Ir al contenido principal

Canon EOS 400D: sistema de limpieza de captor y 10,1 Mp



Canon ha presentado hoy una de sus novedades cara a la próxima Photokina: la nueva réflex monocular Canon EOS 400D, denominada "Rebel XTi" en U.S.A..
Esta nueva cámara se caracteriza fundamentalmente por ser la primera vez que Canon “muerde la bala” e intenta ofrecer un sistema incorporado para la limpieza del captador, el "“SCSU”.

El sistema funciona por un sistema piezoeléctrico que agita el filtro de paso bajo, y viene apoyado por el software Digital Photo Professional 2.2 que permite "mapear" las manchas rebeldes. Ese mismo software permite ahora realizar reducción de ruido, no solo a partir de los archivos RAW, sino también de los JPEG.

No deja de ser curioso que Canon sigue las pautas establecidas hace cuatro años por Olympus, y no solo por utilizar utltrasonidos, sino porque también ha previsto un sistema adherente "atrapapolvo".
Como es lógico, el sistema opera automáticamente en cada ciclo de uso, y también puede activarse a voluntad. Uno de los refinamientos es que si se dispara durante el ciclo de limpieza, éste se interrumpe automáticamente a fin de no perder esa imagen.



Por lo demás, la EOS 400D emplea un captador CMOS de nueva generación, de formato “APS-C” (14,8 x 22,2 mm/factor 1,6 x) y aproximadamente 10,1 millones de píxeles así como un sistema autofoco sobre 9 puntos.


Si bien es de suponer que el tamaño del captor desilusionará a algunos de los seguidores de la marca, que esperaban un captor de “tamaño completo”, se asegura que el nuevo tipo de captor CMOS ofrece un intervalo tonal (“rango dinámico”) muy amplio, y es de esperar que según la tradición de Canon, ofrezca niveles muy bajos de ruido a lo largo de su gama de sensibilidades de 100-1.600 ISO equivalentes. Al parecer, se han rediseñado las microlentes situadas sobre cada uno de los fotodiodos (píxeles) que componen el sensor.

Según la firma, las buenas características del captor, y una buena gestión por parte del procesador Digic II, permiten fotografiar a 3 f.p.s. hasta 10 fotogramas en RAW y hasta 27 en JPEG a la mayor resolución y mínima compresión.

El sistema de medición evaluativo opera sobre 35 zonas, y la pantalla posterior es de 6,35 cm de diagonal y 230.000 píxeles. Respecto a esta pantalla o monitor, resulta interesante constatar que Canon ha incorporado un sistema similar al de la Sony Alfa 100 (derivado a su vez de Minolta), un sistema por el que unos sensores bajo el ocular detectan la proximidad del rostro y desconectan la iluminación del citado monitor, evitando el deslumbramiento.
En cuanto a la alimentación, la nueva EOS 400D admite también la empuñadura accesoria BG-3.
El cuerpo es en policarbonato con el clásico esqueleto en acero para garantizar la estabilidad determinados parámetros clave.

Junto con esta cámara se han anunciado ya también, nuevos objetivos de alta gama. Entre ellos figuraran un EF 50 mm f/1,2 L (sustituye al 50 mm f/1,0) y un 70-200 mm f/4 L "IS", dotado de sistema de estabilización interna, un objetivo relativamente compacto y mejor adaptado a los duros requerimientos de calidad óptica de imagen por parte de los captores digitales.
A notar, que sobre la EOS 400D esos objetivos "equivalen" a un 80 mm y un 112-320 mm, respectivamente.


