Ir al contenido principal

Digital para todos

Actualizado a 01/09/05
Al parecer, parte de lo que se presentará en la conferencia de prensa de Kodak en Niza, para los días 14 y 15 de septiembre es, tal como comentaba anteriormente, la nueva estrategia de marketing de la compañía.

Al parecer, Kodak va realizar el mayor gasto en marketing de su historia, y en cierta forma quiere comenzar su campaña de Navidad prácticamente en septiembre adelantándose al resto de las compañías.
El mensaje general es… ¿lo adivinaron?

¡DIGITAL!

Lo más curioso es que si en mi “post” anterior comentaba que Antonio Pérez ha pedido a su equipo que Kodak “mole”, lo que se ha descubierto a través de nuestro “topo” es que además, al parecer, se ha decidido ser claramente “pro, gays y lesbianas”. Ello no quiere decir, ni mucho menos que antes fuesen homófobos, pero al parecer, para la próxima campaña se va a cuidar mucho el marketing hacia las personas homosexuales, consumidores potenciales al parecer muy interesantes para “nueva Kodak”, incluyendo en las campañas de publicidad a conocidos actores y actrices de esa orientación. Eso, sí, como se trata de Kodak, y aunque “ya mole”, los elegidos han de ser gente que resulte bien aceptada por la “America” conservadora. Vamos que Gustin se las tiene que arreglar para que los que entienden lo entiendan, pero que pase sutilmente desapercibido al ciudadano medio. Al parecer, Sears ya lleva un tiempo haciéndolo (lo desconocía) pero si mi informante está en lo cierto, sería la primera vez para Kodak. Al parecer, será Joe Pytka el responsable de esos anuncios.
Ignoro si esa particularidad de la nueva campaña incluirá a personalidades locales, para cada país, o solo será en U.S.A.

La compañía va a emplear en su campaña publicitaria una galería de fotografías cargadas de sentido metafórico, y de hecho, ha creado una galería física, con las fotografías a emplear en la campaña colgadas en las paredes. El lugar: los mismos estudios de cine donde la Walt Disney Corp. rodó "Mary Poppins".
Según la revista Bussiness Week, el valor de la compañía Kodak ha bajado en un 55% desde el 2001, pasando a ocupar el lugar 62 desde el 27, hace cinco años, en el listado de las marcas más valiosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...