Ir al contenido principal

¿Leica + "Cuatro Tercios"?: expectación para Photokina



El reciente “tráfico de señales” habla en el sentido de que “se cuecen” bastantes cosas en el ámbito del concepto “four thirds” o “cuatro tercios” propugnado por Olympus desde hace dos "Photokinas" y ofrecido libre de "royalties" al resto de las firmas.

Ya hemos tenido ocasión de leer interesantes comentarios en torno a este tema, tanto en relación a algunos “posts” sueltos en este blog, como al artículo algo más extenso “Posible evolución del Olympus E-System”.
Hasta ahora, de todo ello podía deducirse que habría una nueva y original cámara de Olympus para primeros de año, que quizá pudiera presentarse un modelo estabilizado de la misma marca para la primavera, y que con casi total seguridad se presentaría el buque insignia de Olympus para la Photokina a celebrar en otoño de 2006.

Paralelamente corre el rumor de que podría presentarse un modelo “cuatro tercios” por parte de Panasonic, nada menos que para el día de los Santos Inocentes, el casi inminente 28 de diciembre. No parece tan claro que ese modelo esté ya listo, pues se hablaba de su presentación en la PMA, en el primer trimestre de 2006. Y todo ello sin entrar a fondo en el tema de que Sigma y Foveon estén pensando ofrecer su propia “cuatro tercios”…

Si todo ello es interesante y refuerza la idea de que el concepto cuatro tercios es posiblemente el más coherente de todos los planteamientos existentes acerca de las cámaras réflex monoculares digitales, me parece quizá aún más interesante el hecho de que ¡es altamente probable que Leica entre con fuerza en el concepto “cuatro tercios”!
En colaboración con Panasonic, su “partenaire” para temas digitales, lo que Leica podría estar dispuesta a comercializar sería nada más y nada menos que una SLR digital con óptica intercambiable para el comentado sistema cuatro tercios: la Leica Digilux 3. Las ópticas serían de diseño y cálculo Leica, y fabricadas en la muy avanzada factoría Panasonic para objetivos.
Ahí es nada: objetivos Leica para el sistema cuatro tercios. Inicialmente está claro que habría algún Leica DC Vario-Elmarit, pero ¿quién sabe si no se animarían con alguna de las esperadas focales fijas de alta luminosidad?
Quizá sea conveniente recordar que el protocolo cuatro tercios incluye la total compatibilidad entre objetivos y cuerpos de cámara. Así, si se nos puede hacer la boca agua al pensar en poder utilizar un objetivo Leica en –por ejemplo– nuestra veterana E-1, no deberíamos regocijarnos menos de poder utilizar nuestro difícilmente batible Digital Zuiko 14-54 mm f/2,8-3,5 sobre un más que probablemente refinado y avanzado cuerpo Leica.
Esa hipotética Leica Digilux 3 para cuatro tercios podría presentarse en la citada Photokina 2006.

¿Quiere decir ello que, además de su Leica Digital Modul-R, lo representado por la Leica Digilux 3 sería la única vía de desarrollo de Leica en lo que a cámaras réflex monoculares se refiere?
Personalmente estoy convencido de lo contrario: de que Leica ofrecerá –en algún momento– además de la Leica Digilux 3, una SLR digital de diseño también completamente nuevo, pero dotada de montura compatible con los objetivos “R”, los destinados a sus R9 y R8 actuales. Soy de la opinión de que se crearán nuevos objetivos específicos para esa “Leica RD”, y también estimo que serán de nueva generación, autofoco: de hecho, aunque la idea no prosperó, en el cuerpo de la Leica R8 “hay sitio”, desde un principio, para un módulo autofoco. Tampoco podemos olvidar que el “Leica Correfot” fue el primer módulo prototipo funcional autofoco para una cámara réflex monocular.

Y mientras tanto, no nos podemos olvidar de la futura “Leica M digital”
Esta cámara de telémetro, cuyo concepto partió bajo el nombre de Leica MD, estará lista también probablemente para esta próxima Photokina.
Es muy probable que su captador, “Made in Germany”, tenga un relativamente bajo “factor de multiplicación” del orden de 1,37.

En lo que respecta a ópticas, existiría compatibilidad casi total con las anteriores al tratarse de una bayoneta “M”, pero además, podría estarse trabajando en al menos dos nuevos objetivos “específicos”: un “equivalente” a un 28 mm y un nuevo “Tri-Elmar”, con focales “adaptadas” al tamaño del captador. Según mis cuentas, el nuevo angular debería estar en el entorno de los 21 mm de focal, y el “Tri-Elmar D”, cuyas focales son de 28, 35 y 50 mm f/4 en su versión para las Leica para soporte fotoquímico, deberían ser del orden de los 21, 27 y 38 mm, lo que no parece imposible para este original objetivo de tres focales (no zoom).
Si bien parece posible que el nuevo “equivalente a 28 mm” pueda cubrir también el formato “de película”, me parece mucho más difícil conseguirlo con el nuevo Tri-Elmar.

Respecto a esa nueva Leica M digital quedan todavía bastantes incógnitas. Entre las más importantes figuran si incorporará o no un obturador de laminillas, de control electrónico y armado “a motor”, o si seguirá fiel a la arquitectura M tradicional (palanca y obturación textil horizontal), así como para qué objetivos necesitará de visores externos.
Ni siquiera el nombre es seguro: cuando parecía ser casi seguro el de “M8”… ya no parece tan seguro.

Y sin embargo,una cosa si parece segura y clara: para los amantes de la Fotografía el polo magnético y geográfico de la Photokina, lejos de estar ligeramente separados, podría muy bien coincidir en el estand de Leica.


El sistema "four thirds" es un estándar que se ofrece abierto a cualquier fabricante que quiera emplearlo, y en el se fijan las características de la montura, la distancia montura/plano focal, y el diámetro del círculo de cobertura.

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 30/05/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...