora Snap-Touch y cámaras-cubo Polaroid Cube+.

¿Qué es lo más interesante de todo esto a mi juicio? Pues ni más ni menos que a no mucho tardar (hablo de un año o año y medio) deberíamos saber si la pobre calidad de los productos intantáneos de Impossible Project se debía a no tener acceso a las fórmulas originales y solo a la maquinaria –lo que ha obligado a seguir un proceso de ingeniería inversa– o simplemente a que entre la muerte del material SX-70 original y su intento de resurrección, se perdió algún aspecto clave del "know how", del conocimiento humano.

Hablo de algo tan sencillo como por ejemplo que alguien en Polaroid sabía que la gelatina "X" había que comprársela a "Mr. Joe Norandonman" y no a otro, porque es la que "funcionaba". Y eso, la pérdida de conocimiento humano, es lo que representa una tragedia y no hay solución para ello por mucha pasta que hay por medio.
  1. Aquellos que no necesitan una separación manual del negativo del positivo por parte del usuario

Comentarios

Ricardo. ha dicho que…
Gracias por "la info", Valentín, como siempre, en éste blog, enriquecida además, al indicarnos dónde poner la atención para observar la evolución de lo noticiado.

Mi Polaroid, una EE-44 es de las "abandonadas a su suerte" al dejar de producirse los cartuchos que empleaba... aunque en honor a la verdad diré que ya me la regalaron "en esas" circunstancias y por lo tanto yo no llegué a utilizarla nunca.

No obstante, de vez en cuando miro "de reojo" los productos de MINT-Camera, que doy por hecho conoces, concretamente la Instantflex TL-70, una "autentica" TLR pero que en vez negativos produce positivos instantaneos (claro)... pero a base de cartuchos de tipo Instax con lo cual la mayor pega aparte del tamaño (por el formato) es la incomodidad para obtener imágenes de composición horizontal (por el típo de cámara)...

También "refabrican" las Polaroid SX-70 incluso con un módulo que controla la velocidad de obturación y otras curiosidades... en fin... aire fresco para el "subsector".

Por cierto... agradecería mucho que algún día hablases de los productos de esa casa de lo que conozcas de ellos y más aún, claro, si los probases a fondo... estaría muy bien.

Bueno, que me "enrollo". Un abrazo.

Ricardo (aka Eznado).
Valentín Sama ha dicho que…
¡Hola Ricardo! Gracias por tus amables palsbras. Por supuesto que "sigo de reojo" a MINT y me interesa mucho esa modificación de la SX-70, pero mientras solo contemos con el material actual de Impossible, lo veo...imposible. Mañana mismo hace su entrada oficial en España la Fujifilm Instax "Square", en formato cuadrado, y algo es algo, aunque su tamaño de imagen es notablemente inferior al del material original SX-70. Esperemos a ver si en el "paquete" adquirido por el polaco entran de verdad las fórmulas y procesos originales y son capaces de hacer un buen producto a un precio sensato. Para mí, lo ideal sería que volviesen a fabricar un buen material "55", no lo que fabrican por ahí los de "New 55". A ver si lo llegamos a ver... Saludos cordiales
Valentín Sama ha dicho que…
Isa Sanz

Hola! Valentín fui alumna tuya en EFTI hará 15 años... Me acabo de comprar una SX-70. Estoy enamorada. ¿Tienes algún artículo sobre la película polaroid, exposición, etc? Tras muchos años en digital es como un salto a otro universo; el resultado muy poco controlable lo cual me gusta: Supongo que en cuanto haya gastado 10 paquetes más de película le cogeré el punto. Pero el coste de cada disparo es alto.
Gracias!
Valentín Sama ha dicho que…
Hola Isa! "Long time no see" ;-)
Tu comentario se me borró accidentalmente, y por eso (no había otra opción( aparece inicialmente como "anónimo"

Tal como dices, la fotografía instantánea es u mundo aparte y la cámara Polaroid SX-70 una maravilla del ingenio y el diseño.
Lamentablemente, lo que nos venden ahora bajo la marca "Polaroid" sólo tiene que ver con el producto original... que sale "una foto al poco tiempo de disparar": ni el color, ni la inmediatez, ni la nitidez, ni la permanencia en el tiempo tienen nada que ver. Pero "es lo que hay" si se quiere seguir utilizando una cámara tan especial como la SX-70. El precio de cada toma, tal como dices, es muy alto.
Personalmente, dado que dudo mucho de la permanencia de esas copias lo que haría es ir escaneándolas a poco de realizarlas, tras dejarlas "madurar" unas 48 horas.
El tema del material Polaroid es un ejemplo más de lo que ocurre cuando se pierde el "know how", el factor humano de "cómo se hacen las cosas": puedes disponer de las fórmulas e incluso de la maquinaría, pero lo que no sabes es que un tal Joe Welldoing (nombre inventado), de la fábrica, sabía que la gelatina "X" había que comprársela a Martin Smarfoot (otro nombre inventado) , porque esa era la que "ligaba" bien con el colorante polímero "Y"...
Una pena.
Pero... disfruta en lo posible. En los tiempos del auténtico Polaroid, no este "Ersatz", yo operaba como asesor de la firma y más o menos gastaba un cartucho de 10 tomas para conseguir dos finales "a mi gusto", o sea que tu ratio no parece tan malo por el momento...
Saludos y brindemos por todo lo que hicimos hace 15 años y lo que podamos hacer ahora "a pesar de".

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...