Ir al contenido principal

Robert Capa en Cerro Muriano

El pasado día 3 de diciembre de 2021 ha tenido lugar en el Salón de Actos de la Oficina Municipal del Ayuntamiento de Obejo en Cerro Muriano, c/ Los Arces, 44,  la presentación del libro «Robert Capa en Cerro Muriano, 5 de Septiembre de 1936 : Nacimiento del Moderno Fotoperiodismo de Guerra», una obra en gran formato 29 x 22 cm y 235 páginas, fruto de 26 años de investigación in situ realizada –entre 1995 y 2021– por su autor, el historiador de la fotografía José Manuel Serrano Esparza.

El libro aparece junto a uno de los modelos de cámara Leica utilizados por Robert Capa © Valentín Sama

El libro, en edición limitada, supone un profundo análisis de todas y cada una de las imágenes captadas por Robert Capa en Cerro Muriano durante la primera semana de Septiembre de 1936.  

En 2008 se conocían aproximadamente 10 fotografías hechas por Robert Capa en Cerro Muriano (Córdoba) durante la primera semana de septiembre de 1936, pero entre 2009 y 2021 han aparecido muchas más imágenes, de tal manera que hoy en día existen 46 tomas realizadas por el fotoperiodista húngaro de origen judío en Cerro Muriano. 

En palabras de José Manuel Serrano Esparza... «ello ha generado un vuelco total e impensable hace pocos años con respecto a la relevancia de Cerro Muriano en la evolución de Robert Capa como fotoperiodista, hasta tal punto que en el momento presente, este pequeño pueblo situado 15 km al norte de Córdoba capital, se ha convertido en el lugar más importante del mundo para poder entender la génesis de Robert Capa como fotógrafo de guerra y su posterior evolución.»

El libro ahora presentado, magníficamente editado, sigue una estructura de maquetación y puesta en página muy especial, que permite un seguimiento muy preciso de la interrelación texto-imágenes.

De la importancia de este libro y su presentación, da fe el hecho que –al efecto– se ha desplazado a la misma desde Nueva York, Lisl Steiner, de 94 años de edad. Gran fotógrafa y amiga de Julia Friedmann (madre de Robert) y de Cornell Capa (hermano de Robert). Lisl Steiner es autora del extenso  prólogo que abre el libro de José Manuel Serrano Esparza.

Podéis ver una detalla crónica acerca de los actos desarrollados con motivo de la citada presentación siguiendo el enlace correspondiente en la web de «elrectanguloenlamano».

© Valentín Sama

ISBN 9 788409 328697

NOTA: por razones técnicas, los comentarios no deben superar los 3.000 caracteres, incluyendo espacios.

Comentarios

Juan Carlos Giménez ha dicho que…
Buenos días, Valentín.

¿Qué sucede con la página, dado que ya es la tercera vez que no se publica un comentario cuando yo sigo todos los "pasos" a seguir?

Gracias. Un cordial saludo. Atentamente:

Juan Carlos Giménez Bixquert
Valentín Sama ha dicho que…
Hola Juan Carlos

¡Ya lo siento!
Estoy investigando y creo:
Haber rescatado uno: sobre películas, ya publicado si no me equivoco…
Heber perdido -de momento- otro

Y eran muy interesantes!

Viendo las fechas me ha parecido entender: puesto que hubo ciertos abusos, de debió activar la moderación previa. ¡Per en esos días no pude revisar el mail por estar ingresado en una UCI, Todo ya favorablemente resuelto.
Pero el correo corrió mucho y me puedo imaginar que se me escapó. Mis disculpas.
El que creo que se ha borrado por mala manipulación mía es el referido ni la Kine Exakta.
Voy a ver si lo recupero… 😬

Saludos cordiales

Valentín
PD::el sistema no permite que conteste directamente al mail de aquel que comenta, pues se omite
Juan Carlos Giménez ha dicho que…
Hola de nuevo, Valentín.

Gracias por su respuesta y esfuerzo.
Resulta curioso que en este proceloso ámbito "informático-web" el ligero comentario - observación que hice precisamente en su artículo más reciente de la Kine Exakta aparezca en este otro dedicado al libro de Cerro Muriano (libro que, vía e-mail, solicité al Ayuntamiento y todavía estoy esperando respuesta).

Espero y deseo que no fuera grave su ingreso en la UCI y se haya recuperado plenamente. Y vuelvo a agradecer su solícita respuesta. Atentamente:

Juan Carlos Giménez Bixquert

PD: La omisión del mail es algo que debería tener en cuenta el programa para evitarlo, pienso. De todas formas, y sin ánimo de propaganda, le transmito el mío:
jucarfoto@gmail.com
Valentín Sama ha dicho que…

Gracias por su interés, Juan Carlos. Según los médicos no han quedado secuelas, que no es poco… 😬
Saludos cordiales
Valentín

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...