Ir al contenido principal

Samsung NV: el encanto "innovador" de lo "retro"


Samsung NV7

Actualizado a 06/07/06: se han rectificado valores del tamaño de los captadores y las consideraciones asociadas.

Samsung presentó en Taormina, Sicilia, los días 1 y 2 de junio pasado la nueva serie de cámaras compactas digitales de la serie “NV”, que debe sugerir algo así como “New Vision”.
Se trata de los modelos NV7, NV10 y NV3.

El modelo NV7 debe considerarse el más alto de la gama, por su conjunto de refinamientos. Se trata de una cámara que, tal como sugiere una de las imágenes de prensa ahora suministradas, gira en torno a un valioso objetivo Schneider-Kreuznach Varioplan zoom equivalente a un 38-270 mm f/2,8-3,7.
El captador es de 7,2 megapíxeles para un formato de 1/2,5 pulgadas, un tamaño no muy favorable por lo pequeño (aprox. 5,6 x 4,3 mm).
El cuerpo de aluminio anodizado en negro, de interesante estética, que algunos considerarán probablemente innovadora, alberga además un sistema de estabilización de imagen “OPS” (*), por alteración del posicionamiento del captador, así como un modo “ASR” de reducción avanzada del movimiento, que opera en realidad elevando el ajuste de la sensibilidad ISO equivalente.
La NV7 permite ajustes muy personalizados, pues ofrece, además de los modos de escena al uso, los modos de programa, manual, prioridad a la abertura y prioridad al tiempo de obturación, y ello bajo medición matricial, promedio o puntual.
Por supuesto la NV7 incluye muchos refinamientos más y resulta indudablemente atractiva, pero personalmente estimo que es una lástima que el extremo angular llegue tan solo a 38 mm equivalentes, cuando el objetivo a conseguir hoy en día es llegar a los 28 mm equivalentes, e igualmente que no ofrezca opción de archivos en formato RAW.
El cuerpo tiene unas dimensiones de 106 X 62.3 X 20.9 mm (mas 35.7 mm de la protuberancia del objetivo), para un peso de 245 gramos.
(*) En algunos medios anglosajones, al elección del nombre "OPS" se considera poco afortunado, pues el término "Oops" se suele emplear para cuando uno se confunde y "mete la pata"

El modelo NV10, por su parte, comparte estética general con el NV7, pero dispone de un captador de 10 megapíxeles si bien de mayor tamaño: de 1/1,8 pulgadas (aprox. 7,2 x 5,4 mm). El zoom óptico Schneider-Kreuznach Varioplan es de factor 3 x frente al factor 7 x de la NV7, siendo equivalente a un 35-105 mm f/2,8-5,1.
La NV10 incorpora el sistema “ASR” pero no el “OPS”.
El muy compacto cuerpo, en aluminio negro anodizado, tiene unas dimensiones de 96,5 x 60 x 18,5 (mas 8 mm), para un peso de tan solo 148,7 gramos.
En lo que respecta a la estética “innovadora”, a algunos de los que llevamos unos pocos años en la profesión, la visión de estas dos cámaras hace que “nos suene una campanilla” en el disco duro del cerebro, y allí dentro, en las profundidades, en una de esas estanterías-archivo virtuales encontraremos el origen.



Rollei QZ 35 T/W de 1997. © Valentin Sama

Las nuevas Samsung NV siguen, sin ningún genero de duda, la estética de la muy poco conocida cámara Rollei QZ 35 T/W, presentada hace ya… ¡aproximadamente 10 años!
Nada más lejos de la realidad en el sentido de que Samsung haya podido copiar la estética a Rollei… me explicaré.
Por aquellos años, la situación financiera de Rollei era un tanto delicada, y –simplificando mucho– puede decirse que a la sazón ya poderosa Samsung llegó a un acuerdo de colaboración con Rollei, gracias al cual, Samsung podría etiquetar sus objetivos con las marcas de Rollei y de Schneider-Kreuznach (entonces vinculada a Rollei), al tiempo que por su parte Samsung abría su cartera y podía apoyar a Rollei en determinados proyectos. La Rollei QZ fue el primer producto de prestigio fruto de esa colaboración. Se trataba de una cámara para película, con cuerpo de metal y altas prestaciones, dotada de un objetivo Rollei Vario-Apogon HFT 38-90 mm f/2,8-5,6. El elevado precio de la cámara (305.000 pesetas del año 1977) hizo que permaneciese poco tiempo en el mercado. Su estética general y la disposición de barrilete y mando selector renace en las NV, bajo la mano de los avispados diseñadores “digitales”.
Cosas veredes, Sancho…

