Ir al contenido principal

Nueva DSLR Olympus E-300


© Olympus

IMPORTANTE NOVEDAD EN PHOTOKINA

Actualizado a 27/10/04
Una de las más importantes novedades de esta pasada Photokina, ha sido la presentación de la nueva cámara digital réflex monocular con objetivos intercambiables Olympus E-300
Esta cámara está dirigida, tanto a los usuarios existentes de cámaras SLR, como a los que estén decididos a iniciarse en el campo de la fotografía digital de las cámaras réflex monoculares con cambio de óptica. Se trata de un modelo para el sistema “cuatro tercios” de Olympus, al que pertenece la cámara profesional Olympus E-1, así como un grupo de objetivos Olympus Zuiko Digital de diseño casi telecéntrico. La nueva Olympus E-300, destinada a los aficionados avanzados y a los semiprofesionales, es compatible, con todas esas ópticas así como con gran parte de los accesorios preexistentes.


© Olympus

Diseño original Olympus
La E-300 obedece a una gran originalidad de concepto, además de soluciones técnicas únicas. Entre estas figura el dispositivo de limpieza automática del captador por medio de vibraciones ultrasónicas, algo que se va revelando como prácticamente imprescindible.
La idea tras la Olympus E-300 es poder ofrecer una cámara de altas prestaciones, pero dentro de unos parámetros físicos que permitan llevarla sin engorro en “salidas”, en viajes, así como en actividades como la marcha, el senderismo, la naturaleza y otras actividades deportivas.
Olympus, en lugar de utilizar el protuberante pentaprisma, utiliza en su nueva DSLR el principio del visor “de prisma de Porro”, concepto que permite ofrecer una línea de cámara más baja, virtualmente plana en su parte superior, y que ya había sido aplicado por la firma en el año 1963 en su Olympus Pen F, y desde 1966 en la Pen FT, con medición TTL. Dentro de esa línea, se ha podido incluir un flash retráctil, siendo la sincronización para flash hasta 1/180 de segundo. Sobre el terreno, en Photokina, he podido comprobar que la luminosidad, y el confort visual ofrecido por el visor son ambos muy buenos. Ademas, el tiempo de oscurecimiento del visor es muy breve, sin duda gracias a sus reducidas dimensiones.

El sistema de espejos según Porrro
© Olympus





En esta fotografía, de un prototipo de E-300, puede intuirse uno de los diseños originales para el sistema de espejo y el sistema de visión inspirado en los principios de Porro.
© Valentin Sama

Nueva resolución
El captador mantiene el tamaño de 13 x 17,3 mm, normalizado para el sistema 4/3, lo que supone un factor 2 para la “focal equivalente”. La resolución en puntos de imagen es ahora de 8 megapíxeles frente a los 5 de modelo profesional E-1, siendo igualmente del tipo “full frame transfer”, una opción que ofrece una gama tonal muy amplia, así como muy fiel calidad de color.

Otros datos y detalles
El sistema de medición es de tres zonas, con modo evaluativo ESP, promedio o puntual. El obturador planofocal ofrece, según los modos de exposición, tiempos de obturación de entre 1/4.000 de segundo y 60 segundos completos (sincro. a 1/180 seg.), además de “B” hasta 8 minutos. Los índices de sensibilidad ISO equivalente van de 100 a 1600, existiendo una amplia gama de“ajuste de blancos”: dos ajustes para tungsteno, tres para fluorescentes, y tres para exterior, así como opciones fijas de 2000, 2500, 8000 y 10000 K. También gozaremos de“muestreo de blancos” con tres tomas consecutivas con variación seleccionable de intervalo de grados según escala Kelvin.
Para los archivos generados, en los formatos RAW (a 12 bit), TIFF o JPEG, pueden solicitarse cinco niveles de saturación, 8 de acutancia y 5 de contraste, con opción de blanco y negro (y sepia), esto último con 3 niveles, del normal al “high key “ y el “low key”. La grabación es sobre tarjetas CompactFlash o mini-discos duros MicroDrive. Según los formatos elegidos la cámara ofrece hasta 2,5 fotogramas por segundo.


Nuevos objetivos
La E-300 se venderá (inicialmente) en “kit” con el nuevo objetivo Olympus Digital 14-45 mm f/3,5-5,6, equivalente a un 28-90 mm a un precio en el entorno de los 1.000 euros. Se presenta al mismo tiempo el nuevo Zuiko Digital 40-150 mm f/3,5-4,5, equivalente a un 80-300 mm.
Igualmente, se ha presentado un espectacular nuevo objetivo granangular zoom el Zuiko Digital 7-14 mm f/4, el de focal mas corta disponible actualmente en objetivos intercambiables, siendo equivalente, para el sistema 4/3, a un 14-28 mm f/4.

© Olympus

Ha quedado desvelado por tanto el principal secreto de Olympus cara a la Photokina, constituyendo todo un acontecimiento para los aficionados avanzados y los semiprofesionales. El precio se anuncia plenamente competitivo con sus principales rivales, las EOS 300D, y la Nikon D70, si bien la E-300, como muchos otros productos Olympus, si sitúa en una categoría aparte, sobre todo gracias al sistema de limpieza del captador.

Pueden encontrar ya una información más completa, sobre éste y otros muchos productos, en el número 189 de la revista FV (Foto-Vídeo Actualidad), disponible en los kioscos y librerías principales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...