Ir al contenido principal

Tener o no tener


El propio Phil Askey, de www.dpreview.com, lo deja muy claro en su nota de hoy en la que es la página de referencia internacional acerca de información sobre productos fotográficos: está harto. Aunque lo dice con otras palabras.

Como lo estamos todos los que nos dedicamos a estas tareas.

Como lo estoy yo.

La situación es muy clara: para los que nos dedicamos profesionalmente a la información, sea en revistas “de papel”, sea en páginas en internet, sea en ambos medios -como es mi caso- se está haciendo común la norma de firmar documentos “NDA” (Non Disclosure Agreement), esto es, contratos de confidencialidad en los que nos comprometemos -en ocasiones con cláusulas muy duras- a no desvelar (leáse no publicar) la información antes de una fecha y hora determinada. Es lo que se denomina un “embargo” de la información. Disponer anticipadamente de esa información nos permite trabajar sobre ella, elaborarla dignamente, maquetarla, hacer tablas comparativas, etc., todo con el fin de poder ofrecer una información veraz y profesional a tiempo, una vez liberado el embargo. Los beneficiados somos nosotros mismos, los lectores, y no precisamente en última instancia, las firmas.

Sin embargo, tal como comenta Phil, son ya incontables las ocasiones en las que vemos -ya sin asombro, pero con creciente irritación- cómo, unos días antes de la fecha de levantamiento del embargo, se desvelan “accidentalmente”, fotografías y datos acerca del producto (leáse cámara, objetivo u otro accesorio) a presentar. ¿Dónde se producen las filtraciones? Muy sencillo: ¡en las propias páginas web de las firmas originarias, esto es, de las firmas con las que tenemos firmado el NDA!

Podemos citar los últimos casos:

Nikon: manual de usuario completo en formato PDF
Panasonic: manual de usuario de la FZ30 e imágenes
Canon: EOS 5D, EOS Mark II N y objetivos, fotografías y datos técnicos
Olympus: E-500, datos técnicos completos y fotografías

Y la última y motivo de esta nota:

Nikon, con fotografías características e incluso precio de su última creación, para la cual, “los firmantes” tenemos una fecha próxima de liberación. No doy más datos, puesto que tengo por costumbre cumplir mi palabra.

Insisto, al igual que lo hace Phil Askey: todas esas filtraciones se han producido bien desde las sedes de las propias firmas, bien desde las de sus agencias de comunicación.

Resulta ya tan previsible lo que va a ocurrir (filtración entre 72 y 48 horas antes de la liberación del embargo), que uno llega a plantearse seriamente si no se está jugando despreciativamente con todos nosotros -incluídos los lectortes y consumidores potenciales- y si las propias firmas no son responsables de esas filtraciones interesadas, a fin de calentar el ambiente cara a la presentación final.

Tal como comentamos en Barcelona, durante la presentación de prensa de Nikon (Finicon), de nada sirve que se nos obligue a los informadores a mantener la confidencialidad si no son capaces de poner orden en sus propias casas.

Lamentablemente, y tal como algunos nos temíamos, la filtración se ha producido de nuevo, al menos dos veces en las últimas 48 horas. Las firmas, Nikon en este caso, tienen la obligación de controlar sus sistemas. No puede uno creerse que queden personas tan negligentes como para “subir” páginas web confidenciales completas para “probar”, o que tengan guardadas esas páginas en su servidor sin protegerlas con contraseña. En el primero de los casos citados para Nikon en estas 48 horas pasadas, el acceso se consiguió al parecer con un simple motor de búsqueda. El resultado: magníficas fotografías, entre ellas ¡algunas que no se nos habían entregado a “los firmantes”!

En el segundo caso, el acceso lo consiguieron “probando”, cambiando un simple carácter en una dirección URL.

Al igual que Phil Askey, jamás he publicado lo más mínimo acerca de un material embargado, ni en mis páginas ni en las de nuestra revista FV, a pesar de que las informaciones filtradas por las propias firmas “accidentalmente” circulasen hace días.
Hay quien tiene palabra, y hay quien no.

Nota a 07/11/05
Puede leerse un interesante artículo de opinión en torno a este tema en la página de "quesabesde.com"


Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...