Ir al contenido principal

Canon, sobre firmware movedizo

Debemos imaginarnos la escena.
Un fotógrafo decide que el equipo digital de sus sueños comprende una flamante Canon EOS 5D, por aquello del “captador de formato completo”, y además, erotizado por la bellísima estética del nuevo objetivo EF 85 mm f/1,2L decide incluirlo en el pack. El fotógrafo no está muy seguro de que necesite un flash, pero, como ha oído que las cámaras digitales son bastante fastidiosas a la hora de la compatibilidad con esos dispositivos de iluminación, opta, lógicamente, por un Canon Speedlite 580 EX. Al llegar a casa, ilusionado, monta todo, y… ¡sorpresa!: la cámara se niega a disparar . Un poco más tarde, “descubre” que Canon, por su parte, “ha descubierto” que esa combinación, junto con el firmware que incorpora la cámara tiene ese “defectillo”. El usuario debe descargar el firmware 1.0.5 e instalarlo. Para ello, si se lee todas las condiciones en la página web oficial de la firma, verá que dicha firma declina toda responsabilidad derivada de esa operación, y la vuelca íntegramente, en términos muy duros, sobre la propia víctima de ese fallo en la mercancía, persona que debería asumir todos los costes de la reparación necesaria en caso de fallar la instalación. Inaudito.

Por cierto, al hecho de conseguir que la cámara funcione, que simplemente dispare en combinación con esos dos elementos (objetivo y flash), la firma lo considera “una mejora”.
Claro que la cosa no acaba ahí. Es posible que a pesar de instalar ese nuevo “parche”, porque no es otra cosa, el conjunto motivo de este “post” siga sin funcionar. ¡Ah! “Se siente”: hay que llevar la cámara al servicio técnico. Se tratará, probablemente de una cámara que incluya un “1” en la quinta posición de su número de serie. El damero maldito.
La misma nota de la firma, indica que es posible que el problema se produzca “con otros objetivos Canon”, sin indicar cuales son.
Si su cámara es una Canon EOS-1D Mark II N, la cosa es distinta. Se habla de ese “fenómeno” por la que algunas fotos aparecerían en blanco y negro cuando el fotógrafo las quería en color, y también del error en la numeración si se fotografía en “B”. El error en la numeración puede producir pérdida de imágenes, por duplicidad de “nombre”. Otras cosillas que solucionaría el nuevo “parche” 1.0.4, que puede descargarse desde la página específica, serían las sobreexposición si se usan determinadas pantallas de enfoque (Ec-S), y cuestiones menores de menú. Eso mismo se puede decir para la novísima EOS 30D que se beneficiaría de otro parche si pensamos emplear el chino simplificado para el menú, un detalle sin duda menor en ester caso.
Desde luego los duros avisos en el sentido de que la firma no solo se lava las manos en lo que respecta a los riesgos de la operación, sino que hace recaer todas las responsabilidades sobre el pobre usuario, al que, en definitiva, se le ha vendido una mercancía defectuosa, están también ahí. En ningún punto de las notas se piden disculpas por las “molestias” que hayan podido ser causadas.

Soy de la opinión de que, para cualquier fabricante –pues todos realizan actualizaciones de firmware– habría que distinguir entre aquellas mejoras de firmware que se producen como consecuencia de avances reales de la técnica o se derivan de la retroalimentación de los deseos de los usuarios, y aquellas actualizaciones de firmware que corrigen defectos serios de mal funcionamiento de los equipos, que evidentemente han sido comercializados sin realizarse las pruebas beta adecuadas. Hacer recaer por escrito las responsabilidades derivadas del intento de resolución de ese fallo, sobre los usuarios, me parece simplemente un insulto, muy difícil de encajar.
“Tener todo vendido”, y las prisas, pueden ser muy malos consejeros.

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...