Ir al contenido principal

Photoshop no es San Photoshop

La Casa Real envía a los españoles, como felicitación de Navidad, un sucedáneo de fotografía.
El burdo montaje, me hace recordar lo que suelo comentar a mis alumnos: “Photoshop no es San Photoshop”.
Y hasta San Photoshop, que, según las últimas investigaciones, se ha podido comprobar es un santo de origen aragonés, tiene entre sus máximas fotográficas la de “onde nohay nosepué sacar”.
Ya todo el mundo comenta que el Rey no es precisamente manco (cosa que todos sabíamos), y que algunos de los retoños, no son precisamente ángeles (como se ha podido comprobar a través de televisión), a pesar de las imposibles semitransparencias con las que se superponen en el pastiche.

En los tiempos en los que la Fotografía se respetaba, y para aquellos que todavía hoy la respetan, la realización de una fotografía familiar era y es un acto de ceremonia, de reunión auténtica, de pequeño o gran sacrificio para esa reunión, con la conciencia de que, en muchos casos, quizá no se pudiera volver a repetir con todos sus miembros. En ocasiones, hasta la ausencia de un ser querido se representaba a través de la de presencia de una silla vacía. Todo se cuidaba con el respeto debido al acontecimiento, a la autenticidad irrepetible. Yo mismo he realizado alguna de esas fotografías profesionalmente, y todavía tengo el buen sabor del recuerdo de la ocasión.

Este patético “collage” informático, me produce una cierta tristeza, sobre todo conociendo la afición del Rey por la fotografía.
También siento una cierta compasión solidaria, en el caso de que se trate de un profesional, por la persona que se haya visto abocada a realizar semejante engendro. Todo buen profesional debe saber rechazar un trabajo si piensa que, por los medios disponibles y las circunstancias dadas no va a poder realizar un buen trabajo. Y sin embargo, en alguna de mis fases profesionales, ¡personalmente he cometido tantos errores equivalentes!

Claro que a lo mejor el responsable es uno de esos aficionados que cree que “todo” se puede hacer con una camarita digital y Photoshop (*).

Soy de la opinión de que la Fotografía, y entre sus múltiples facetas, en su vertiente de registro del devenir humano y familiar, se merece un respeto mucho mayor. Y aunque realmente no pidamos ninguna felicitación, nos merecemos, si se nos impone, un producto auténtico, no un “Ersatz”.

(*) La “cosa” no tiene por qué haberse realizado con “Photoshop” sino que puede haberse cometido con cualquier otro programa de tratamiento de imagen.

Actualización: Con fecha 01/10/08, el diario "El País", en su versión "online", publica la notica de que –con motivo de la publicación de un discutido libro sobre la Reina Dña. Sofía– ésta afirma que la autora del "montaje, fue ella misma: ...."Sobre sus nietos, y su afición por la fotografía, la Reina hace una curiosa confesión: ella fue la autora del fotomontaje de la felicitación de los Reyes en la Navidad de 2005. "Tenía la foto del Rey y mía con Leonor, así que cogí la del verano anterior en Mallorca con los otros nietos y los coloqué debajo", cuenta doña Sofía. Aquello causó un pequeño revuelo en algunos medios que la Reina recuerda con una sonrisa: "Que si Victoria no tenía brazos -que tampoco los tenía en el original- y no sé cuantas cosas más. Pero no me importa, estaba orgullosísima"....


Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...