Ir al contenido principal

Olympus se centra en sus réflex monoculares

Los recientes cambios estratégicos de Olympus, que incluyen incrementar la atención hacia las cámaras réflex monoculares digitales, en detrimento de las menos interesantes y ahora menos rentables cámaras compactas digitales, podría dar frutos antes de lo previsto.
Así, si en mis informes anteriores, tales como Evolución del Olympus E-System, comentaba que para la primavera, (para la PMA, del 26 de febrero al 1 de marzo de 2006), Olympus podría presentar una nueva gama "de dos dígitos", con una nueva cámara intermedia entre la E-500 y la E-1, y para la Photokina de 2006, un auténtico "buque insignia", es posible que nos llevemos, antes, alguna sorpresa.
No sería de extrañar, que para finales de 2005 o primeros de 2006, pero definitivamente antes de la PMA, Olympus presentase un nuevo modelo de tres dígitos, dotado de alguna tecnología novedosa que posteriormente pudiese ser incorporada a modelos superiores.
No está claro si el modelo E-500 ha hecho que deje de producirse el E-300, pero parece ser que así es.
Personalmente, y tal como explico en el informe Evolución del Olympus E-System antes citado, tengo bastante fe en las posibilidades de juego que ofrece el peculiar sistema de visor basado en prisma de Porro.
Se me ocurre pensar, si antes que el sistema de estabilización en el cuerpo de la cámara que se espera introduzca Olympus, la firma no incorporará alguna sorpresa de carácter distinto. (*)
Tal como comento en el informe varias veces citado, no parece difícil "esconder", tras un espejo parcialmente espejado, un segundo captador CCD. Desde luego que eso sería costoso, pero quizá asumible. Si ese CCD fuese igual al "principal", la información recabada se duplicaría. Pero otra opción seria utilizar un CCD de "bajo rango", que permitiese ofrecer ventajas ahora no disponibles en las réflex monoculares, como por ejemplo histograma y avisos de "luces quemadas".
Claro que puestos a hacer cosas insólitas, pienso que combinando tecnologías (E-20 + E-300 o E-500) (**), no sería imposible hacer una "falsa réflex" pero en lugar de con objetivo fijo, como es el uso, hacerla compatible con los objetivos intercambiables del E-System.
Una cosa es segura: Olympus seguirá siendo la única, con su sistema de ultrasonidos, en ofrecer una solución seria para el problema de la suciedad depositada sobre el captador.
Por otra parte, la PMA verá probablemente la primera Panasonic para el sistema 4/3 de Olympus, y por tanto no sería de extrañar que nos encontrásemos entre las manos objetivos DC Leica Vario-Elmarit compatibles con Olympus.
De hecho, se comenta que esta Panasonic 4/3 podría presentarse el próximo 28 de diciembre (en serio).

(*) Olympus estaría desarrollando su propio sistema de estabilización a fin de evitar tener que recurrir a patentes relacionadas con el sistema de Konica-Minolta
(**) La "antigua" E-20 incorpora un prisma estático divisor de rayos en lugar de espejo móvil.

Volver al artículo "Posible evolución del E-System"

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...