He añadido información ténica adicional de fondo acerca de productos Canon, tras elaborar de forma personal la información aportada por la firma. Por su extensión se ubica en las Páginas de Recursos Fotográficos. Podéis "pinchar" sobre los vínculos correspondientes si estimáis que os interesa saber algo más acerca de los objetivos Canon EF y EF-S, el procesador de imagen exclusivo DIGIC II, y los vitales filtros "Low Pass", que para evitar el efecto de "moiré" se deben colocar en el camino óptico antes del captador digital, que en las últimas cámaras digitales SLR de Canon, incluyendo la EOS 350D, es del tipo CMOS.
Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...
Comentarios