Ir al contenido principal

Fotógrafos y Artistas

Leo en el suplemento “Babelia” del diario “El País”( 16/04/05), en el artículo de Fietta Jarque, titulado “Fotógrafas de lo imperceptible”, al parecer según palabras entrecomilladas del comisario de la muestra, Jose María Parreño …”Han quedado obligatoriamente fuera algunas fotógrafas importantes, pero creo que con las elegidas se puede dar una idea de las distintas tendencias que conviven. Incluso algunas de ellas como Ouka Lele o Susy Gómez no se consideran fotógrafas sino artistas”…

Es esta última parte la que me lleva a ciertas reflexiones, motivo de las dudas que me suscita ese planteamiento.

La primera es una cuestión de rango: ¿es de mayor rango o categoría ser artista, o ser fotógrafa? No quiero entrar aquí obviamente en si es más importante ser fotógrafa… o fotógrafo.

La segunda sería: los fotógrafos o fotógrafas, ¿tienen permiso para ser artistas? O quizá, si se afirma que ser artista es de mayor rango que ser fotógrafo/a ello precluye lo primero?

Si analizamos lo que figura en el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española, podremos quizá hacer caer un ligero rayo de luz sobre nuestras vulgares mentes.

Artista
• Se dice de quien estudiaba el curso de artes
• Persona que ejercita alguna arte bella
• Persona dotada de la virtud y disposición necesarias para alguna de las Bellas Artes

Arte
• Virtud, disposición o habilidad para hacer algo.
• Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
• Conjunto de preceptos y reglas para hacer bien algo.

Fotógrafo/a
• Persona que hace fotografías
• Persona que tiene por oficio hacer fotografías

Ajá! Entendido:
a) Los estudiantes de Bellas Artes, son artistas
b) Al estar reconocida ya la fotografía como “una arte bella”, aquellos que la ejerciten son artistas.
c) Cualquier persona que utilice el medio fotográfico (sea o no para expresarse e interpretar) es primero fotógrafo/a, aunque ello no le guste, le parezca de “rango inferior”

Ahora, si examinamos detenidamente el apartado en el que se define “Arte”, al poner claramente, en el segundo punto, que …”manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”… ¡ya lo tenemos claro!: si una persona realiza el acto interpretativo con el fin claramente interesado de vender su obra y lucrarse con ello… no debería ser considerado artista, al menos en sentido estricto de la palabra.

Hace no muchos meses, asistí (entiendo que como experto) a una reunión acerca de las características de conservación en el tiempo de los materiales fotográficos. A aquella reunión, convocada por una firma fabricante de ese tipo de materiales, e interesada (loablemente) en el tema, se invitó a fotógrafos/as, curadores de museos, expertos en conservación, técnicos de la firma organizadora y otros expertos en fotografía. Los dos galeristas invitados, que exponen fotografía de vez en cuando en sus espacios, no acudieron. A esa reunión, por cierto, se invitó a Ouka Lele, que envió, a su ayudante en su representación.

Todavía recuerdo que cuando, en distintas intervenciones, tres de esas personas, fotógrafos en principio –al emplear la fotografía como medio de expresión– como apertura de argumento dijeron …”porque, nosotros los artistas”… les miré con atención para ver si lo decían en serio, en broma, o con un toque de ironía, puesto que les conocía personalmente desde hace décadas, desde sus principios como fotógrafos.

Pero lo decían en serio.
Me temo que formaban parte del grupo de personas que tenían “claro” el rango…

Y sin embargo, a lo largo del desarrollo del interesante encuentro, y a través de los argumentos presentados, pude comprobar desde mi simple posición, que la mayoría de esos artistas, no conocía el oficio con la profundidad que requería el hecho de …“tener por oficio hacer fotografías”…, esto es, no conocía con el rigor exigible los procesos y materiales involucrados en su actividad , y por tanto, en mi opinión, no merecían el calificativo de… auténticos Fotógrafos.

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...