La EOS 400D no será la única novedad de Canon para Photokina, pero sin duda, las recientes presentaciones de modelos en el entorno de los 10 megapíxeles han hecho a la firma mover ficha y estar presente ahora en esa nueva “arena”.
Falta ver, como es el caso de la mayoría de los nuevos modelos de cámaras réflex digitales, cómo “encajarla” en la gama actual de cámaras Canon… cosa nada fácil.
Tampoco "encajarán" con facilidad la nueva incorporación los que acaben de comprarse una EOS 30D, por muy metálico que sea su cuerpo.
El precio anunciado para el cuerpo de la nueva EOS 400D es de 799 euros

En mi opinión, no obstante, el punto de mayor interés es ver en que forma ha resuelto técnicamente Canon el tema de patentes para el sistema de limpieza y con que grado de eficacia funciona.
Esperemos que con un grado mayor que el de las primeras versiones de “firmware” instaladas en sus modelos de los últimos tiempos…



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Nostalgia por el Kodachrome?

En el año 1935 se presentó el Kodachrome 135-36 y en el año 1936 la Kine Exakta, la primera SLR para película de 35 mm ¡Buenas añadas! © Valentín Sama (*) Todo lo que necesitas conocer acerca del Kodachrome, incluyendo algunas cosas que –quizá– te contaron mal... Los orígenes El escenario es una avenida de la ciudad de Nueva York, en un anochecer de 1917 . Leopold Mannes y Leopold Godowsky Jr. salen de visionar en un cine el filme «Our Navy» , y se lamentan de la pobre «reproducción de color» –si es que se le puede llamar así– que ofrece el sistema de proyección «Prisma», similar al «Kinemacolor», que se fundamenta en un dispositivo bastante burdo, de filtros aditivos rotativos frente al objetivo del proyector. La realidad es que, a la sazón no existe ninguna película en color «tripack» viable. Algo une a los dos Leopoldos además de su nombre: ambos son músicos profesionales, y acostumbran a dar recitales, de violín y piano, Godowsky y Mannes, respectivamente. Pero hay algo más: los...

«Pentax 17»: algún detalle que no te han contado

Los artículos sobre la nueva cámara para medio formato sobre película,  Pentax 17 , abundan, y aunque la mayoría son meras transcripciones de la nota de prensa, hay incluso alguna apresurada «review» ya publicada. Personalmente ya aventuré alguna opinión antes de su lanzamiento , pero ahora, veo que resulta conveniente avanzar algunos detalles que parece que tanto a Pentax como a esos primeros «desembaladores» y «probadores» de la cámara se les han pasado por alto . Y pueden tener su importancia... veamos. Nada de codificación DX © Ricoh Pentax Atentos a esos dos diales... © Ricoh Pentax  La Pentax 17 permite a sus usuarios seleccionar manualmente el ajuste ISO de la película a utilizar, o quizá debiéramos decir «exige» , ya que no incorpora lectura de los códigos DX de los chasis de película. Ello no es ni bueno ni malo, y de hecho ofrece alguna posibilidad (1) para usuarios avanzados, aunque ese no sea «el grupo objetivo» de esta camarita. Los ajustes ISO que se pueden in...

Esas «nuevas» viejas películas con sus brillantes trajes; la Ilusión

Hace algo más de dos años, en el artículo titulado «De qué hablamos, cuando hablamos del amor... por una película concreta» (*), escribía yo: «Fabricar  una película fotográfica, incluso tan sólo en blanco y negro, es una tarea nada fácil, que requiere grandes y prolijas instalaciones, así como una puesta en marcha –para el arranque de cada colada de producción– sumamente delicada. Se trata de una economía de escala. Por eso, quizá, debiéramos ver con un cierto escepticismo cuando un pequeño comerciante, gestor de sitio web o... «blogger», lanza al mercado  «una nueva película» . Ello incluiría a firmas bien establecidas, como puede ser Lomography. ¿Qué puede haber tras esas «nuevas películas», muchas en «edición limitada» y con embalajes y presentaciones en más de una ocasión ciertamente muy atractivas?» Un clásico de hace más de 10 años: Svema, Reala, Lucky 400, Efke, formato Quickload... muchos de esos materiales ya no se fabrican. ¿Cuánto de genuino habría en una toma...