Finalmente, el modelo NV3 de la nueva serie NV, es ciertamente algo más que una cámara. Con una estética más común a las series ultgradelgadas anteriores de Samsung, el cuerpo en acero de la NV3 mide 94,5 x 57 x 17,5 mm para un peso de 142 gramos.
La parte de cámara dispone de un captador de 7,2 megapíxeles y 1/2,5 pulgadas, probablemente el mismo de la NV7. el objetivo equivale a un 38-114 mm f/3,5-4,5 y pienso lo mismo que en el caso de la NV7: “falta” angular. Pero lo compensa la NV3 con su multitalento: es un reproductor de audio MP3 con efectos de sonido para Dance, jazz, Rock y otros, dotado de dos altavoces estéreo. Además puede conectarse a altavoces externos para una mejor reproducción de clips de vídeo, aspecto en el que la capacidad de la NV3 es bastante sorprendente, pues puede grabar en MPEG4 TVD a 740 x 480 y 20 f.p.s., así como a otras resoluciones y formatos.
La NV3 incorpora también el modo ASR.
Las tres cámaras dispone de pulsadores de lógica nueva “Smart Touch” y la estética de los dorsos es realmente sobria y bella.

Samsung NV10

Este conjunto de productos, que estará disponible desde aproximadamente mediados de agosto, se propone –como puede deducirse de la fotografía correspondiente– como algo lujoso y selecto.


Actualizar Blog

Comentarios

Entradas populares de este blog

2025: centenario de la cámara Leica

En enero de 1925 –hace ahora un siglo– comenzó  el ensamblaje de las primeras unidades de producción de la «Leica Kamera» y en febrero de ese mismo año se comenzaron a despachar esas pioneras unidades hacia el comercio especializado. ¡Había comenzado la era de fotografía en 35 mm con el novedoso formato «Barnack»! El 24 x 36 mm que ahora –curiosa y empecinadamente– siguen una gran parte de los fabricantes de cámaras digitales. Pero la historia había comenzado bastante antes: hacia 1911, cuando Oskar Barnack –un mecánico de precisión de 31 años– se incorpora a la empresa Ernst Leitz Optische Werke de la ciudad germana de Wetzlar. (1). © Valentín Sama «Ur Leica» © Leica Encargado del desarrollo de una cámara cinematográfica para película de 35 mm decide crear un pequeño dispositivo –una cámara primitiva– para probar «puntas» de las grandes bobinas de esa película cinematográfica, cuya sensibilidad real, variaba notablemente de un número de emulsión a otro: se trataba de reducir el de...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...

OM System OM-3: presentación, toma de contacto y primeras impresiones

OM Digital Solutions presenta la nueva OM System OM-3 y versiones actualizadas de tres de sus ópticas. La nueva «OM-3» –dentro del Sistema Micro Cuatro Tercios– emula la estética de la Olympus OM-1 original de 1972, e incorpora un dial especial de modos similar al de la Olympus PEN-F digital, así como algunas de las más recientes funciones de fotografía computacional de la OM-System OM-1 Mark II. He podido disponer de una unidad de la OM-3 durante un breve espacio de tiempo y estas son mis impresiones. © Valentín Sama En plan acelerado podríamos decir que la nueva «OM-3» (1), estaría configurada, aproximadamente, por «las tripas» de la OM-1 Mark II –lo más avanzado de la firma en este momento– en un cuerpo con la estética «vintage» de la OM-1 fílmica original , y con la adición del dial de modos creativos de la Olympus PEN-F digital. Hay algo de la PEN-F en la OM-3... ¡el práctico  selector frontal para modos de color, monocromos y «Art»! ¿Ven Uds. esa correa de cuero que asoma?...