Ir al contenido principal

HP Photosmart Pro B9180: tintas Vivera Pigmentadas


Impresora HP Photosmart Pro B9180

Hewlett Packard (HP) ha presentado en Madrid su HP Photosmart Pro B9180, la primera de su nueva serie de impresoras para tintas HP Vivera, en su nueva variante de tintas pigmentadas. Esta impresora fue anunciada en la todavía reciente PMA.
A la vista de sus características y prestaciones, no cabe duda de que HP ha dado un salto cualitativo muy importante en lo que se refiere a calidad de imagen, durabilidad de las impresiones y versatilidad para los fotógrafos profesionales y aficionados avanzados.

La HP Photosmart Pro B9180 es una impresora DIN A3+ diseñada para fotógrafos profesionales, y emplea 8 cartuchos independientes de tinta, de 28 ml, que incluyen amarillo, magenta y cian, además de cian claro, magenta, claro y tres niveles o tipo de tinta “negra”: negro fotográfico, negro mate y gris.



HP Photosmart Pro B9180: cartuchos y cabezales
renovables por el usuario

Según el experto independiente, Henry Wilhelm, la combinación de las nuevas tintas Vivera pigmentadas con los papeles para chorro de tinta propuestos ahora por HP, la estabilidad de las imágenes en el tiempo es la más alta de todos los materiales en color disponibles hasta la fecha, con una estimación de durabilidad de 200 años (*). Los seis nuevos papeles propuestos por HP son del conocido y prestigioso fabricante alemán Hahnemühle, y a través del acuerdo con HP estarán disponibles a un precio “interesante”, teniendo en cuenta que se trata de uno de los soportes para “inkjet” más selectos y caros del mercado. Por supuesto, la HP Photosmart Pro B9180 es compatible con todo el resto de papeles disponibles, de todos los fabricantes. La HP Photosmart Pro B9180 admite papeles de hasta 1,5 milímetros de grosor y un gramaje de 800.

Según Pedro Martínez Nieto, de HP, se estima un coste de desde 2 euros por copia A3+, con una capacidad para 80 copias por juego de cartuchos. Los tiempos están entre 1,5 a 6 minutos (según resolución) para una copia A3+ y menos de 10 segundos para las 10 x 15, de las que podrían imprimirse 840 por carga. El secado es instantáneo y las copias son a prueba de agua.

La nueva HP Photosmart Pro B9180 incorpora avances muy importantes, y uno de ellos, a mi juicio es el calibrado de color en bucle cerrado. Por esta opción, podemos pedir a la HP Photosmart Pro B9180 que imprima una tabla de colores que figura en su memoria interna, y la propia impresora analiza cualquier posible desviación para efectuar las correcciones pertinentes.

Todo está pensado para un flujo de trabajo óptimo desde el punto de vista fotográfico, y así, el software opera como un “plugin” de Photoshop, por lo que podemos imprimir directamente desde ese programa sin prácticamente pasos intermedios. Además, la HP Photosmart Pro B9180 está dotada de perfiles ICC para una amplia variedad de soportes de impresión, y se asegura que sus impresiones en blanco y negro están libres de toda dominante de color.
La HP Photosmart Pro B9180 está configurada por defecto para operar en red, y dispone también de conectividad USB de alta velocidad. Los 4 cabezales duales comprenden 8.448 inyectores, y pueden ser fácilmente intercambiados por el propio usuario, con una vida media de 3-4 años a unas 240 impresiones al mes.
Con un precio aproximado de 700 euros, la HP Photosmart Pro B9180 estará disponible entre los meses de junio y julio, y será –evidentemente– la primera de una nueva serie de impresoras HP para tintas Vivera pigmentadas.



A pesar de lo relativo que estimo son las pruebas de envejecimiento acelerado, que nos hablan de 80, 120 y 200 años, en un medio en el que las imágenes más antiguas en color han demostrado “durar” 130 años, siempre que surge uno de estos nuevos instrumentos, no puedo por menos de pensar las maravillas que hubiésemos podido hacer con ellos, los pocos pioneros que en España dominábamos el famoso Cibachrome, allá por los años 80.

(*) Según los protocolos de prueba de Wilhelm Research. Bajo cristal, las pruebas tardarían 200 años en acusar una variación de un 10% en la densidad de uno de sus colores. Ello significaría una durabilidad cinco veces superior a la del mejor material en color argéntico actualmente en producción, el papel Fujicolor Crystal Archive.

Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

«El fotógrafo que no sabía mirar»: el más reciente libro de Fernando Puche, ya disponible

Después de años y años publicando artículos sobre la práctica de la fotografía y su relación con la memoria, los prejuicios, las expectativas o los referentes externos, Fernando Puche publica un libro de relatos cortos. © Valentín Sama Una novedad dentro de la producción editorial del autor, que en esta ocasión ha querido abordar el hecho fotográfico desde la ficción. Una obra dividida en aproximadamente una veintena de cuentos (todos inéditos) que exploran las facetas más cotidianas de esta práctica a través del humor, la exageración, el absurdo o la ironía. Una obra ilustrada por el reconocido diseñador e ilustrador Jacobo Pérez-Enciso, que aporta toda su maestría y su personalidad creadora para dotar al libro de un encanto muy particular. Un libro único en este país dentro de la producción editorial relacionada con la fotografía. © Valentín Sama Personalmente, debo decir que he leído y releído este precioso y delicado libro, editado con papeles de selectas texturas, y no puedo si...