Ir al contenido principal

Ricoh Caplio R4: 28-200 mm en 26 mm


Caplio R4

Ricoh ha desvelado hoy su nueva Caplio R4, una compacta cámara digital, que, sobre la base del modelo R3, incorpora el objetivo zoom más potente de su clase (*), un 4,6-33 mm f/3,3-4,8, con focales equivalentes a un 28-200 mm (7,1 x). Evidentemente, todo es cuestión de criterios, pero alcanzar una luminosidad de f/3,3-4,8 con esa gama de focales, partiendo de 4,6 mm e incorporado en un cuerpo de tna solo 26 mm de espesor, la luminosidad de este objetivo me parece incluso favorable.
Además de ese objetivo, incorpora un captador de 6 megapíxeles y un valioso sistema de estabilización en un cuerpo de muy poco espesor, con unas dimensiones de tan solo 95 x 53 x 26 mm, para un peso muy ligero, de tan solo 135 gramos.

El sistema de estabilización es por movimiento del captador CCD y ello ha brindado a los diseñadores margen de maniobra a la hora de establecer los parámetros del objetivo, que un sistema doble de elementos retráctiles. Hay que llamar la atención hacia el hecho de que la focal equivalente a 28 mm (y por supuesto, inferiores) es muy difícil de conseguir en cámaras compactas digitales.

La reactividad de esta cámara se anuncia como muy elevada, con tiempos de arranque entre 0,5 y 1,1 segundos, y retardo de disparo (tras alcanzar el autofoco) de tan solo 0,07 segundos.
Se dispone de sensibilidades equivalentes de 64, 100, 200 400 y 800 ISO, al tiempo que el monitor posterior es de 2,5 pulgadas (6,35 cm) y 153.000 píxeles (110.000 en la R3). Muy curiosamente, incorpora una función que permite agrandar los iconos para una mejor legibilidad, una función cuya incorporación sugerí personalmente a unos ingenieros de Ricoh en una de sus visitas a nuestras oficinas de nuestra revista FV.
La Caplio R4 mantiene la opción macro extrema a 1 cm, y también aquella que permite, en ese modo, sin alterar el encuadre, enfocar sobre aquel punto del mismo que deseemos.
Se dispone también de una función opcional muy apreciada por aquellos que asisten a conferencias y presentaciones, que es la de convertir en rectángulos aquello que detecta como trapecios: ello permite fotografiar las pantallas y registrar datos que no tradicionalmente no se ofrecen por escrito a los asistentes. La R4 salva las imágenes en tarjetas de tipo SD, en formatos TIFF o JPEG.
El diseño de la R4 es simpático en sus formas y eficiente ergonómicamente, debido a la original forma del extremo derecho.

Simultáneamente, Ricoh ha presentado una cámara más sencilla: la Caplio RR630, dotada a pesar de ello de un captador de 6,1 megapíxeles y una pantalla de 2 pulgadas. El zoom óptico equivale a un 36-108 mm f/2,8-4,8. Las dimensiones son de 91 x 61 x 27 mm para un peso de 150 gramos, y es posible alimentarla con dos pilas AA.
(*) Cámaras compactas con un peso inferior a los 150 gramos




Caplio R4

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...