Ir al contenido principal

Nuevo kit ADOX para diapositivas en B/N en sólo dos baños

Dentro del creciente interés por la fotografía fotoquímica o analógica, no son pocos los que me han consultado recientemente por los procesos de inversión para obtener diapositivas en blanco y negro. La buena noticia es que ADOX acaba de lanzar un nuevo kit para esa clase de procesado, con características que no sólo facilitan el tratamiento en sí, sino también la distribución del producto y su conservación. Se trata del «ADOX Scala Kit».

© ADOX

Para comenzar, algo que ya conocen los expertos en esta clase de proceso, pero que no está mal recordar para los menos familiarizados con el mismo; aunque pueden obtenerse diapositivas en B/N a partir de prácticamente cualquier película negativa en blanco y negro los mejores resultados sólo los obtendremos:

  • Con películas de alto contenido en plata (densidades máximas óptimas DMAX)
  • Con películas de base de poliéster libres de tintes gris antivelo (luces altas limpias DMIN)
Lógicamente, ADOX recomienda su ADOX Scala, pero hay muchas otras que pueden funcionar bien.

© ADOX
Entre las ventajas del nuevo producto de ADOX, cuyo desarrollo ha necesitado de tres años de investigación, figuran:
  • Reducción del número de pasos del proceso
  • Muy buenos niveles de DMAX y DMIN
  • Presentación en dos líquidos a diluir 1+1 mas polvo aclarador
  • Las botellas abiertas se conservan hasta 16 semanas
  • Soluciones preparadas se conservan hasta 8 semanas
  • Ausencia de dicromatos en la fórmula permite el envío por correo normal a todo el mundo
El nuevo kit sigue el modo tradicional de inversión por velado con luz © ADOX

El kit, con una capacidad de procesado de hasta 8 rollos 135-36 o superficie equivalente, se comercializa a un precio inicial de 39 € (4,85 €/rollo).
Viene acompañado de extensas instrucciones (alemán e inglés)

Comentarios

Fernando Marcos ha dicho que…
¡Que buena noticia Valentín!
Si ya es agradable observar una diapositiva en color en la mesa de luz verlas en BN es una bendición visual.
Lejos han quedado aquellos tiempos del extinto Kit de revelado de Kodak, el TMax Dia-Direct que nos traía de cabeza con su variedad de "baños", exigentes temperaturas y sin disponer de emulsiones de poliéster como las actuales.
Sin duda habrá que probarlo y pasar por el ritual siempre "acojonante" de la inversión en la bombilla :-)
Valentín Sama ha dicho que…
¡Desde luego!
Y lo de la inversión «by the bulb» es de lo más didáctico. El velo químico tiene sus ventajas, pero si no tenías cuidado con la limpieza de los útiles, te podía fastidiar los siguientes revelados de otras películas.
Uno de los puntos que más me interesan del nuevo kit es la anunciada buena conservación de las soluciones.
Ahora sólo faltaría una buena distribución en nuestro país de todos los productos ADOX, eterna asignatura pendiente de nuestras tiendas...
¡Saludos!
Valentín Sama
JCS ha dicho que…
A fines del siglo pasado probé un carrete AGFA SCALA 35mm , tuve que mandar a revelar el carrete a Barcelona. La calidad de la película era muy buena. En esa época se proponía por AGFA como opción para escanear.
Un saludo.

JCS
Valentín Sama ha dicho que…
Sí. JCS...
Durante una muy interesante visita a los laboratorios de ensayos destructivos de película (temperaturas extremas, agresiones mecánicas, etc.) de Agfa, en Leverkusen pude charlar con un ingeniero alemán –particularmente antipático y soberbio, todo hay que decirlo– que nos explicó a fondo las virtudes de la Scala. Aparte de la amplia gama tonal, una de las virtudes menos conocida públicamente era su excelente estabilidad en el tiempo, por lo que resultaba muy indicada como material de archivo.
En mi opinión, la Agfa Scala fracasó en España tempranamente porque nunca se montó una máquina de procesado en Madrid y sólo había una en Barcelona (ya empezaban con "sus cosas").
Y ojo: la máquina no era nada complicada. De hecho, yo revelé unos pocos rollos a mano con un simple kit de inversión.
Pero, aunque algún laboratorio de Madrid (Copyfoto) se encargaba de recoger y enviar rollos a Barcelona, el sistema resultaba inviable desde un punto de vista práctico.
Por cierto: desde mucho antes existía el Agfa Dia-Direct, que ofrecía resultados similares pero con una sensibilidad muy baja (ISO 12),y lo procesaban sin ningún problema en la fábrica de película que a la sazón tenía la firma en Aranjuez...
Otros tiempos
Saludos
JCS ha dicho que…
La AGFA Scala la probé en primavera de 1999 en Toledo en un día soleado y en situaciones de alto contraste, la expuse a su sensibilidad nominal ISO 200 y los resultados fueron de una gama tonal que no he visto en ninguna otra película B&N.
La pega para mí residía en depender de un laboratorio de Barcelona, esta ADOX por su nombre me hace sospechar de que puede ser una heredera o una reformulación de la AGFA, creo que también fabrican el revelador Paterson renombrado como ADOX FX39.

Un saludo.

JCS
Rsm ha dicho que…
Disculpad, pero que laboratorio de barcelona lo mandabais?
Valentín Sama ha dicho que…
Creo recordar, Rsm, que el laboratorio lo gestionaba la propia AGFA España.

Lo que ya ignoro (o no recuerdo) es si la procesadora –por otro lado nada «del otro mundo»– estaba ubicada por cuestiones prácticas en un laboratorio subcontratado.

Tal como ya he comentado en algún otro lugar, en mi opinión, parte del fracaso de la Agfa Scala en España se debió a la negativa de AGFA España (con sede en Barcelona) a montar un laboratorio alternativo en Madrid (o en otro lugar).

Me consta que hubo ofertas por parte de importantes laboratorios de Madrid, para «alojar» una procesadora «oficial homologada», pero sin éxito.

Quizá algún aficionado que viviese en Barcelona por esa época nos pueda arrojar luz sobre el tema...

Saludos

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...