Ir al contenido principal

En el Centenario de Victor Hasselblad



Los días 8 y 9 de marzo pasados, ha tenido lugar en Göteborg (Suecia) la celebración del centenario del nacimiento de Víctor Hasselblad, creador de las míticas cámaras de formato medio. He tenido la ocasión de asistir a esos actos, y puedo realizar aquí un breve avance de una información más amplia que espero poder publicar en un plazo razonable.


© Valentin Sama


© Valentin Sama

Constituyeron núcleo principal de las celebraciones, la inauguración, tanto de una estatua representativa de Víctor Hasselblad (a 10 grados bajo cero…), como de dos grandes exposiciones de fotografía: “Inner Space - LIFE” (Espacio Interior - VIDA) y “Outher Space” (Espacio exterior), esta última copiada magistralmente por Michael Light. Se establecían interesantes analogías entre las fotografías del cuerpo humano en estado embrionario, obra del fotógrafo Lennart Nilsson, y una serie de fotografías –la mayor parte de ellas inéditas– tomadas por diversos astronautas, todo ello, como es lógico, mediante cámaras Hasselblad.


© Michael Light/FULL MOON y Lenart Nilsson/LIFE


Harrison H. Schmitt

El ex astronauta Harrison H. Schmitt, y actual senador por U.S.A., autor de algunas de ellas durante el último vuelo a nuestra luna (por el momento), "Apollo 17", tuvo el honor de descubrir la entrañable escultura de Víctor Hasselblad y nos deleitó unas horas después con una conferencia proyección en la que nos mostró lo que serían el equivalente de las “tomas falsas” de televisión, con caídas y revolcones en el suelo lunar. Todo ello, bien entendido, además de bellísimas imágenes y detalles técnicos de las tomas nunca comentados anteriormente.
A ello se sumaron la presentación de una nueva cátedra patrocinada por la Fundación Erna and Víctor Hasselblad, así como la del Hasselblad Award 2006, que ha recaído en el fotógrafo David Goldblatt, radicado en Sudáfrica.


Erna y Víctor Hasselblad
© Halsman Estate (Philippe Halsman)

Hasselblad y el futuro


Christian Poulsen, CEO de Hasselblad, durante su conferencia. He dejado una estética un tanto futurista a la imagen intencionadamente. Observad todos los detalles…
© Valentin Sama

Con motivo de este centenario, se han realizado presentaciones y conferencias específicas para los 23 expertos y periodistas que acudimos de todo el mundo, pero igualmente otra serie de no menos interesantes conferencias dirigidas a un público más abierto.

Trataré de volver con el detalle merecido sobre los distintos temas planteados, pero se me ocurre que puedo adelantar -muy brevemente– algunos detalles.
Así, la posición financiera de la actual Hasselblad está –según se indica– plenamente saneada y consolidada. En el aspecto técnico, se certifica la superioridad del captador de 36,7 x 49 mm frente a los de menor tamaño por la mayor calidad de imagen (color e intervalo tonal, menor ruído…) que puede ofrecer frente a los de menor tamaño y alta densidad de píxeles, y se mantendrá el formato para el futuro. Igualmente, se mantiene el obturador central con sincronización total para flash hasta 1/800 de segundo, sincronización total considerada por Hasselblad como parámetro clave para la fotografía profesional. Al margen del nuevo perfil o estándar de color creado por Hasselblad para sus equipos y la implementación de corrección apocromática, hay otros grandes proyectos en marcha y otras muchas cosas…
Un poco más abajo pueden verse los nuevos productos Hasselblad presentados para esta ocasión.
Volveré sobre ello con más amplitud, tanto en este espacio como en la revista FV.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Actualizado a 25/03/2025 Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los aju...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...