Ir al contenido principal

Olympus Zuiko Digital ED 8 mm f/3,5 Ojo de Pez


(Actualizado a 09/07/2005)

Olympus ha presentado su nuevo objetivo Zuiko Digital ED 8 mm f/3,5 Fisheye, un objetivo “Ojo de Pez” destinado a su línea de cámaras réflex digitales del E-System, compuesto actualmente por los modelos E-1 y E-300. Con su focal de 8 mm, ofrece una focal equivalente a la de un objetivo ojo de pez de 16 mm para el formato de referencia de 24 x 36 mm propio de las cámaras para soporte fotoquímico (analógicas). Sin duda un objetivo que traerá recuerdos entrañables a los entusiastas del sistema Olympus OM
Este objetivo ofrece la conocida estética de imagen propia de los “ojos de pez”, por la que una acusada distorsión en barrilete, introducida deliberadamente, permite cubrir grandes ángulos de toma, en este caso de 180˚. Aunque no lo he visto reflejado en la información a la que he podido tener acceso hasta el momento, se trata de un objetivo Fisheye que cubre el formato completo del fotograma, a diferencia de determinados objetivos Fisheye que no lo cubren y generan una imagen circular de diámetro igual o aproximado al lado más corto del fotograma.
Como es norma en los objetivos para el E-System, el diseño y construcción son de primer orden, y así este objetivo incorpora un elemento en vidrio óptico de dispersión extrabaja (ED), y es resistente al polvo y salpicaduras de líquidos. Ni que decir tiene que para su esquema óptico de 10 lentes en 6 grupos, se han aplicado los más avanzados multirrevestimientos a fin de minimizar los efectos de la luz parásita.
Su distancia mínima de enfoque de tan solo dos centímetros respecto a la cara anterior de la lente frontal, permite composiciones de estética muy dinámica. A la abertura mínima de f/22, la profundidad de campo se extiende desde infinito a 26,5 cm.
De forma simultánea, se ha anunciado la próxima disponibilidad de un nuevo portillo o carcasa estanca especial PPO-E04


que permite utilizar el nuevo Zuiko Digital ED 8 mm f/3,5 Fisheye bajo el agua (con la carcasa PT-E01 para la E-300


La carcasa PT E01 dotada con el portillo para un objetivo zoom.

en una aplicación muy querida a los expertos en fotografía submarina, en la que, debido al distinto índice de refracción del agua respecto al aire, las focales cortas son especialmente apreciadas. De hecho, los 180˚ de cobertura diagonal en el aire de este objetivo se ven "reducidos" a aproximadamente 155˚ bajo el agua. La profundidad a la que se puede operar llega a los 40 metros.
Se estima que el nuevo “Ojo de Pez” de Olympus estará disponible para enero de 2006, y ampliará la extensa gama de ópticas disponibles, entre las que se pueden encontrar objetivos de calidad profesional realmente avanzados, diseñados específicamente, bajo planteamientos telecéntricos para su aplicación sobre captadores digitales.



Puesto que espero que estéis interesados en conocer más cosas acerca de este objetivo en particular y los “Fisheye” en general, os invito a seguir el enlace Olympus Zuiko Digital ED 8 mm f/3,5 Fisheye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...