Ir al contenido principal

¿Qué Leica M2 prefieres, una usada por Walker Evans o una "Betriebskamera" para la U.S. Airforce en Alemania?

Las dos se han rematado en subasta en una "Leitz Photographica Auktion" el pasado sábado, 13 de Junio.
Estas telemétricas M2 se produjeron entre 1957 y 1968 como una alternativa más "económica" al modelo Leica M3.
Aunque el aumento del telémetro de la M2 era inferior a la del de la M3 –0,72 frente a 0,91– y por tanto en teoría algo menos preciso para focales "largas", como la de 90 mm, una ventaja era que su visor ofrecía marco de encuadre para la focal de 35 mm, del que carecía la M3. Por ello, algunos reporteros preferían la M2 a la M3, a pesar de ser teórica y técnicamente "inferior".

La Leica M2 propiedad anterior de Walker Evans y posteriormente de uno de sus ayudantes © Leitz Photographica Auktion

Walker Evans (1903-1975), fue un fotógrafo norteamericano, muy conocido en gran parte por su trabajo durante la Gran Depresión de (1929-1939) para la Farm Security Admistration (FSA), junto con otros autores de la época, incluyendo a Dorothea Lange. Sus trabajos más conocidos son "American Photographs" (1938), "Let Us Now Praise Famous Men" (1941), y "Many Are Called" (1966).

Si para su trabajo bajo el auspicio de la FSA, Evans utilizó una cámara de placas de 8 x 10" (20 x 25 cm), a lo largo de su carrera empleó otros muchos formatos, para acabar –entre 1973 y 1974– utilizando casi exclusivamente una Polaroid SX70 (patrocinado por la firma).

Una gran parte de su trabajo la realizó en 35 mm con cámaras Leica, una de las cuales regaló a uno de sus asistentes; esa cámara –una M2 lacada en negro– es la que se ha subastado ahora. El objetivo, un Summicron 35 mm f/2 de montura de rosca, usado aquí mediante adaptador rosca a bayoneta, no es –evidentemente– el que más acompañó a la cámara durante sus años de trabajo en 35 mm (de 1962 a 1973).
Evidentemente, a Walker Evans no le importaba mucho los destrozos que podía hacer a la cámara una correa mal elegida...
Esta M2 de Walker Evans fue rematada el sábado pasado en la subasta de Viena, junto con la correa "asesina" y el objetivo en 62.500 €, incluyendo dos libros acerca de la obra de Evans.

La segunda M2 subastada, puede no gozar del "glamour" de haber sido poseída y usada por un gran fotógrafo, pero es muy singular histórica y técnicamente.
Se trata de una de las tan sólo 20 unidades producidas de la "M2 Betriebskamera" (*) en 1960 para el destacamento de la U.S. Air Force en Alemania.

© Leitz Photographica Auktion

Al parecer, en la actualidad sólo se conservan diez de aquellas pocas 20 cámaras. A esa rareza se suma el hecho de que la unidad ahora subastada es la única de pre-producción y además, de todas las producidas entre 1958 y 1962 para servicios especiales (Betriebskamera), esta unidad, la Nº 2071– es la única pintada en gris... y además muy bien conservada.

La unidad de preserie subastada se distingue de las de la corta serie por no incorporar el marco de encuadre para la focal de 135 mm. Pero en todas estas 20 cámaras de la serie hay algo en su interior común a todas y muy sorprendente: en su obturador planofocal de recorrido horizontal, las cortinillas no son de seda engomada como es tradicional en tantas series de Leica telemétricas, sino metálicas.

En eso, se le asemeja la Nikon F de 1969, posterior, en la cual unas cortinillas de titanio se enrollan obedientemente en los tambores correspondientes, si bien no se especifica el metal en el que estén realizadas las de esta peculiar M2, para la que el martillo del subastador golpeó al llegar a los 375.000 €.

(*) Betrieb: empresa (Betriebskamera = cámara para uso de empresa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...