Ir al contenido principal

Leica Digital-Modul-R: disponible desde el 15 de Junio


© Leica Camera AG

En el que es probablemente el último comunicado antes de celebrarse la Junta General del 31 de mayo, Leica Camera AG ha anunciado la casi inmediata disponibilidad de su Leica-Digital Modul-R, un respaldo digital intercambible que permite operar de esa forma a cualquier Leica R9 o R8, cámaras originalmente diseñadas para soporte fotoquímico o "película". El paso es reversible, y según pruebas que estuve realizando en Photokina, el otoño pasado, el cambio completo de dorso normal a digital (o al revés), lleva tan solo unos 20 segundos… y eso sin práctica.
Según Leica, una vez revisados a fondo todos los parámetros, que involucran a Imacon (dorso), Kodak (captador) y a la propia Leica, los resultados son aún mejores de lo esperado.
El sistema de Leica convierte a las Leica R8 y R9 en las primeras y únicas cámaras para película de 35 mm convertibles a digital y a la inversa. Y no de cualquier manera…
El captador, es de 10 megapíxeles, una buena cifra, y con un tamaño de 17,6 x 26,4, mayor de lo habitial en los de tipo "APS-C", introduce un factor de "prolongación" de la focal de 1,37, más reducido que el de muchas otras cámaras digitales que admiten líneas preexistentes de objetivos, y que suele ser del entorno de 1,5 x.
Los archivos generados, que se guardan sobre tarjetas de tipo SD, pueden ser en el RAW de tipo DNG, apoyado por Adobe, y compatible con el de otros fabricantes avanzados adheridos al nuevo protocolo.
El nuevo captador, un producto muy cuidado de Kodak, ofrece sensibilidades entre 100 y 1600 ISO.
Hay dos particularidades que destacan: no dispone de filtro anti-aliasing contra el "moiré", y puede limpiarse con facilidad por parte del usuario.
El primer detalle hace que obtengamos imágenes más nítidas, y solo en aquellos casos en los que exista problema de "moiré" se empleará el software específico suministrado.
Una Leica R9 o R8, con el Leica-Digital-Modul-R acoplado, obedece a dimensiones, aspecto y peso extremadamente similar al de una R9 o R8 con el "winder" acoplado. El precio estará en la línea de los productos Leica, pero asumible comparado con sistemas profesionales de ese nivel de resolución y calidad.

La comercialización final del Leica-Digital Modul-R representa una buena noticia, que sin duda plantea una alternativa bien distinta dentro de lo ofrecido hoy por hoy en el ámbito digital de alto nivel. Para los poseedores de una Leica R9 o R8, puede ser una auténtica "bendición digital".
Si tenéis interés en evaluar mejor el aspecto y características de este conjunto, os recomiendo entréis en la Página de Leica, y luego, una vez allí hagáis "clic" sobre "Digital Module R", donde se inicia una animación que permite ver la cámara con el módulo desde distintos lados.



© Leica Camera Ag

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...