Ir al contenido principal

¿Una Leica "mirrorless" o "EVIL" para Photokina?


El último rumor que circula es la posibilidad de que Leica muestre al menos prototipos de una cámara libre de espejo, con visor electrónico y objetivos intercambiables para Photokina, una”EVIL”.
¡Ah!, pensareis... una versión con pegatina circular roja de la GF1 de Panasonic...

Pero las cosas –de ser ciertas, cosa muy dudosa en este momento– no iría por ahí.
La idea es presentar algo de diseño muy propio, un cuerpo en el que el enfoque se realizaría desplazando el sensor, no los objetivos o sus mecanismos internos.

Este tipo de sistema no es nuevo, pues ya se empleó en su modelo de cámara réflex monocular Contax II RC, en una Mamiya 6 “folding” para formato medio y por supuesto en multitud de modelos “tailboard” de cámaras de madera de los primeros tiempos de la fotografía. El sistema requiere un cuerpo no muy delgado y es más adecuado para focales cortas y medias que para las largas, por el desplazamiento requerido.

De ser cierta la noticia, esta EVIL de Leica podría ser la solución prometida por Andreas Kaufmann (*) para los usuarios de ópticas Leica-R, que podrían usarse enfocadas a infinito mediante adaptador.

Según se dice, la Leica EVIL arrancaría con una dotación de tres objetivos “pancake”, otras dos focales fijas y dos objetivos zoom.

¿Lo más fuerte? Se habla de que estaría dotada de un captor de 24 x 36 mm y de que su precio estaría en torno a los 3.300 € (cuerpo).

Los más arriesgados se atreven a vaticinar que su estética sería aproximada a la del prototipo para medio formato (half frame o 18 x 24 mm) de aproximadamente 1962, si bien nosotros pensamos que a lo que se parece ese prototipo es a la Leica X1.
Por cierto: cuando se presentó esa X1 no se excluyeron “modelos con objetivos intercambiables”....

(*) Con motivo de la presentación de la S2


Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...